contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti : Citadelle la FerrièreHaïti : Citadelle la Ferrière

Noticias / Literatura

Literatura June 06, 2025

Timoun se Moun: Un concurso de poesía para promover los derechos de la infancia en Haití

Un país herido. Dominado por el peso de una crisis multidimensional. Violencia generalizada. Esperanza truncada. Una generación sacrificada. Los niños se ven cada vez más amenazados. Se enfrentan cada vez más a todo tipo de vulnerabilidad que obstaculizan su desarrollo integral. ACTIF lanza la segunda edición del concurso de poesía "Timoun se Moun". Una iniciativa ciudadana en la que la organización utiliza la escritura como trampolín para construir aquello de lo que la vida priva a los niños haitianos. El dolor se puede convertir en oro. Para ACTIF (Acción Comunitaria para la Transformación y la Integración Formal), la poesía es una piedra filosofal. No solo para esta organización, sino también para todos aquellos que creen que la escritura puede ayudar a reavivar el futuro. Ante esta urgente necesidad de acción, esta es "una iniciativa para concienciar, denunciar y afirmar alto y claro que cada niño importa, cada niño merece protección, esperanza y un futuro", reza el documento descriptivo del concurso. ¿Qué piensas hacer con tu luz humana? A través de este concurso, los participantes tienen la oportunidad de participar en un acto de resistencia, como un grito de conciencia para alzar la voz de las infancias destrozadas. Abierto del 18 de mayo al 18 de junio, "Timoun se Moun" está abierto a todos los haitianos residentes en el país mayores de 18 años. Los textos deben presentarse en criollo. Con esta iniciativa, ACTIF pretende, por un lado, afirmar nuestra identidad cultural y lingüística, y por otro, enriquecer nuestra literatura criolla, promoverla y fomentar la creatividad en nuestra lengua vernácula. El texto no debe exceder las 500 palabras. El formato elegido es PDF, fuente Times New Roman, tamaño 12 e interlineado 1,5. Este concurso busca ofrecer un toque de cariño a estos niños, las primeras víctimas del descenso del país a los infiernos. Para evaluar la calidad literaria y la esencia de los textos presentados, un jurado está compuesto por Ruthza Paul, Douglas Zamor y Darly Renois. El primero es médico y ganador de la primera edición de este concurso. Los otros dos trabajan en los campos de la sociología, la psicología y la literatura. Además de los premios "Premio del Jurado: 15.000 HTG + libros + certificado" y "Premio del Público: 5.000 HTG + certificado + libros", los mejores textos se incluirán en una antología que publicará Éditions Répérages. Cabe destacar que habrá un ganador por cada premio. Esta iniciativa refleja el compromiso de ACTIF de honrar a los autores que defienden la causa de los niños desfavorecidos, a la vez que enriquecen el patrimonio literario de Haití. Este concurso ofrece una mano amiga a todos aquellos que creen que a través de la poesía, se puede transformar la vida en una obra maestra. Al mismo tiempo, ofrece la oportunidad de contribuir al programa de protección infantil de ACTIF. Cada participante puede enviar un solo texto. Debe enviarse por correo electrónico a la siguiente dirección: actifkonkoupwezi@gmail.com. Los resultados parciales se publicarán el 30 de junio de 2025 y los resultados finales, el 18 de julio de 2025. Para más información, visite ACTIF en la siguiente dirección: 18 Rue Desdunes, Imp. Thoby, Mahotière 79, Carrefour, Haití, o contacte con la organización al (+509) 38 44 57 57. Más que un simple concurso, ACTIF le invita a decir No. No al olvido. No a la pasividad. No a la violencia contra la infancia y la violación de sus derechos.

Par Mardochée Gay |
Más información
Literatura November 22, 2024

Lástima o obra de un alma vieja aplastada bajo el peso de una existencia que sabe a ajenjo

