Noticias / Noticias
Vivir en prosa y poesía: una apuesta exitosa para la Asociación Cultural Salon du Livre de Puerto Príncipe
El pasado sábado 27 de julio, el centro cultural Pyepoudre, situado en el número 312 de la ruta de Bourdon, se transformó en un auténtico hervidero creativo gracias a la iniciativa de la Asociación Cultural Salón del Libro de Puerto Príncipe titulada ’’Vivir en prosa y poesía’’. Este evento, enmarcado bajo el tema "Haití, un país que nos habita", cumplió plenamente sus promesas. Reunir a jóvenes talentos de todos los orígenes para expresar su genio a través del canto, el rap, el slam, la danza y la poesía. Este evento artístico fue un gran éxito con un público joven que acudió en gran número a seguir la actividad. También destacó el creciente compromiso de la juventud haitiana con la cultura.
Par Moise Francois |
Lee mas Haití: ¿Comprar votos para ser elegido una forma de corrupción o estrategia política?
El sistema político democrático requiere la participación activa de los ciudadanos en la gestión de la ciudad. Todos expresan libremente su opinión para la gestión armoniosa de la sociedad. En general, las opciones están hechas de la organización de elecciones libres y honestas. Sin embargo, a veces los candidatos usan medios desviados para lograr sus fines. ¿Podemos considerar este acto como una forma de corrupción o una estrategia política? En una sociedad democrática, la organización de elecciones a intervalos regulares es un imperativo. Los gerentes generalmente son elegidos por la mayoría de los votantes, lo que les garantiza una cierta legitimidad dentro del marco de la gestión del gobierno. Hoy, cada vez más, en todo el mundo, las elecciones están controladas por el poder económico. Este sector brinda mucha plata a los candidatos que a menudo compran los servicios de medios para tener cierta visibilidad a través de medios de comunicación de masas (radio, IVA, Internet, etc.) y sí sin restricciones muchos viajes muy caros, que requieren un enorme capital. Por cierto, la posibilidad de que un candidato con bajos medios financieros de ser elegido se reduzca cada vez más en las sociedades occidentales. A pesar de todo, es ilegal comprar los votos de los votantes. Es un acto de corrupción que debería conducir a sanciones penales. Ninguna sociedad puede tolerar esta práctica que podría obstaculizar la degeneración del sistema democrático y, en consecuencia, del sistema electorado. La sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos deben estar atentos para evitar estas derivaciones dañinas en el sistema democrático. De hecho, la tentación de sobornar a los votantes para acceder a posiciones electivas debe denunciarse como un acto de corrupción. Al hacerlo, conducirá a la disidencia política entre el deber y la ley, porque los ciudadanos están llamados a elegir libremente a los líderes de la ciudad. En última instancia, la organización de las elecciones debe ser el fruto del consenso entre los diversos grupos del sistema social. Los gerentes deben ser elegidos de acuerdo con su capacidad para proporcionar respuestas adecuadas a los problemas de la empresa. Todavía pueden beneficiarse de los poderosos medios financieros de otros socios. Pero, dar a los votantes directamente dinero es una Ley de Detective condenable que reduce la autonomía de la acción y el pensamiento de los votantes. En este sentido, el voto de este último debe reflejar el deseo de elegir o construir una empresa justa, justa y favorable.
Par Richardson VERONE |
Lee mas Haití: ¡Lanzamiento oficial del Coding Club Cap-Haïtien!
En un mundo donde la revolución digital está en pleno apogeo, el dominio de las herramientas tecnológicas se ha vuelto crucial. El Coding Club Haití se posiciona como un actor esencial en la difusión de conocimientos relacionados con este campo entre los jóvenes haitianos. Con esto en mente, Coding Club Haití lanzó oficialmente Coding Club Cap-Haitien el viernes 1 de marzo de 2024, una bienvenida expansión de la exitosa iniciativa de Carrefour. Al proporcionar un entorno propicio para el aprendizaje y la creatividad, el club abre nuevos caminos hacia un futuro donde la innovación sea accesible para todos. El campus Henry Christophe de Limonade CHCL fue el vibrante escenario de este evento inaugural, que reunió a más de sesenta mentes curiosas ansiosas por dominar el arte de la programación informática. Bajo la dirección de Appolon Guy Alain, el apasionado iniciador del Coding Club Haiti, Mauricette John Stevens, coordinadora del Coding Club Cap-Haitien, y Philistin Rochernie, gerente de membresía, esta nueva filial del club se compromete a ofrecer su experiencia en Capois y Capoises apasionados por la programación informática.
