Noticias
Octava salida exitosa el miércoles desde la silla Monferrier Dorval
El miércoles 24 de octubre de 2024, en los locales de la Oficina de Protección Ciudadana, en la Route de Bourdon, tuvo lugar la octava salida del miércoles de la silla Monferrier Dorval. Recordamos que los Miércoles de Cátedra son una de las iniciativas tomadas en el marco de la Cátedra de Derecho Constitucional Monferrier Dorval, instituida el 12 de marzo por el Consejo de la Universidad Estatal de Haití (UEH). El rector, Fritz Deshomme, es el director técnico. El profesor Henri Marge Dorléans, ex Ministro de Justicia, es el director científico, y el decano de la Facultad de Derecho y de Ciencias Económicas, Eugène Pierre Louis, ocupa el cargo de vicepresidente tanto técnico como científico. Cabe señalar también que los dos objetivos principales de la cátedra son, por un lado, promover la memoria del profesor Dorval, entonces presidente del Colegio de Abogados, asesinado cobardemente frente a su casa, cerca de la del presidente pareja de la vez, el 20 de agosto de 2020. Por otro lado, se trata de promover el trabajo que había emprendido en el país, como profesor de derecho constitucional, en torno a la necesidad de operar un cambio constitucional para facilitar una gobernanza eficaz y una mejor gestión institucional de Haití.
Par Moise Francois |
Lee mas La cátedra de derecho constitucional Monferrier Dorval, un gesto de la Universidad Estatal de Haití, por la preservación de la memoria del profesor Dorval
La Cátedra de Derecho Constitucional Monferrier Dorval es una iniciativa de alta intensidad intelectual, adoptada por la Universidad Estatal de Haití (UEH), a través del liderazgo de su rectorado, de acuerdo con los dirigentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas (FDSE). El objetivo principal de la iniciativa es honrar y perpetuar la memoria del valiente y brillante profesor Monferrier Dorval, asesinado en circunstancias turbias hace aproximadamente más de tres años. Y con el objetivo de hacer una contribución científica al gran debate que atraviesa la sociedad haitiana desde hace unos diez años en torno a la necesidad de cambiar o no, se aprobó la constitución del 29 de marzo de 1987, modificada el 11 de mayo de 2011. ¿No deberíamos intenta aplicarlo de preferencia. Si hay que cambiarlo, que este cambio sea radical, de lo contrario, ¿qué debería tener en términos de cambio dentro de una nueva ley madre para una mejor organización institucional de Haití? La cátedra está presidida científicamente por el profesor Henri Marge. Dorléans, (actual director de AFPEC), y está presidido por el decano de la facultad de derecho y de ciencias económicas, Me Eugène Pierre Louis. La Cátedra se materializa en un conjunto de conferencias y debates (15 en total), que se desarrollan en las instalaciones de la oficina de protección ciudadana de la OPC, bajo el nombre Miércoles de Cátedra Monferrier Dorval. Es en este sentido que para la quinta edición del Miércoles de Cátedra (que tuvo lugar este miércoles 9 de octubre de 2024 en la OPC, en presencia del protector ciudadano, Me Renan Hédouville), se prestó atención a la educación en el debate en torno a la posible elaboración de una nueva constitución para Haití. Este V encuentro se desarrolló bajo el tema: “Educación, Docencia, Investigación, Ciencia y Tecnologías”. La conferencia fue moderada por tres grandes de la comunidad intelectual haitiana, entre ellos dos eminentes profesores de la UEH, en este caso, el profesor Odonel Pierre Louis, director académico de la École Normale Supérieure (ENS); el vicerrector de la UEH, profesor Jacques Blaise. A sus intervenciones siguió la del director del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFP), Sr. Dikel Delvariste.
Par Moise Francois | 1
Lee mas La originalidad haitiana en el corazón de los Juegos Olímpicos gracias a Stella Jean y Philippe Dodard
Los Juegos Olímpicos están en pleno apogeo y este año Haití está haciendo una entrada notable. Para los atletas haitianos, estos juegos no son sólo una oportunidad para demostrar su talento deportivo, sino también para llevar en alto los colores de su cultura y su historia. Y esto, gracias a una colaboración excepcional entre Stella Jean y Philippe Dodard.