La palabra crisis conlleva una infinidad de significados. No hay intención de revelarlos todos esta tarde. Sin embargo, son necesarias algunas aclaraciones. Una niña cuyos padres no tienen suficiente dinero esta Navidad para comprarle una muñeca de La Sirenita Negra hace un berrinche y se encierra en su habitación sin tocar la comida del día. Un niño cuyo perro fue repentinamente envenenado por un vecino en venganza o baleado después de contraer rabia, perdiendo a un fiel amigo de la noche a la mañana, entra en crisis. En fin, una sociedad presa de todo tipo de cambios y cuyos líderes son cobardes, tal vez prolongados en una crisis profunda. En el primer caso, la joven se enfurruña para llamar la atención de sus padres y así sentirse apreciada por los niños de su edad en la escuela o en el barrio. Hoy en día, unos treinta minutos de negociaciones pueden ser suficientes para encontrar una solución duradera. En mi época, unos cuantos golpes fuertes de cinturón habrían puesto fin a este capricho. Pero la humanidad está evolucionando, dicen. En el segundo caso, este niño puede volver a sonreír al cabo de unas semanas. Necesita un poco de atención y, probablemente, otro perro. Como diría Stendhal, sólo la pasión triunfa sobre la pasión. En el último caso, esta sociedad dirigida por ineptos se ve sacudida hasta sus cimientos. Sus instituciones pueden desintegrarse una por una. Las fuerzas vivas se disuelven en poco tiempo. Esta situación crea un tsunami social que destruye toda la vida dentro de esta comunidad. De hecho, es una crisis. La crisis desde este punto de vista constituye una situación alarmante y desesperada en la existencia de una comunidad donde nada va bien. Allí reina el caos. La esencia misma de la vida desaparece. El individuo puede prevalecer sobre la comunidad. Cada uno intentando solucionar sus problemas sin preocuparse por los demás. El vecino más cercano queda relegado a años luz de distancia. ¿Cómo recurrir a la creación? ¿Cómo podemos seguir concebiendo la alteridad? ¿Cómo puede el artista absorber esta gran consternación colectiva como fuente de motivación? Estas son las preguntas que necesito responder. Un artista ve y siente lo que el común de los mortales ni siquiera puede imaginar en una vida de mil años. Crea para denunciar, cuando su conciencia de ser humano se rebela. Exalta a los héroes o a la patria según sus sentimientos. Canta sobre la belleza de una mujer irresistible, cautivadora o fea y resplandeciente. También puede utilizar la desolación circundante para dar sentido a la vida. Crear en la literatura como en las artes en general no depende de la situación. El acto de creación depende de las disposiciones del creador. Los acontecimientos paralizan a algunos y galvanizan a otros. Crear es un placer. Por tanto, cada uno disfruta según su fantasía. Escribir abre la puerta al cambio. El escritor mira el mundo de otra manera. Al insertarse en la realidad, la embellece, la mejora o la hace espantosa según el mensaje que pretende compartir. En definitiva, con él la vida nunca es estática. Escribir es meter el mundo en un frasco para explorar el universo. El artista reflexiona sobre su obra en cualquier clima. Oswald Durand quedó encantado de ver el hermoso cuerpo de Choucoune desde su observatorio secreto. A Musset, por otra parte, le dolía escribir sobre su noche de octubre. En cuanto a Dany Laferrière, en el exilio, describió los horrores de la dictadura duvalierista y el descuido de las jóvenes de su barrio en este mundo violento y peligroso. En definitiva, el escritor vive en una sociedad con valores que comparte o no. Condicionan su existencia o no tienen ninguna influencia sobre él. En muchos sentidos, el mundo que lo rodea le sirve de laboratorio. Allí lleva a cabo sus experimentos. Da una nueva mirada al mundo, desgastado, desilusionado, melancólico, violento, lleno de amargura según su estado de ánimo. Pitié es obra de un alma vieja aplastada bajo el peso de una existencia que sabe a ajenjo. El joven Mike Bernard Michel vive de expedientes y mentiras. Las manos de la vida caen sobre él con indescriptible violencia. La desgracia lo abraza día y noche. ¿Deberíamos entonces rendirnos? A Musset le gustaba decir: “el hombre es un aprendiz, el dolor es su maestro. Y nadie se conoce a sí mismo hasta que ha sufrido. » El artista debe producir bajo todos los cielos. Ésta es su vocación. Los incompetentes en el poder, los bandidos legales o de caminos, el alto costo de la vida, el desempleo, los desamor son todos temas que le preocupan. Si es cierto que un estómago hambriento no tiene oídos, lo cierto es que mantiene alerta al cerebro. Es más, lo estimula hasta el punto de crear obras atemporales. Sr. Mercy, tiene un futuro brillante por delante. Obra de Jean Rony Charles, el libro está disponible en Éditions Repérage.

