contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

La Citadelle Laferrière en Haití: ¿Octava maravilla del mundo?Haïti
La Citadelle Laferrière en Haití: ¿Octava maravilla del mundo?
Haïti
  • 24 Desanm 2024
  • | 0

La Citadelle Laferrière en Haití: ¿Octava maravilla del mundo?

Entre los tesoros arquitectónicos e históricos del mundo, la Ciudadela Laferrière, situada en las alturas del norte de Haití, ocupa un lugar único. Apodada por algunos la "Octava Maravilla del Mundo", esta colosal fortaleza es mucho más que una hazaña de ingeniería: es un poderoso símbolo de libertad, resiliencia y orgullo nacional. Descubra por qué este impresionante sitio sigue cautivando a visitantes de todo el mundo y merece esta distinción honorífica.

HaïtiHaïti

Un monumento nacido de la lucha por la libertad

Tras la independencia de Haití en 1804, adquirida a costa de feroces luchas contra el ejército colonial francés, el rey Henri Christophe ordenó la construcción de la Ciudadela Laferrière para proteger a la joven nación de posibles intentos de reconquista. Construida entre 1805 y 1820, esta imponente fortaleza domina las llanuras circundantes a casi 900 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una vista estratégica de todo el norte de Haití y, en días despejados, hasta la costa cubana.

Con enormes muros que a veces alcanzan los 40 metros de altura, la Ciudadela fue diseñada para resistir los bombardeos más violentos. Su capacidad para albergar hasta 5.000 soldados, combinada con sus reservas de alimentos, agua y municiones, lo convertían en un refugio inexpugnable.

HaïtiHaïti

Dimensiones impresionantes

Clasificada entre las fortalezas más grandes del mundo, la Ciudadela Laferrière tiene una superficie de 10.000 metros cuadrados. A continuación se muestran algunas cifras clave que ilustran su alcance:
- Allí se guardan 365 cañones de distintos tamaños, procedentes de diferentes batallas napoleónicas.
- Toneladas de balas de cañón, perfectamente apiladas, dan testimonio de la cuidadosa preparación para la defensa.
- En su construcción participaron más de 20.000 trabajadores, utilizando materiales locales transportados a lomos de hombres y mulas.

Su diseño robusto e imponente lo convierte en una obra maestra de la arquitectura militar.

HaïtiHaïti

Un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO

En 1982, la Ciudadela Laferrière fue incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en reconocimiento a su importancia histórica y cultural. Forma parte del Parque Histórico Nacional, junto con el Palais Sans Souci y otros vestigios de la época de Henri Christophe.

Este ranking destaca no sólo su papel como símbolo de libertad para Haití, sino también su impacto en la historia universal como testimonio de la primera nación negra libre del mundo.

HaïtiHaïti

¿Por qué la “Octava Maravilla del Mundo”?

El sobrenombre de "Octava Maravilla del Mundo" atribuido a la Ciudadela Laferrière no es oficial, pero refleja la admiración que despierta entre quienes la visitan. Este título evoca:
- Su ingenio arquitectónico: Pocas fortalezas en el mundo combinan tal tamaño, diseño estratégico y resistencia a los elementos naturales.
- Su papel histórico: Encarna el espíritu de lucha e independencia de un pueblo que desafió a las potencias coloniales de la época.
- Su majestuosa belleza: Enclavada en la cima de una montaña, la Ciudadela ofrece una espectacular vista panorámica de los valles circundantes y del Océano Atlántico.

HaïtiHaïti

Una atracción turística de renombre mundial

Cada año, miles de turistas locales e internacionales visitan la Ciudadela Laferrière. A menudo es el punto culminante de su viaje a Haití.

El acceso a la Ciudadela se realiza a través de una caminata o un paseo a caballo, lo que agrega una dimensión de aventura a la experiencia. Una vez en la cima, los visitantes son recompensados ​​con un espectáculo impresionante y una visión profunda de la heroica historia de Haití.

Algunos aspectos destacados de la Ciudadela

- Posición estratégica: domina las llanuras del norte, ofreciendo una visión clara de posibles acercamientos enemigos.
- Construcción simbólica: La fortaleza fue construida para representar la libertad, aunque nunca fue atacada.
- Una obra maestra intacta: Después de más de dos siglos, se mantiene en excelentes condiciones y sigue fascinando por su solidez.

Un símbolo de resiliencia para las generaciones futuras

La Citadelle Laferrière no es sólo un monumento histórico, sino también una fuente de inspiración para los haitianos y el mundo entero. Nos recuerda el precio de la libertad y la importancia de preservar nuestro patrimonio.

Si aún no has tenido la oportunidad de visitar la Ciudadela, merece estar en la parte superior de tu lista de destinos. Ven a descubrir esta maravilla, comparte tu experiencia y, por qué no, ayuda a que Haití brille en el escenario mundial.

Y tú, ¿qué opinas de esta “Octava Maravilla del Mundo”? ¿Tienes alguna anécdota o recuerdo para compartir? ¡Hazlo en los comentarios!

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Un llamado a la concientización de los medios en línea para mejorar la imagen de Haití en Internet

Una simple búsqueda en Google de "Haití" le dejará con un sabor amargo, ya que en su mayoría descubrirá imágenes degradantes que no rinden homenaje a la belleza natural, la rica historia y la vibrante cultura de Haití. Esta realidad surge de una multitud de medios de comunicación en línea que, en su incesante búsqueda de visibilidad y ganancias, difunden imágenes que no reflejan la verdadera esencia de Haití. Es hora de desafiar esta tendencia y crear conciencia entre los medios Haïtianos en línea sobre el profundo impacto de sus elecciones editoriales en la imagen de su propio país. b~Las consecuencias de la difusión de imágenes degradantes:~b Compartir imágenes degradantes de Haití contribuye a perpetuar prejuicios y reforzar estereotipos negativos asociados con el país. Esto puede tener graves consecuencias para el turismo, la inversión extranjera e incluso el orgullo nacional de los Haïtianos. Además, crea una distorsión de la realidad, enmascarando los muchos aspectos positivos e inspiradores de Haití. b~Un llamado a la responsabilidad editorial:~b Es imperativo que los medios Haïtianos en línea asuman la responsabilidad editorial para garantizar que las imágenes e historias que transmiten reflejen la diversidad y riqueza de Haití. En lugar de centrarse sólo en los aspectos negativos, deberían resaltar los éxitos, las iniciativas positivas y las contribuciones excepcionales de los Haïtianos a la sociedad global. b~Promover una imagen equilibrada:~b La diversidad de Haití, tanto cultural como socialmente, merece ser celebrada. Los medios Haïtianos en línea tienen la oportunidad de desempeñar un papel clave en la promoción de una imagen más equilibrada del país destacando sus éxitos, sus innovaciones y su rica historia. Esto no sólo ayudará a educar al público mundial, sino que también inspirará orgullo y confianza en los propios Haïtianos. Es hora de que los medios Haïtianos en línea se den cuenta de su poder como formadores de opinión y contribuyan activamente a transformar la imagen de Haití. Al optar por compartir historias equilibradas y positivas, pueden desempeñar un papel vital en la construcción de una percepción más precisa y respetuosa de este extraordinario país. Es un llamado a la responsabilidad editorial, la sensibilidad y el orgullo nacional, para devolver a Haití el lugar que le corresponde en el escenario mundial.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.