Par Haïti Wondeland |
Lee mas Melchie Daëlle Dumornay: la pepita haitiana en la carrera por el título de mejor jugadora de CONCACAF
Haití, un país a menudo asociado con sus desafíos socioeconómicos, también tiene una increíble riqueza de talento y potencial en diversos campos, incluido el deporte. Una de las joyas más brillantes de este tesoro es Melchie Dumornay, una joven futbolista que acaba de ser elegida mejor jugadora de la CONCACAF. Este prestigioso título resalta no sólo sus capacidades excepcionales, sino también el enorme potencial que posee Haití para impresionar al mundo.
Par Grégory Henderson LEFRUIT |
Lee mas Haití / Ganthier: Te dejaré entrar, una oda a las relaciones modernas por Igens VIL
El significado de la esencia del amor. La comuna del presidente Boniface Alexandre y Martial CELESTIN produce un artista talentoso. Sí, Ganthier destaca como uno de sus mejores representantes en el panorama internacional. “I Let You In” es un título que deja al descubierto la complejidad de las relaciones heterogéneas en todo el mundo. Esta obra, a la vez provocativa y conmovedora, despierta la mente, el cuerpo y el alma. Me conmueve profundamente la forma en que el artista Igens VIL, verdadera figura emblemática de Ganthier, evoca emociones intensas y provoca una reflexión sobre las cuestiones de las relaciones sentimentales contemporáneas. Cada verso de esta composición, coescrita con Dayvin Kaponda, contiene profundos mensajes sobre la tolerancia hacia los demás, nuestras aspiraciones y nuestras ambiciones, los verdaderos fundamentos del amor auténtico. Es la esencia misma de la vida. A pesar de los tumultos de la vida cotidiana y los inevitables malentendidos en las relaciones humanas, nos recuerda que “en mi vida siempre hay un yo; Lo intenté todo. Incluso si hay que dar un paso atrás, estoy dispuesto a hacerlo. Y si es necesario, me arrodillaré”. El cantante, que pasó gran parte de su adolescencia en Galette-Chambon, el primer municipio del municipio de Ganthier, trabaja ahora en la industria musical francesa. Aborda con elocuencia y habilidad el complejo triángulo de las relaciones sentimentales: sacrificio, tolerancia y comunicación. Esta notable obra merece ser escuchada en todas partes; inspira fe, reflexión y acción. Gensbe, conocido como Igens VIL, merece premios por esta canción. Guitarrista, cantante, compositor y académico en Francia, encarna una rara mezcla de talentos para un joven haitiano comprometido en estos campos exigentes que requieren tiempo, sacrificio y mucha energía. Hoy, Gensbe está en su apogeo y nunca se rinde. Se están preparando más canciones para ustedes, queridos oyentes. Suscríbete a Gensbe en YouTube y otras plataformas. Es sin duda uno de los mejores artistas haitianos entre los grandes nombres internacionales. Te dejaré entrar.
Par Richardson VERONE |
Lee mas Haití y su increíble genio: un concurso para promover la juventud y la herencia haitiana
Haití y su increíble genio es una iniciativa excepcional lanzada por el Instituto para la Valorización del Patrimonio Haitiano (IVAP-Haití). La misión de este concurso es resaltar las múltiples facetas de Haití presentando una imagen auténtica y positiva del país, al tiempo que promueve las habilidades de los jóvenes haitianos a través de la cultura de la lectura y la investigación.