Par Franck S Vanéus |
Más información
Literatura September 24, 2024

La Feria del Libro de Puerto Príncipe anuncia la apertura de inscripciones de autores para su segunda edición

El Salon du Livre de Port-au-Prince es una iniciativa literaria de la organización cultural Salon du Livre de Port-au-Prince (OCSLP), basada en el deseo de promover la cultura haitiana en general, con particular énfasis en la literatura. Los organizadores del evento acaban de anunciar las inscripciones de autores, que serán 20, y de editoriales, que serán 5 para la segunda edición, que tendrá lugar el viernes 13 de diciembre de 2024, en las instalaciones del Instituto Francés. en Haití. La fecha límite de inscripción es el jueves 10 de octubre de este año. Tenga en cuenta que los primeros en llegar que hayan cumplido los criterios requeridos podrán participar en esta segunda edición del evento, según los organizadores. Esta selección rigurosa y restringida de sólo 20 autores tiene como objetivo garantizar una experiencia enriquecedora para los autores y el público, promoviendo así intercambios auténticos en torno a las obras presentadas. Los autores independientes y editoriales interesados ​​en inscribir a sus autores para participar en esta segunda edición de la feria están invitados a enviar su solicitud a través de este enlace: https://form.jotform.com/louirardjohn8/salon-du-livre-de-port -au-príncipe. Para las editoriales y distribuidoras que planeen exponer el día del evento, pueden registrarse haciendo clic en este enlace: https://form.jotform.com/242596699603068. Le pedimos que se ponga en contacto con ellos en la siguiente dirección: salondulivre2023@gmail.com en caso de dificultades. La Feria del Libro de Puerto Príncipe siempre quiere ser fiel a su filosofía, que es ofrecer una plataforma a los autores jóvenes y promover la riqueza de la producción literaria haitiana, apoyando a nuevos autores que contribuyan a su desarrollo. Este evento es una continuación de la primera edición y tiene como objetivo permitir la aparición de un entorno propicio para los intercambios, donde los jóvenes autores puedan encontrarse, compartir sus experiencias y dialogar con lectores y profesionales del libro. Según los organizadores del evento, tu participación como joven autor será fundamental para enriquecer la muestra y ofrecer una experiencia diversificada a los visitantes. La invitación a sumarse a esta noble iniciativa se extiende a autores jóvenes que aún no hayan publicado 5 libros. Ustedes que están preocupados, la pelota ahora está en su tejado. No dudes en hacer de este día, 13 de diciembre de 2024, un día inolvidable para todos los amantes de los libros.