Par Faïly Anderson Trazil |
Lee mas Haití, un país rico y empobrecido
Situada en la parte occidental de la isla Hispaniola, Haití es una tierra llena de riqueza natural, cultural e histórica. Lamentablemente, detrás de la belleza de sus paisajes, la riqueza de su cultura y la delicadeza de su gastronomía se esconde una realidad compleja marcada por la deuda de su independencia y la persistente intromisión de terceros países, que ensombrecen su estabilidad. b~La belleza natural de Haití~b Haití, apodada la "Perla de las Antillas", deslumbra por la diversidad de sus paisajes. Desde majestuosas montañas y exuberantes valles hasta ríos serpenteantes y playas de arena, el país ofrece una belleza natural que vale la pena celebrar. Las famosas montañas Citadelle Laferrière y las refrescantes cascadas de Bassin-Bleu son sólo algunos ejemplos del esplendor que caracteriza a esta nación. b~Una cultura rica y diversa~b Haití se destaca por su cultura vibrante y diversa. Una herencia de influencia africana, francesa e indígena, la música, la danza y el arte Haïtianos reflejan una fusión única. Festivales coloridos, como el Carnaval, son celebraciones de esta riqueza cultural y atraen a visitantes de todo el mundo. b~Cocina deliciosa~b La cocina Haïtiana, sabrosa y picante, es otro aspecto digno de celebrar. Platos como el griot, el arroz glutinoso y la legendaria sopa joumou, preparada tradicionalmente para conmemorar la independencia, son delicias culinarias que demuestran el ingenio gastronómico del país. b~Tesoros patrimoniales y playas paradisíacas~b Los tesoros patrimoniales de Haití, como los restos del Palacio Sans-Souci y la Ciudadela Laferrière, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son testimonios de la grandeza arquitectónica del pasado de Haití. Al mismo tiempo, playas como Labadee y Jacmel ofrecen remansos de paz con aguas cristalinas, atrayendo a viajeros en busca de un paraíso tropical. b~Una historia fascinante~b La historia de Haití es a la vez fascinante y trágica. Fue el primer país de América en obtener su independencia, en 1804, después de una valiente revuelta de esclavos. Sin embargo, esta independencia tuvo un alto precio financiero. Francia exigió una compensación exorbitante, sentando así las bases de la deuda externa de Haití. b~La deuda de la independencia y la interferencia extranjera~b A pesar de estos tesoros, Haití lucha con la realidad de su deuda de independencia. Después de obtener su libertad, el país se vio obligado a pagar a Francia una suma considerable en compensación por las pérdidas asociadas con la abolición de la esclavitud. Esta deuda ha sido una carga económica importante para Haití, obstaculizando su desarrollo. Además, la interferencia extranjera continúa creando desafíos importantes. Las intervenciones políticas y económicas externas a menudo han contribuido a la inestabilidad del país, obstaculizando su capacidad de construir un futuro sostenible para sus ciudadanos. b~En conclusión~b Haití sigue siendo un país de múltiples riquezas, pero sus desafíos persisten. A pesar de su belleza natural, su rica cultura y su fascinante historia, la nación necesita un apoyo internacional ilustrado y soluciones duraderas para superar los obstáculos que se interponen en su camino. La riqueza de Haití no reside sólo en sus encantadores paisajes, sino también en el potencial de su pueblo para ser resiliente y prosperar a pesar de los desafíos persistentes.
Par Haïti Wondeland |
Lee mas El webmaster haitiano: Guy Alain Appolon, una referencia indiscutible
En el panorama digital de Haití, Guy Alain Appolon destaca como una figura imprescindible, especialmente en el ámbito del desarrollo web. Su nombre resuena como referencia de calidad e innovación. Lo que distingue a Appolon es su capacidad para fusionar arte y código, una habilidad forjada por sus múltiples talentos, en particular como pintor, diseñador gráfico por computadora y músico, lo que le otorga una creatividad extraordinaria.
Par Haïti Wondeland |
Lee mas 12 restaurantes imperdibles para visitar en Haití
¡Bienvenidos a Haití, la perla del Caribe! Este encantador país ofrece mucho más que playas de arena blanca y aguas cristalinas. Para completar tu experiencia paradisíaca, aquí tienes una lista de 12 restaurantes para visitar en Haití donde podrás degustar los mejores platos haitianos.
Par Appolon Guy Alain |
Lee mas Haití y su clima
Situada como una esmeralda en el corazón del Mar Caribe, Haití se destaca como una verdadera joya donde reina el agradable clima tropical. Esta encantadora isla, famosa por sus idílicas playas, exuberantes montañas verdes y rica cultura, también está bendecida con temperaturas suaves durante todo el año que la convierten en un destino de ensueño.
Par Haïti Wondeland | 1
Lee mas Anténor Firmin, el genio haitiano del siglo XIX
Joseph-Auguste Anténor Firmin nació el 28 de octubre de 1850 en Cabo Haitiano, en un Haití recién emancipado del yugo colonial, murió el 19 de septiembre de 1911 a la edad de 60 años en el exilio. Es sin duda una de las figuras intelectuales más emblemáticas de su época. Su vida, marcada por una carrera excepcional en los campos político, literario y diplomático, ilustra el genio de un intelectual haitiano cuyas contribuciones han dejado una huella imborrable en la historia.
Par Moise Francois |
Lee mas Rica historia, cultura vibrante, belleza natural, bienvenido a Haití
Bienvenido a Haití, la perla de las Antillas, donde la rica historia y la vibrante cultura se combinan con una impresionante belleza natural. Enclavada en el Caribe, esta tierra está llena de tesoros por descubrir, ofreciendo una experiencia auténtica para los viajeros ávidos de nuevas sensaciones.
Par Appolon Guy Alain |
Lee mas Publicado recientemente
¿Cómo se llama el valle más grande de Haití?
Haití, joya del Caribe con un clima idílico
¿Quién fundó Haití? Historia de la creación de la nación.
Categoría
- Herencia 2
- Cocina 47
- Cultura 33
- Música 16
- Historia 46
- Naturaleza 13
- Playa 26
- Artesanía 3
- Literatura 16
- Religión 1
- Cine 0
- Ecología 0
- Turismo 67
- Personalidad 8
- Idiomas 1
- Teatro 0
- Juegos 1
- Otros 2
- Comunidad 4
- Emprendimiento 2
- Tecnología 6
- País 3
- Ciudad 10
- Negocio 3
- Noticias 33
- Geografía 4
- Investigación científica 0
- Educación 0
- Producción 3
- Diaspora 10
- Bueno saber 56
Publicado recientemente

Historia
Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural
Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia
Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura
Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.
- +
Publicacion Destination Blog