Noticias / Literatura
Con el Clpgach, la comuna de Ganthier triunfa sobre el obscurantismo y la dictadura de la ignorancia ambiental
Después del asalto, y los centros de los desplazados la noche del 21 de julio de 2024 en Ganthier; Este domingo 6 de octubre de 2024, fue una multitud gigantesca que barrió a través de Santa Jean Marie Vianney, con gritos, canto "Ann Li Pou n Chanje Gantye". Se entrecruzaron varias esquinas del establecimiento y bailaron las jolivetas, a la altura de las habitaciones para demostrar su contenido. Decoración bien plantada, paredes boscadas, en presencia de muchos profesionales y notarios; La iniciativa organizada por el club literario y filosófico de Galette-Chambon (CLPGACH) reunió a varios cientos de personas que habían venido a alentar a los jóvenes guerreros y los sobrecalentaron en la batalla. No esperábamos que en medio de una crisis crónica, multifacética que tal lucha hubiera activado. Esta es la segunda vez, la lectura fue correcta en Ganthier. Gracias al CLPGACH, los nuevos guerreros: los lectores ganaron la gran victoria, en el momento adecuado, donde los Gantiens.ses esperaban a toda costa una liberación de la ciudad.
Par Richardson VERONE | 1
Lee mas La Feria del Libro de Puerto Príncipe anuncia la apertura de inscripciones de autores para su segunda edición
El Salon du Livre de Port-au-Prince es una iniciativa literaria de la organización cultural Salon du Livre de Port-au-Prince (OCSLP), basada en el deseo de promover la cultura haitiana en general, con particular énfasis en la literatura. Los organizadores del evento acaban de anunciar las inscripciones de autores, que serán 20, y de editoriales, que serán 5 para la segunda edición, que tendrá lugar el viernes 13 de diciembre de 2024, en las instalaciones del Instituto Francés. en Haití. La fecha límite de inscripción es el jueves 10 de octubre de este año. Tenga en cuenta que los primeros en llegar que hayan cumplido los criterios requeridos podrán participar en esta segunda edición del evento, según los organizadores. Esta selección rigurosa y restringida de sólo 20 autores tiene como objetivo garantizar una experiencia enriquecedora para los autores y el público, promoviendo así intercambios auténticos en torno a las obras presentadas. Los autores independientes y editoriales interesados en inscribir a sus autores para participar en esta segunda edición de la feria están invitados a enviar su solicitud a través de este enlace: https://form.jotform.com/louirardjohn8/salon-du-livre-de-port -au-príncipe. Para las editoriales y distribuidoras que planeen exponer el día del evento, pueden registrarse haciendo clic en este enlace: https://form.jotform.com/242596699603068. Le pedimos que se ponga en contacto con ellos en la siguiente dirección: salondulivre2023@gmail.com en caso de dificultades. La Feria del Libro de Puerto Príncipe siempre quiere ser fiel a su filosofía, que es ofrecer una plataforma a los autores jóvenes y promover la riqueza de la producción literaria haitiana, apoyando a nuevos autores que contribuyan a su desarrollo. Este evento es una continuación de la primera edición y tiene como objetivo permitir la aparición de un entorno propicio para los intercambios, donde los jóvenes autores puedan encontrarse, compartir sus experiencias y dialogar con lectores y profesionales del libro. Según los organizadores del evento, tu participación como joven autor será fundamental para enriquecer la muestra y ofrecer una experiencia diversificada a los visitantes. La invitación a sumarse a esta noble iniciativa se extiende a autores jóvenes que aún no hayan publicado 5 libros. Ustedes que están preocupados, la pelota ahora está en su tejado. No dudes en hacer de este día, 13 de diciembre de 2024, un día inolvidable para todos los amantes de los libros.