Par Moise Francois |
Más información

Publicado recientemente

Vacaciones en Haití

Haití, la perla de las Antillas, es un país rico en historia y cultura. Sus días festivos son momentos de celebración, conmemoración y reflexión sobre su glorioso pasado. Cada fecha tiene un significado especial, sumergiendo a los haitianos en una atmósfera festiva y memorable. b~1 de enero: Día de la Independencia Nacional y Año Nuevo~b El 1 de enero es un día doblemente especial en Haití. Por un lado, es el Día de la Independencia Nacional, que conmemora la victoria de los esclavos haitianos sobre las fuerzas coloniales francesas en 1804. Por otro lado, es la víspera de Año Nuevo, que marca el inicio de un nuevo año lleno de promesas y esperanzas. b~2 de enero: Fiesta de los Antepasados~b El 2 de enero está dedicado a la memoria de los antepasados. Es una oportunidad para que los haitianos recuerden sus raíces y celebren la herencia cultural transmitida de generación en generación. b~Febrero: Carnaval, Lunes de Carnaval, Martes Gordo, Miércoles de Ceniza~b El mes de febrero está marcado por el Carnaval, una de las festividades más coloridas y dinámicas de Haití. Las calles se llenan de desfiles, música animada y bailes salvajes. Mardi Gras es la culminación del Carnaval, seguido del Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma. b~Abril: Pascua, Jueves Santo, Viernes Santo~b Las celebraciones de Pascua en Haití incluyen las tradiciones religiosas del Jueves Santo y el Viernes Santo. Es un tiempo de oración y reflexión para muchos haitianos. b~1 de mayo: Día de la Agricultura y el Trabajo~b El 1 de mayo está dedicado a celebrar el trabajo y la importancia de la agricultura en la vida del país. Es una oportunidad para reconocer el esfuerzo de los trabajadores y poner en valor al sector agrícola. b~18 de mayo: Fiesta de la Bandera~b El Día de la Bandera celebra la bandera haitiana, símbolo de independencia y orgullo nacional. Los haitianos honran sus colores y recuerdan la valentía de sus antepasados ​​en la lucha por la libertad. b~23 de mayo: Día de la Soberanía Nacional~b Este día conmemora el reconocimiento de la soberanía haitiana por parte de Francia en 1805. Es un momento de orgullo nacional y reafirmación de la independencia. b~Mayo - Agosto: Ascensión~b Entre mayo y agosto se celebra la Ascensión, una fiesta religiosa que marca la ascensión de Jesucristo al cielo. b~Junio: Fête-Dieu~b Fête-Dieu, también conocida como la Fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, es una importante celebración religiosa en junio. b~15 de agosto: Asunción de María~b La Asunción de María es una fiesta cristiana que marca la ascensión de la Virgen María al cielo. Se celebra con fervor en Haití. b~20 de septiembre: Aniversario del nacimiento de Jean-Jacques Dessalines~b Esta fecha conmemora el nacimiento de Jean-Jacques Dessalines, uno de los padres fundadores de Haití y líder clave en la lucha por la independencia. b~17 de octubre: Muerte de Dessalines~b El 17 de octubre es un día de conmemoración de la muerte de Jean-Jacques Dessalines, recordando su impacto en la historia de Haití. b~1 de noviembre: Día de Todos los Santos~b El Día de Todos los Santos es una fiesta religiosa que honra a todos los santos y se celebra con oraciones y visitas a los cementerios. b~2 de noviembre: Día de Muertos~b El Día de los Difuntos es una oportunidad para rendir homenaje a los difuntos decorando tumbas y participando en ceremonias religiosas. b~18 de noviembre: Conmemoración de la Batalla de Vertières~b Este día rinde homenaje a la decisiva victoria haitiana en la batalla de Vertières en 1803, que marcó el fin de la ocupación francesa. b~5 de diciembre: Día del Descubrimiento~b El 5 de diciembre se celebra el descubrimiento de la isla por Cristóbal Colón en 1492. b~25 de diciembre: Navidad~b Las celebraciones navideñas en Haití están marcadas por reuniones familiares, comidas festivas y tradiciones religiosas. Los días festivos en Haití son mucho más que descansos de la vida cotidiana; Son momentos que encarnan el alma y la resiliencia de un pueblo. Cada celebración brinda una oportunidad para reunirnos, recordar el pasado y mirar hacia el futuro con esperanza y determinación.

Bassin Bleu en Jacmel: el último retiro natural en el sureste de Haití

Ubicado en la pintoresca ciudad costera de Jacmel, en el sureste de Haití, Bassin Bleu es un verdadero remanso de tranquilidad en el corazón de la naturaleza. Sus aguas azules cristalinas y sus imponentes formaciones rocosas lo convierten en un sitio de impresionante belleza, que atrae a viajeros de todo el mundo en busca de escape y descubrimiento. Las brillantes aguas turquesas de Bassin Bleu ofrecen un placer para la vista e invitan a los visitantes a relajarse y rejuvenecer en este entorno idílico. Ya sea nadando en sus refrescantes aguas o descansando en sus exuberantes orillas verdes, este oasis natural ofrece un agradable escape del ajetreo y el bullicio de la vida diaria. Rodeado de una exuberante vegetación tropical, Bassin Bleu alberga una biodiversidad excepcional, con multitud de plantas y animales únicos por descubrir. Los entusiastas del senderismo pueden aventurarse por senderos sinuosos que serpentean a través del bosque circundante y ofrecen vistas espectaculares de este paisaje prístino. Como destino turístico, Bassin Bleu también ofrece oportunidades de desarrollo económico para las comunidades locales. Al promover el turismo sostenible, contribuye a la creación de empleo, el desarrollo de infraestructuras y la promoción de la cultura local. Además, al concienciar a los visitantes sobre la importancia de preservar este frágil entorno natural, el turismo desempeña un papel esencial en su conservación a largo plazo. Bassin Bleu en Jacmel es mucho más que una simple atracción turística: es un verdadero tesoro natural que hay que conservar y apreciar. Con su impresionante belleza natural, notable biodiversidad y oportunidades de desarrollo sostenible, este lugar mágico ofrece una experiencia auténtica para los viajeros que buscan momentos de tranquilidad en el corazón de la naturaleza.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion