contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

La Citadelle Laferrière en Haití: ¿Octava maravilla del mundo?
La Citadelle Laferrière en Haití: ¿Octava maravilla del mundo?
La Citadelle Laferrière en Haití: ¿Octava maravilla del mundo?
  • December 24, 2024
  • | 1

La Citadelle Laferrière en Haití: ¿Octava maravilla del mundo?

Entre los tesoros arquitectónicos e históricos del mundo, la Ciudadela Laferrière, situada en las alturas del norte de Haití, ocupa un lugar único. Apodada por algunos la "Octava Maravilla del Mundo", esta colosal fortaleza es mucho más que una hazaña de ingeniería: es un poderoso símbolo de libertad, resiliencia y orgullo nacional. Descubra por qué este impresionante sitio sigue cautivando a visitantes de todo el mundo y merece esta distinción honorífica.

Haïti
Haïti
Haïti

Un monumento nacido de la lucha por la libertad

Tras la independencia de Haití en 1804, adquirida a costa de feroces luchas contra el ejército colonial francés, el rey Henri Christophe ordenó la construcción de la Ciudadela Laferrière para proteger a la joven nación de posibles intentos de reconquista. Construida entre 1805 y 1820, esta imponente fortaleza domina las llanuras circundantes a casi 900 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una vista estratégica de todo el norte de Haití y, en días despejados, hasta la costa cubana.

Con enormes muros que a veces alcanzan los 40 metros de altura, la Ciudadela fue diseñada para resistir los bombardeos más violentos. Su capacidad para albergar hasta 5.000 soldados, combinada con sus reservas de alimentos, agua y municiones, lo convertían en un refugio inexpugnable.

Ver también

Haïti
Haïti
Haïti

Dimensiones impresionantes

Clasificada entre las fortalezas más grandes del mundo, la Ciudadela Laferrière tiene una superficie de 10.000 metros cuadrados. A continuación se muestran algunas cifras clave que ilustran su alcance:
- Allí se guardan 365 cañones de distintos tamaños, procedentes de diferentes batallas napoleónicas.
- Toneladas de balas de cañón, perfectamente apiladas, dan testimonio de la cuidadosa preparación para la defensa.
- En su construcción participaron más de 20.000 trabajadores, utilizando materiales locales transportados a lomos de hombres y mulas.

Su diseño robusto e imponente lo convierte en una obra maestra de la arquitectura militar.

Haïti
Haïti
Haïti

Un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO

En 1982, la Ciudadela Laferrière fue incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en reconocimiento a su importancia histórica y cultural. Forma parte del Parque Histórico Nacional, junto con el Palais Sans Souci y otros vestigios de la época de Henri Christophe.

Este ranking destaca no sólo su papel como símbolo de libertad para Haití, sino también su impacto en la historia universal como testimonio de la primera nación negra libre del mundo.

Haïti
Haïti
Haïti

¿Por qué la “Octava Maravilla del Mundo”?

El sobrenombre de "Octava Maravilla del Mundo" atribuido a la Ciudadela Laferrière no es oficial, pero refleja la admiración que despierta entre quienes la visitan. Este título evoca:
- Su ingenio arquitectónico: Pocas fortalezas en el mundo combinan tal tamaño, diseño estratégico y resistencia a los elementos naturales.
- Su papel histórico: Encarna el espíritu de lucha e independencia de un pueblo que desafió a las potencias coloniales de la época.
- Su majestuosa belleza: Enclavada en la cima de una montaña, la Ciudadela ofrece una espectacular vista panorámica de los valles circundantes y del Océano Atlántico.

Haïti
Haïti
Haïti

Una atracción turística de renombre mundial

Cada año, miles de turistas locales e internacionales visitan la Ciudadela Laferrière. A menudo es el punto culminante de su viaje a Haití.

El acceso a la Ciudadela se realiza a través de una caminata o un paseo a caballo, lo que agrega una dimensión de aventura a la experiencia. Una vez en la cima, los visitantes son recompensados ​​con un espectáculo impresionante y una visión profunda de la heroica historia de Haití.

Algunos aspectos destacados de la Ciudadela

- Posición estratégica: domina las llanuras del norte, ofreciendo una visión clara de posibles acercamientos enemigos.
- Construcción simbólica: La fortaleza fue construida para representar la libertad, aunque nunca fue atacada.
- Una obra maestra intacta: Después de más de dos siglos, se mantiene en excelentes condiciones y sigue fascinando por su solidez.