Par Moise Francois |
Lee mas René Depestre, una vida de Literatura y Compromiso
René Depestre tuvo su primer encuentro con el sol haitiano el 29 de agosto de 1926 en Jacmel, una gran ciudad costera en el sureste de Haití que acogió su nacimiento. Realizó sus estudios primarios con los Hermanos de la Instrucción Cristiana de Jacmel. Tras la muerte de su padre en 1936, dejó a su madre y a sus hermanos para vivir con su abuela materna. Completó sus estudios secundarios en el colegio Alexandre Pétion de Puerto Príncipe en 1944. Hoy reside en Francia, su país de naturalización desde hace varias décadas, y sigue siendo un inmenso espíritu creativo e intelectual y un gran testimonio de una época muy importante en la historia de la humanidad.
Par Moise Francois |
Lee mas Lástima o obra de un alma vieja aplastada bajo el peso de una existencia que sabe a ajenjo
La palabra crisis conlleva una infinidad de significados. No hay intención de revelarlos todos esta tarde. Sin embargo, son necesarias algunas aclaraciones. Una niña cuyos padres no tienen suficiente dinero esta Navidad para comprarle una muñeca de La Sirenita Negra hace un berrinche y se encierra en su habitación sin tocar la comida del día. Un niño cuyo perro fue repentinamente envenenado por un vecino en venganza o baleado después de contraer rabia, perdiendo a un fiel amigo de la noche a la mañana, entra en crisis. En fin, una sociedad presa de todo tipo de cambios y cuyos líderes son cobardes, tal vez prolongados en una crisis profunda. En el primer caso, la joven se enfurruña para llamar la atención de sus padres y así sentirse apreciada por los niños de su edad en la escuela o en el barrio. Hoy en día, unos treinta minutos de negociaciones pueden ser suficientes para encontrar una solución duradera. En mi época, unos cuantos golpes fuertes de cinturón habrían puesto fin a este capricho. Pero la humanidad está evolucionando, dicen. En el segundo caso, este niño puede volver a sonreír al cabo de unas semanas. Necesita un poco de atención y, probablemente, otro perro. Como diría Stendhal, sólo la pasión triunfa sobre la pasión. En el último caso, esta sociedad dirigida por ineptos se ve sacudida hasta sus cimientos. Sus instituciones pueden desintegrarse una por una. Las fuerzas vivas se disuelven en poco tiempo. Esta situación crea un tsunami social que destruye toda la vida dentro de esta comunidad. De hecho, es una crisis. La crisis desde este punto de vista constituye una situación alarmante y desesperada en la existencia de una comunidad donde nada va bien. Allí reina el caos. La esencia misma de la vida desaparece. El individuo puede prevalecer sobre la comunidad. Cada uno intentando solucionar sus problemas sin preocuparse por los demás. El vecino más cercano queda relegado a años luz de distancia. ¿Cómo recurrir a la creación? ¿Cómo podemos seguir concebiendo la alteridad? ¿Cómo puede el artista absorber esta gran consternación colectiva como fuente de motivación? Estas son las preguntas que necesito responder. Un artista ve y siente lo que el común de los mortales ni siquiera puede imaginar en una vida de mil años. Crea para denunciar, cuando su conciencia de ser humano se rebela. Exalta a los héroes o a la patria según sus sentimientos. Canta sobre la belleza de una mujer irresistible, cautivadora o fea y resplandeciente. También puede utilizar la desolación circundante para dar sentido a la vida. Crear en la literatura como en las artes en general no depende de la situación. El acto de creación depende de las disposiciones del creador. Los acontecimientos paralizan a algunos y galvanizan a otros. Crear es un placer. Por tanto, cada uno disfruta según su fantasía. Escribir abre la puerta al cambio. El escritor mira el mundo de otra manera. Al insertarse en la realidad, la embellece, la mejora o la hace espantosa según el mensaje que pretende compartir. En definitiva, con él la vida nunca es estática. Escribir es meter el mundo en un frasco para explorar el universo. El artista reflexiona sobre su obra en cualquier clima. Oswald Durand quedó encantado de ver el hermoso cuerpo de Choucoune desde su observatorio secreto. A Musset, por otra parte, le dolía escribir sobre su noche de octubre. En cuanto a Dany Laferrière, en el exilio, describió los horrores de la dictadura duvalierista y el descuido de las jóvenes de su barrio en este mundo violento y peligroso. En definitiva, el escritor vive en una sociedad con valores que