contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti : Citadelle la FerrièreHaïti : Citadelle la Ferrière

Noticias / Lugares poco conocidos / Ver artículos recientes

Historia February 21, 2024

Haïti et son Rôle Pionnier dans l’Abolition de l’Esclavage Mondial

Durante siglos, la institución de la esclavitud ha ensombrecido la historia de la humanidad, dejando tras de sí un legado de dolor, opresión y lucha por la libertad. Sin embargo, en esta oscura historia, una nación se destaca por su coraje y determinación para romper las cadenas de la opresión: Haití. Ubicado en el Caribe, Haití jugó un papel pionero en la abolición de la esclavitud, sentando las bases para la lucha por la libertad y la igualdad en todo el mundo. La historia de la esclavitud en Haití se remonta a la llegada de los europeos a la isla, que entonces se llamaba Santo Domingo, en el siglo XV. Los colonos franceses rápidamente establecieron una economía basada en la producción de azúcar y café, explotando cruelmente a millones de esclavos africanos deportados para trabajar en las plantaciones. Sin embargo, este brutal sistema generó una feroz resistencia por parte de los esclavos, cuya lucha por la libertad finalmente condujo a una de las revoluciones más importantes de la historia. En 1791, bajo el liderazgo de figuras icónicas como Toussaint Louverture, Jean-Jacques Dessalines y Henri Christophe, los esclavos haitianos se levantaron contra sus opresores en una rebelión sin precedentes. Esta revuelta resultó en una guerra de independencia que duró más de una década, pero que finalmente resultó en la proclamación de la independencia de Haití en 1804, convirtiendo a ese país en la primera nación poscolonial gobernada por personas procedentes de la esclavitud. No se puede subestimar el impacto de la Revolución haitiana en la abolición de la esclavitud en todo el mundo. Al romper las cadenas de la opresión y proclamar su independencia, los haitianos han enviado un poderoso mensaje a todos los pueblos oprimidos del mundo: la libertad es posible y vale la pena luchar. El ejemplo de Haití inspiró otros movimientos por la abolición de la esclavitud en América y más allá, contribuyendo así a sacudir los cimientos mismos de la institución de la esclavitud. La participación de Haití en la lucha contra la esclavitud no se limitó a su territorio; También se extendió a acciones externas en las que hombres haitianos fueron enviados o participaron activamente en movimientos por la abolición de la esclavitud en otras regiones del mundo. Por ejemplo, el presidente haitiano Alexandre Pétion apoyó a Simón Bolívar, el líder de la revolución sudamericana, proporcionándole armas, dinero e incluso hombres, lo que contribuyó a la liberación de varios países de América Latina de la dominación colonial. Haití también brindó apoyo a los movimientos independentistas en Centroamérica. Los combatientes haitianos, liderados por el general Jean-Pierre Boyer, ayudaron a los patriotas venezolanos a luchar contra el dominio español, contribuyendo a la liberación de esa región. El gobierno haitiano apoyó financiera y diplomáticamente movimientos por la abolición de la esclavitud en países como Venezuela, Colombia y México, contribuyendo a la paulatina erradicación de esta institución en toda la región. Aunque Haití no participó directamente en la Guerra Civil estadounidense, muchos haitianos y descendientes de haitianos desempeñaron papeles cruciales en el movimiento abolicionista en Estados Unidos. Figuras de origen haitiano o de ascendencia haitiana fueron voces importantes en la lucha contra la esclavitud y por la igualdad de derechos en los Estados Unidos. El legado de la Revolución haitiana sigue siendo un símbolo de resistencia y valentía para las generaciones futuras. Hoy, mientras el mundo continúa luchando contra la injusticia y la opresión en diversas formas, la historia de Haití nos recuerda que la lucha por la libertad es una lucha universal, que trasciende fronteras y tiempos. La participación de Haití en la abolición de la esclavitud en todo el mundo sigue siendo un capítulo crucial en la historia de la humanidad. Gracias a su valentía y determinación, los haitianos han allanado el camino hacia un futuro en el que la libertad y la igualdad sean derechos inalienables para todos.