Un símbolo de resiliencia para las generaciones futuras

La Citadelle Laferrière no es sólo un monumento histórico, sino también una fuente de inspiración para los haitianos y el mundo entero. Nos recuerda el precio de la libertad y la importancia de preservar nuestro patrimonio.

Si aún no has tenido la oportunidad de visitar la Ciudadela, merece estar en la parte superior de tu lista de destinos. Ven a descubrir esta maravilla, comparte tu experiencia y, por qué no, ayuda a que Haití brille en el escenario mundial.

Y tú, ¿qué opinas de esta “Octava Maravilla del Mundo”? ¿Tienes alguna anécdota o recuerdo para compartir? ¡Hazlo en los comentarios!

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
KEMIH SANROAH

Je suis en Afrique de l'ouest dans la republique soeur de Haití et je veux connaitre plus sur la 8eme merveille svp
Merci

August 04, 2025 - 01:33:02 PM
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Timoun se Moun: Un concurso de poesía para promover los derechos de la infancia en Haití

Un país herido. Dominado por el peso de una crisis multidimensional. Violencia generalizada. Esperanza truncada. Una generación sacrificada. Los niños se ven cada vez más amenazados. Se enfrentan cada vez más a todo tipo de vulnerabilidad que obstaculizan su desarrollo integral. ACTIF lanza la segunda edición del concurso de poesía "Timoun se Moun". Una iniciativa ciudadana en la que la organización utiliza la escritura como trampolín para construir aquello de lo que la vida priva a los niños haitianos. El dolor se puede convertir en oro. Para ACTIF (Acción Comunitaria para la Transformación y la Integración Formal), la poesía es una piedra filosofal. No solo para esta organización, sino también para todos aquellos que creen que la escritura puede ayudar a reavivar el futuro. Ante esta urgente necesidad de acción, esta es "una iniciativa para concienciar, denunciar y afirmar alto y claro que cada niño importa, cada niño merece protección, esperanza y un futuro", reza el documento descriptivo del concurso. ¿Qué piensas hacer con tu luz humana? A través de este concurso, los participantes tienen la oportunidad de participar en un acto de resistencia, como un grito de conciencia para alzar la voz de las infancias destrozadas. Abierto del 18 de mayo al 18 de junio, "Timoun se Moun" está abierto a todos los haitianos residentes en el país mayores de 18 años. Los textos deben presentarse en criollo. Con esta iniciativa, ACTIF pretende, por un lado, afirmar nuestra identidad cultural y lingüística, y por otro, enriquecer nuestra literatura criolla, promoverla y fomentar la creatividad en nuestra lengua vernácula. El texto no debe exceder las 500 palabras. El formato elegido es PDF, fuente Times New Roman, tamaño 12 e interlineado 1,5. Este concurso busca ofrecer un toque de cariño a estos niños, las primeras víctimas del descenso del país a los infiernos. Para evaluar la calidad literaria y la esencia de los textos presentados, un jurado está compuesto por Ruthza Paul, Douglas Zamor y Darly Renois. El primero es médico y ganador de la primera edición de este concurso. Los otros dos trabajan en los campos de la sociología, la psicología y la literatura. Además de los premios "Premio del Jurado: 15.000 HTG + libros + certificado" y "Premio del Público: 5.000 HTG + certificado + libros", los mejores textos se incluirán en una antología que publicará Éditions Répérages. Cabe destacar que habrá un ganador por cada premio. Esta iniciativa refleja el compromiso de ACTIF de honrar a los autores que defienden la causa de los niños desfavorecidos, a la vez que enriquecen el patrimonio literario de Haití. Este concurso ofrece una mano amiga a todos aquellos que creen que a través de la poesía, se puede transformar la vida en una obra maestra. Al mismo tiempo, ofrece la oportunidad de contribuir al programa de protección infantil de ACTIF. Cada participante puede enviar un solo texto. Debe enviarse por correo electrónico a la siguiente dirección: actifkonkoupwezi@gmail.com. Los resultados parciales se publicarán el 30 de junio de 2025 y los resultados finales, el 18 de julio de 2025. Para más información, visite ACTIF en la siguiente dirección: 18 Rue Desdunes, Imp. Thoby, Mahotière 79, Carrefour, Haití, o contacte con la organización al (+509) 38 44 57 57. Más que un simple concurso, ACTIF le invita a decir No. No al olvido. No a la pasividad. No a la violencia contra la infancia y la violación de sus derechos.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion