contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Ayiti Liv: Una Iniciativa Digital para la Preservación del Patrimonio Literario HaitianoHaïti
Ayiti Liv: Una Iniciativa Digital para la Preservación del Patrimonio Literario Haitiano
Haïti
  • March 30, 2025
  • | 0

Ayiti Liv: Una Iniciativa Digital para la Preservación del Patrimonio Literario Haitiano

"Ayiti Liv" es una plataforma en línea dedicada estrictamente a la promoción de la literatura haitiana. Estará operativa a partir del 1 de mayo de 2025 y contará con aproximadamente 300 obras principales de la literatura haitiana, escritas por más de 70 autores. Se otorgará acceso total y gratuito al público durante la fase de lanzamiento. Jean Venel Casseus, uno de los iniciadores de la plataforma, explica que esta iniciativa nació para llenar un vacío importante, y este vasto proyecto es llevado a cabo por él y un equipo apasionado por la literatura haitiana.

Una Necesidad

En Haití, la falta de bibliotecas sigue siendo un desafío importante dentro del sistema educativo. La cultura de los jóvenes se ve frecuentemente afectada por esta falta tan evidente. La crisis de seguridad que actualmente afecta a Puerto Príncipe, la capital de Haití, juega un papel fundamental en la degradación del sistema educativo haitiano, lo que agrava aún más esta carencia. Frente a esta brecha, un grupo de personas bien informadas decidió actuar para ofrecer una alternativa seria a aquellos que desean aprender más sobre la literatura haitiana. En este sentido, esta biblioteca digital dedicada exclusivamente a los escritores del país es una bienvenida adición.

¿Por qué surgió este proyecto?

La idea de Ayiti Liv surgió a partir de este desolador panorama de la ausencia de bibliotecas accesibles en Haití. Jean Venel Casseus explica: "El Estado haitiano no ha tomado realmente en sus manos la cuestión de la formación intelectual de los jóvenes. En los países que creen en el papel fundamental del libro en el desarrollo del individuo, cada barrio tiene una biblioteca. En Haití, algunos departamentos ni siquiera cuentan con un espacio donde se pueda sentar a leer y reflexionar. Sin embargo, los clubes de entretenimiento abundan."

Frente a esta situación, el equipo de Ayiti Liv eligió utilizar herramientas digitales para ofrecer una solución tangible y accesible para todos. Así nació la plataforma www.ayitiliv.com, con el objetivo de ofrecer acceso ilimitado a las obras de los escritores haitianos, haciendo la cultura haitiana más accesible y visible en todo el mundo.

Las Fuerzas Vivas Detrás del Proyecto

Ayiti Liv está apoyado por un equipo de cuatro personas: Jean Venel Casseus, Kerbson Louis (ingeniero), France Medeley Guillou y Sophia Mésius. Han unido sus esfuerzos para dar vida a este ambicioso proyecto. Su objetivo es simple: ofrecer a cada joven con un teléfono inteligente la oportunidad de acceder a la riqueza de las obras literarias haitianas, sin importar dónde se encuentre. El equipo trabaja incansablemente, "de día y de noche", como subraya Jean Venel Casseus, para garantizar la sostenibilidad y accesibilidad de la plataforma.

El Rol Crucial de la Literatura en el Contexto Haitiano

Según los iniciadores de Ayiti Liv, la literatura juega un papel fundamental en el desarrollo tanto del individuo como de la sociedad. Tiene dos facetas esenciales: creativa y crítica. La literatura permite soñar a través de novelas y poesía, pero también reflexionar sobre la propia realidad a través de ensayos y trabajos académicos. En un país como Haití, donde los desafíos sociales y económicos son numerosos, Ayiti Liv busca ofrecer un espacio de reflexión, una herramienta para formar ciudadanos capaces de pensar de manera crítica y constructiva. "Cuantos más ciudadanos tengamos capaces de pensar con rigor, tanto en las ciencias como en el arte, más formaremos individuos con alma y convicciones profundas", añade Jean Venel Casseus.

Ambiciones para el Futuro

El equipo de Ayiti Liv tiene grandes expectativas para el futuro de esta biblioteca digital. Su mayor deseo es que este proyecto supere sus propios esfuerzos y se convierta en un verdadero patrimonio cultural, accesible a todas las generaciones futuras. Esperan que la plataforma no sea solo una herramienta de lectura, sino que se convierta en un verdadero motor de transformación intelectual y social en Haití.

Ayiti Liv, mucho más que una simple biblioteca digital, representa una esperanza para la cultura haitiana. A través de esta iniciativa, el equipo busca reinventar el acceso a la literatura y al pensamiento crítico, ofreciendo a la juventud haitiana una puerta de entrada hacia una mejor comprensión de su identidad y futuro.

En un país donde el acceso a los libros es cada vez más limitado, donde incluso la Biblioteca Nacional de Haití ya no está realmente bajo el control de las autoridades haitianas, y donde cada vez más jóvenes tienen acceso a teléfonos inteligentes, la importancia de esta biblioteca digital ya no necesita ser demostrada.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

Petit-Goave, Haití: ¡Descifrado del tercer fin de semana de rara!

Cada vez es más evidente que en Petit-Goave el espacio mediático está absorbido por la rivalidad entre Ratyèfè, triple campeón, y lambi gran lambi dlo, ex campeón. El pasado fin de semana volvió a ser una prueba irrefutable de la tensión mediática por estas dos bandas rivales. Con apariencia carnavalesca, la fan club de la primera vestía camiseta blanca, falda corta de color amarillo anaranjado, corbata morada, bota negra; el otro vestido con sombrero tradicional, jersey amarillo, pantalón rojo, tenis rojos o amarillos. Este matrimonio de colores con sabor a carnaval es la expresión de la diversidad cultural como decía La Fontaine en su libro de cuentos y cuentos "la diversidad es mi lema". Esta fórmula puede adaptarse bien a la rara. Si es cierto, en Léogane esta unión de colores existe desde hace siglos. No es menos cierto que fue así en Petit-Goave porque hubo que esperar el fuerte regreso de Ratyèfè en 2018 para ver a los clubes de fans de rara vestirse de manera diferente cada nuevo fin de semana. El pasado sábado más de uno esperaba un nuevo cara a cara entre Lambi gran dlo y Ratyèfè porque este último zarpó en dirección a la 2ª llanura y este último, en dirección al centro de la ciudad. Menos que en cualquier otra circunstancia, este duelo en la cima era evidente si para algunos comentarios era una oportunidad propicia para que Lambi se vengara de su rival respecto al fin de semana anterior porque había hecho el perfil aunque tenía ventaja porque. Era dos contra uno (Lambi, chenn tamarin vs Ratyèfè). Esta enorme ventaja no jugó a su favor porque las horas que habían pasado jugaron en su contra, como prueba de que se habían ido a dormir mientras ratyèfè se quedaba jugando al menos 30 rondas más. Sorprendentemente, pero no sorprendentemente, durante el encuentro tan esperado por menos de uno, en el Acul, no lejos de la iglesia de Saint Jean-Baptiste, Lambi había decidido no jugar más. Sin embargo, según las costumbres y trajes de la rara cuando hay dos bandas, el que deja de tocar primero, muestra debilidad y entrega. En consecuencia, el otro que se opone por decoro y buenas costumbres no tiene otra opción para hacer lo mismo. De ello se deduce que por enésima vez la gran formación de potencia (lambi grand dlo) no pudo vengarse de su rival. Muchos periodistas culturales que estuvieron presentes para presenciar este evento no se atrevieron a dar su impresión de la monstruosa actuación de Ratyèfè. Es el caso de Brignol, un comentario cultural que se preguntaba si Ratyèfè tenía el diablo en el cuerpo para que los más incrédulos quedaran en su sentimiento de alegría. El domingo por la noche, este monstruo de la animación volvió a dejar su huella en el arte de su saber hacer. Esto es lo que explica la casi unanimidad entre los periodistas culturales de Petit-Goâve al conceder el primer lugar a esta banda por su interpretación y su disciplina musical. Así, para este fin de semana según el círculo de periodistas culturales de Petit-Goave y con la aprobación de muchos otros comentarios culturales. Tenemos la siguiente clasificación: 1er Ratyèfè 2do Grape Kenèp 3er Orgueil de la jeunesse

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Plume en Quest: Celebración de las mujeres haitianas en la Alianza Francesa de Jacmel.

El 23 de marzo de 2024, en un ambiente lleno de emoción y reflexión, la Alianza francesa de Jacmel asistió a un evento cultural único en su género. En colaboración con el Festival de Jazz de Jacmel, Plume en Quête presentó un espectáculo cautivador titulado “La mujer haitiana es un activo”. Bajo la dirección artística de Jean Kenia, este cautivador espectáculo se basó en los provocativos escritos de la famosa filósofa Simone de Beauvoir. A través de sorprendentes actuaciones artísticas, el público fue transportado a un viaje introspectivo sobre el papel central de la mujer en la sociedad haitiana. Los espectadores, que acudieron en gran número para presenciar este acontecimiento, quedaron profundamente conmovidos por el poder evocador del espectáculo. “Fue una experiencia increíble”, dijo un espectador. “Este programa capturó la fuerza y ​​la resiliencia de las mujeres haitianas de una manera sorprendente”. Más allá de su aspecto artístico, esta muestra también planteó importantes cuestiones sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Al resaltar la contribución esencial de las mujeres haitianas a la sociedad, llamó a una reflexión colectiva sobre la necesidad de promover la justicia social y la igualdad de género. En resumen, esta velada en la Alianza Francesa fue mucho más que un simple entretenimiento: fue un vibrante testimonio de la fuerza, la resiliencia y la belleza de las mujeres haitianas, así como un llamado a la acción a favor de un futuro más justo y equitativo para todos. .

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.