comparte o no. Condicionan su existencia o no tienen ninguna influencia sobre él. En muchos sentidos, el mundo que lo rodea le sirve de laboratorio. Allí lleva a cabo sus experimentos. Da una nueva mirada al mundo, desgastado, desilusionado, melancólico, violento, lleno de amargura según su estado de ánimo. Pitié es obra de un alma vieja aplastada bajo el peso de una existencia que sabe a ajenjo. El joven Mike Bernard Michel vive de expedientes y mentiras. Las manos de la vida caen sobre él con indescriptible violencia. La desgracia lo abraza día y noche. ¿Deberíamos entonces rendirnos? A Musset le gustaba decir: “el hombre es un aprendiz, el dolor es su maestro. Y nadie se conoce a sí mismo hasta que ha sufrido. » El artista debe producir bajo todos los cielos. Ésta es su vocación. Los incompetentes en el poder, los bandidos legales o de caminos, el alto costo de la vida, el desempleo, los desamor son todos temas que le preocupan. Si es cierto que un estómago hambriento no tiene oídos, lo cierto es que mantiene alerta al cerebro. Es más, lo estimula hasta el punto de crear obras atemporales. Sr. Mercy, tiene un futuro brillante por delante. Obra de Jean Rony Charles, el libro está disponible en Éditions Repérage.
Par Franck S Vanéus |
Lee mas Carrefour: Lanzamiento de la 18ª edición del Fin de Semana Poético
Después de “No a la violencia”, tema de la edición anterior, “Leo, crezco” es el tema en torno al cual se desarrollará la 18ª edición del Fin de Semana Poético, prevista para el 31 de enero de 2025 en Carrefour. Como invitado especial, esta edición contará con Jean-Rony Charles, autor de Pitié, un cuento que, en su profundidad, se interesa por la condición humana, en particular por las situaciones vitales precarias a las que muchas personas se enfrentan a diario. . Exposiciones, talleres, espectáculos y venta de carteles son algunas de las diversas actividades del programa de esta 18ª edición. El Fin de Semana de Poesía no es sólo una actividad relajante, sino un verdadero espacio de participación, que ofrece actividades que tienen un impacto directo en la comunidad Carrefour. Eventos de carácter social, cultural, artístico, literario, etc., constituyen su corazón y contribuyen a enriquecer la vida local.
Par Haïti Wondeland | 1
Lee mas IMANA de DarlinJohancy
En árabe la familia de palabras Amin, Iman o imam, imana designa fe, confianza, seguridad. Esta palabra también está presente en la lengua swahili (Kenia, Tanzania, Congo Oriental Kinshasa) en la forma imani: confianza. "El término Imana no es el equivalente de Dios-Diosa que es una visión occidental de la divinidad. En efecto: "el término "imana" no designa ante todo un ser personal que debe ser honrado e implorado, sino un fluido difuso que debe ser capturado." En otras palabras, Imana es una fuerza vital neutral que se manifiesta en el cosmos interior de cada ser vivo." ¹ Imana, de Michel Darlin Johancy, es un viaje musical, sinfónico y espiritual a través de tres geografías: una geografía interior de la meditación, un viaje de identidad cultural y un paseo artístico musical. Estos tres itinerarios se despliegan en espacios haitianos. Este viaje sinfónico y espiritual se desarrolla en 10 etapas o 10 movimientos.
Par Haïti Wondeland |
Lee mas Carta a Mi Autor Favorito: Una Iniciativa de CSimon Publishing y la Feria del Libro de Puerto Príncipe
El concurso "Carta a Mi Autor Favorito" es una iniciativa conjunta de CSmon Publishing, una editorial con sede en Virginia, EE.UU., y la Feria del Libro de Puerto Príncipe. El concurso tiene como objetivo crear una plataforma donde los jóvenes apasionados por la literatura puedan compartir su afecto y admiración hacia los autores que han marcado sus vidas a través de una carta dedicada a ellos. Esta carta puede ser escrita en criollo haitiano o en francés por cualquier joven de entre 18 y 30 años que viva en Haití. El autor al que se dirige la carta puede ser haitiano o extranjero, incluso de la época medieval. El concurso comenzó el 27 de enero, con fecha de cierre de inscripciones ese mismo día, y continuará hasta el 15 de abril, cuando se entregarán los premios. Los premios, que consisten en 75,000 gourdes para el ganador, 50,000 gourdes para el segundo lugar y 25,000 gourdes para el tercer lugar, se entregarán durante el evento "Vivir en Prosa y Poesía", organizado anualmente por la Feria del Libro de Puerto Príncipe, que se llevará a cabo en 2025 en el Instituto Francés de Haití.