Par Appolon Guy Alain |
Más información
Noticias August 19, 2025

Carrefour: Kay Jèn Yo s’ouvre aux enfants

Dans le cadre du programme de promotion des droits et de l’épanouissement de l’enfant "Timoun se moun" piloté par l’organisation Action Communautaire de Transformation et d’Intégration Formelle (ACTIF), Kay Jèn Yo organise, du 18 au 24 août 2025 (9h am - 1h pm), "Espas Lajwa", un camp d’été qui cible trente (30) enfants de 7 à 15 ans. Une grande panoplie d’activités éducatives, créatives et ludiques sont programmées pour le plus grand bien des enfants. Ils auront droit à des ateliers de : peinture, crochet, macramé, langue des signes, théãtre, lecture, échec, etc. Dans un contexte aussi traumatogène où la violence est monnaie courante, de telles initiaves sont d’une importance capitale. " Les enfants ne sont pas imperméables au stress et autres pathologies que peut provoquer la situation morbide qui sévit dans le pays actuellement", souligne Blondy Wolf Leblanc (Gabynho) DG a.i de ACTIF. "Espace Lajwa se veut donc, un refuge, un lieu où les enfants peuvent s’exprimer en toute sécurité, un espace sécurisant où ils peuvent exprimer leurs émotions à travers plusieurs médiums", précise-t-il. Plus loin, l’animateur socioculturel encourage d’autres structures à travers le pays à prendre des initiatives de ce genre au bénéfice de la santé mentale des enfants. Espas Lajwa est quasiment gratuit. Un frais de participation de 150 gourdes est requis pour la semaine. Quid Kay Jèn Yo Issu du projet "Pran Swen Tèt ou", Kay Jèn Yo est un projet de l’organisation ACTIF supporté par La Perfection École de Haute Couture visant à combattre la violence par l’engagement communautaire à travers des programmes de formation professionnelle et artistique. Situé au numéro 18, imp. Thoby, rue Desdunes, Mahotière 79, Kay Jèn Yo est ouvert du lundi au dimanche (9h am - 6h pm). Sebastien Jean Michel

Par Haïti Wonderland |
Más información

Publicado recientemente

La cátedra de derecho constitucional Monferrier Dorval, un gesto de la Universidad Estatal de Haití, por la preservación de la memoria del profesor Dorval

La Cátedra de Derecho Constitucional Monferrier Dorval es una iniciativa de alta intensidad intelectual, adoptada por la Universidad Estatal de Haití (UEH), a través del liderazgo de su rectorado, de acuerdo con los dirigentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas (FDSE). El objetivo principal de la iniciativa es honrar y perpetuar la memoria del valiente y brillante profesor Monferrier Dorval, asesinado en circunstancias turbias hace aproximadamente más de tres años. Y con el objetivo de hacer una contribución científica al gran debate que atraviesa la sociedad haitiana desde hace unos diez años en torno a la necesidad de cambiar o no, se aprobó la constitución del 29 de marzo de 1987, modificada el 11 de mayo de 2011. ¿No deberíamos intenta aplicarlo de preferencia. Si hay que cambiarlo, que este cambio sea radical, de lo contrario, ¿qué debería tener en términos de cambio dentro de una nueva ley madre para una mejor organización institucional de Haití? La cátedra está presidida científicamente por el profesor Henri Marge. Dorléans, (actual director de AFPEC), y está presidido por el decano de la facultad de derecho y de ciencias económicas, Me Eugène Pierre Louis. La Cátedra se materializa en un conjunto de conferencias y debates (15 en total), que se desarrollan en las instalaciones de la oficina de protección ciudadana de la OPC, bajo el nombre Miércoles de Cátedra Monferrier Dorval. Es en este sentido que para la quinta edición del Miércoles de Cátedra (que tuvo lugar este miércoles 9 de octubre de 2024 en la OPC, en presencia del protector ciudadano, Me Renan Hédouville), se prestó atención a la educación en el debate en torno a la posible elaboración de una nueva constitución para Haití. Este V encuentro se desarrolló bajo el tema: “Educación, Docencia, Investigación, Ciencia y Tecnologías”. La conferencia fue moderada por tres grandes de la comunidad intelectual haitiana, entre ellos dos eminentes profesores de la UEH, en este caso, el profesor Odonel Pierre Louis, director académico de la École Normale Supérieure (ENS); el vicerrector de la UEH, profesor Jacques Blaise. A sus intervenciones siguió la del director del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFP), Sr. Dikel Delvariste.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion