contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Carnaval haitiano
Carnaval haitiano

Carnaval haitiano

El carnaval en Haití es uno de los eventos culturales más vibrantes e icónicos. Se celebra antes de la Cuaresma y está marcada por coloridos desfiles, trajes extravagantes, bailes estimulantes y actuaciones musicales. El Carnaval haitiano es una alegre fusión de tradiciones africanas, europeas e indígenas, con manifestaciones artísticas que expresan la riqueza de la identidad cultural haitiana. Las festividades de carnaval reflejan el espíritu creativo, la resiliencia y la vitalidad del pueblo haitiano.

Lea el artículo en :

francés : Le Carnaval Haïtien

Inglés : Haitian Carnival

Compartir

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Cocina Haïtiana

La cocina Haïtiana es rica en sabores y diversidad, y refleja la historia y la cultura del país. La hora de comer suele ser una oportunidad para reunir a familiares y amigos en torno a una comida deliciosa y celebrar la vida. Una deliciosa fusión de sabores africanos, franceses, españoles e indígenas taínos. A menudo se caracteriza por el uso generoso de especias, chiles y hierbas aromáticas. A continuación se muestran algunos platos e ingredientes emblemáticos de la cocina Haïtiana: Riz et Pois (Riz et Pois Rouges): Este es un plato de arroz cocinado con guisantes rojos, a menudo acompañado de carne (generalmente cerdo o pollo), verduras y especias. Griot: Son trozos de cerdo marinados y fritos hasta que queden crujientes. El griot suele servirse con arroz y frijoles. Diri ak Djon Djon: Plato de arroz negro preparado con hongos djon-djon, que le dan al plato un color distintivo y un sabor único. Pikliz: Condimento picante elaborado con repollo, zanahorias, pimientos y cebollas marinados en vinagre con chiles. Lambi: El lambi es una preparación hecha de caracola de mar, a menudo cocida a fuego lento en una salsa picante. Accra: Donuts fritos elaborados con yuca, harina y especias. Sopa Joumou: Sopa que se sirve tradicionalmente el 1 de enero para celebrar la independencia de Haití. Se prepara con calabaza, carne (normalmente ternera), verduras y especias. Bannann Peze: Rebanadas de plátano macho trituradas y fritas, creando una especie de panqueque crujiente por fuera y tierno por dentro. Tassot: Trozos de carne, a menudo de ternera o cabrito, marinados, fritos y servidos con acompañamientos como arroz y frijoles.

Dany Laferrière

Dany Laferrière, escritor, periodista y miembro de la Academia Francesa, encarna el orgullo literario de Haití. Nacido el 13 de abril de 1953 en Puerto Príncipe, Laferrière conquistó el mundo literario con su talento excepcional y su compromiso con la promoción de la cultura Haïtiana. Su fascinante viaje y éxito internacional lo convierten en una figura emblemática que inspira y eleva a la nación Haïtiana. Dany Laferrière creció en el distrito Bel Air de Puerto Príncipe, inmerso en la riqueza de la cultura Haïtiana. Sin embargo, en 1976, ante un clima político difícil en Haití, tuvo que exiliarse en Quebec, Canadá. Fue allí donde realmente despegó su carrera literaria. Su primera novela, "Cómo hacer el amor con un negro sin cansarse", publicada en 1985, generó controversia pero también atrajo la atención de la crítica. Laferrière continuó escribiendo sobre temas como la identidad, el exilio y la diáspora, cautivando a una audiencia global. Sus obras, traducidas a varios idiomas, han contribuido a cambiar la percepción de la literatura Haïtiana a nivel internacional. Dany Laferrière no sólo es un escritor consumado, sino también un apasionado embajador de la cultura Haïtiana. Sus escritos exploran los aspectos más profundos de la historia y la vida cotidiana de Haití, brindando una perspectiva auténtica sobre la riqueza de esta nación caribeña. Su presencia en la Academia Francesa desde 2013 representa un reconocimiento excepcional a su obra y una victoria para la literatura Haïtiana. Al integrar esta prestigiosa institución, Laferrière ha allanado el camino para una mayor visibilidad y una comprensión más profunda de la cultura Haïtiana a nivel global. El éxito de Dany Laferrière trasciende las fronteras literarias y se convierte en fuente de inspiración para los jóvenes escritores Haïtianos. Su perseverancia ante los desafíos personales y políticos demuestra que el talento y la determinación pueden triunfar, incluso en las circunstancias más difíciles.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.