Par Moise Francois | 3
Lee mas CSimon Publishing: La Editorial que Anuncia una Nueva Era para la Literatura Haitiana
Haití es una verdadera potencia en el mundo literario actual. Durante siglos, el país ha estado dotado de una notable riqueza intelectual que ha permitido lograr logros excepcionales. Hoy en día, con más de 20 escritores destacados activos, cuyas obras resuenan más allá de las fronteras haitianas, Haití es uno de los países con mayor número de escritores por habitante. Entre estos escritores, podemos mencionar a Edwige Danticat, ganadora del Premio Pulitzer; Louis-Philippe d’Alambert, Premio Goncourt de Poesía en 2024; René Depestre, Premio Goncourt de la Novela en 1982; Dany Laferrière, ganador del Premio Renaudot y miembro de la Academia Francesa; Lyonel Trouillot y Frankétienne, conocidos mundialmente por sus obras; sin olvidar a la actual estrella de la literatura haitiana, finalista del Premio Goncourt 2022 con su obra maestra titulada Une somme humaine, haciendo referencia a Makenzy Orcel. Estos nombres se colocan al lado de figuras legendarias como Jacques Roumain, Anténor Firmin, Jacques Stéphen Alexis, Oswald Durant, que forman marcas importantes para la cultura mundial a través de sus escritos. Hoy, esta tradición literaria continúa alimentándose de nuevos talentos, pero persiste un problema: la ausencia de editoriales haitianas serias y estructuradas en cantidad suficiente que puedan apoyar a estos jóvenes autores.
Par Moise Francois | 2
Lee mas Anténor Firmin, el genio haitiano del siglo XIX
Joseph-Auguste Anténor Firmin nació el 28 de octubre de 1850 en Cabo Haitiano, en un Haití recién emancipado del yugo colonial, murió el 19 de septiembre de 1911 a la edad de 60 años en el exilio. Es sin duda una de las figuras intelectuales más emblemáticas de su época. Su vida, marcada por una carrera excepcional en los campos político, literario y diplomático, ilustra el genio de un intelectual haitiano cuyas contribuciones han dejado una huella imborrable en la historia.
Par Moise Francois |
Lee mas Publicado recientemente
Falso rumor sobre consumo de animales por parte de haitianos en Ohio
Artesanía de Haití: un mundo de creatividad
La Compas Haïtiana: un viaje musical y cultural
Maello ERO: una estrella en ascenso del rap haitiano
Categoría
- Herencia 2
- Cocina 25
- Cultura 33
- Música 14
- Historia 46
- Naturaleza 13
- Playa 26
- Artesanía 1
- Literatura 11
- Religión 0
- Cine 0
- Ecología 0
- Turismo 66
- Personalidad 7
- Idiomas 0
- Teatro 0
- Juegos 1
- Otros 2
- Comunidad 3
- Emprendimiento 1
- Tecnología 6
- País 3
- Ciudad 10
- Negocio 2
- Noticias 30
- Geografía 4
- Investigación científica 0
- Educación 0
- Producción 3
- Diaspora 9
- Bueno saber 55
Publicado recientemente
![Historia](assets/images/upload/info/haiti_1697827931.png)
Historia
Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.
![Belleza natural](assets/images/upload/info/haiti_1697828038.png)
Belleza natural
Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.
![Herencia](assets/images/upload/info/haiti_1697828505.png)
Herencia
Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
![Cultura](assets/images/upload/info/haiti_1697828601.png)
Cultura
Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.
- +
Publicacion Destination Blog