Par Appolon Guy Alain | 3
Lee mas La cátedra de derecho constitucional Monferrier Dorval, un gesto de la Universidad Estatal de Haití, por la preservación de la memoria del profesor Dorval
La Cátedra de Derecho Constitucional Monferrier Dorval es una iniciativa de alta intensidad intelectual, adoptada por la Universidad Estatal de Haití (UEH), a través del liderazgo de su rectorado, de acuerdo con los dirigentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas (FDSE). El objetivo principal de la iniciativa es honrar y perpetuar la memoria del valiente y brillante profesor Monferrier Dorval, asesinado en circunstancias turbias hace aproximadamente más de tres años. Y con el objetivo de hacer una contribución científica al gran debate que atraviesa la sociedad haitiana desde hace unos diez años en torno a la necesidad de cambiar o no, se aprobó la constitución del 29 de marzo de 1987, modificada el 11 de mayo de 2011. ¿No deberíamos intenta aplicarlo de preferencia. Si hay que cambiarlo, que este cambio sea radical, de lo contrario, ¿qué debería tener en términos de cambio dentro de una nueva ley madre para una mejor organización institucional de Haití? La cátedra está presidida científicamente por el profesor Henri Marge. Dorléans, (actual director de AFPEC), y está presidido por el decano de la facultad de derecho y de ciencias económicas, Me Eugène Pierre Louis. La Cátedra se materializa en un conjunto de conferencias y debates (15 en total), que se desarrollan en las instalaciones de la oficina de protección ciudadana de la OPC, bajo el nombre Miércoles de Cátedra Monferrier Dorval. Es en este sentido que para la quinta edición del Miércoles de Cátedra (que tuvo lugar este miércoles 9 de octubre de 2024 en la OPC, en presencia del protector ciudadano, Me Renan Hédouville), se prestó atención a la educación en el debate en torno a la posible elaboración de una nueva constitución para Haití. Este V encuentro se desarrolló bajo el tema: “Educación, Docencia, Investigación, Ciencia y Tecnologías”. La conferencia fue moderada por tres grandes de la comunidad intelectual haitiana, entre ellos dos eminentes profesores de la UEH, en este caso, el profesor Odonel Pierre Louis, director académico de la École Normale Supérieure (ENS); el vicerrector de la UEH, profesor Jacques Blaise. A sus intervenciones siguió la del director del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFP), Sr. Dikel Delvariste.
Par Moise Francois | 1
Lee mas Génie en Herbe en Saint-Marc, Haití: una primera edición que marca las mentes
El 17 de marzo de 2024, la ciudad de Saint-Marc vibró al ritmo de la primera edición del Concours de Génie en Herbe, una iniciativa única y llena de promesas para la comunidad educativa local. Este evento, organizado por el dinámico equipo de Piqûre Intellectuelle, reunió a los mejores estudiantes de la región para una celebración de la excelencia académica y el espíritu de camaradería.
Par Appolon Guy Alain |
Lee mas Un viaje al corazón de la herencia precolombina: una mirada retrospectiva al evento de supervivencia arawak, taïnos y ciboney
El 5 de diciembre de 2024, el Centro Cultural Municipal Emmanuel Carlomagno abrió sus puertas para una jornada inolvidable dedicada a la historia y la memoria de los pueblos precolombinos de Haití y el Caribe. Titulada “Survival Arawak, Taïnos, Ciboney”, esta iniciativa cultural reunió a entusiastas, investigadores y curiosos en un ambiente rico en descubrimientos y emociones.
Par Appolon Guy Alain |
Lee mas Publicado recientemente
¿Es Haití parte de África?
Descubra Haití, conozca Haití, promueva Haití con Le Paradis Haitien
Categoría
- Herencia 2
- Cocina 25
- Cultura 33
- Música 14
- Historia 46
- Naturaleza 13
- Playa 26
- Artesanía 1
- Literatura 11
- Religión 0
- Cine 0
- Ecología 0
- Turismo 66
- Personalidad 7
- Idiomas 0
- Teatro 0
- Juegos 1
- Otros 2
- Comunidad 3
- Emprendimiento 1
- Tecnología 6
- País 3
- Ciudad 10
- Negocio 2
- Noticias 30
- Geografía 4
- Investigación científica 0
- Educación 0
- Producción 3
- Diaspora 9
- Bueno saber 55
Publicado recientemente
![Historia](assets/images/upload/info/haiti_1697827931.png)
Historia
Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.
![Belleza natural](assets/images/upload/info/haiti_1697828038.png)
Belleza natural
Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.
![Herencia](assets/images/upload/info/haiti_1697828505.png)
Herencia
Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
![Cultura](assets/images/upload/info/haiti_1697828601.png)
Cultura
Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.
- +
Publicacion Destination Blog