contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Encrucijada | Kwen Pawòl Lib: hacia la salida 19
Encrucijada | Kwen Pawòl Lib: hacia la salida 19
  • January 08, 2025
  • | 1

Encrucijada | Kwen Pawòl Lib: hacia la salida 19

Kwen Pawòl Lib se prepara para empezar el nuevo año por todo lo alto. La decimonovena salida, la primera del año, está prevista para este jueves 9 de enero de 2025 a las 16.30 horas en el Caroline Bar, Mon Repos 38, Carrefour.

Esta iniciativa sociocultural, que pretende reunir a personas de todas las edades, ofrece un espacio de diálogo donde los participantes pueden intercambiar y reflexionar sobre temas y cuestiones sociales, medioambientales, etc.


Para esta edición, Kwen Pawòl Lib tendrá el honor de recibir a un distinguido orador: Gutenberg Destin. Psicólogo de formación, Gutenberg Destin es uno de los impulsores de Ribanbèl Timoun, un espacio dedicado al bienestar y la relajación de los niños. Consciente de las cuestiones ambientales, actualmente cursa estudios de geografía en el Instituto Universitario de Ciencias y dirige numerosos cursos de formación para instituciones nacionales e internacionales, incluida la UNESCO, sobre gestión de riesgos y desastres.

Junto a Jean Rony Charles, que moderará este número 19, el debate se centrará en el tema: “Las catástrofes naturales no existen…”. Esta reunión promete ser rica y esencial, especialmente en un contexto en el que Haití se encuentra entre los países más vulnerables que enfrentan desafíos ambientales.

¡Sed numerosos!


Autor: Estriplet Millor

Restitución del taller de creación de contenidos: Carrefour, entre bastidores.

Compartir
Sobre el Autor
Deja un comentario

Publicado recientemente

Jacmel: la ciudad haitiana cuya historia está vinculada a la liberación de América Latina

Jacmel es una ciudad situada en la costa sur de Haití, específicamente en el departamento del sureste. Hasta el día de hoy, la ciudad es conocida por su arquitectura colonial bien conservada y su rico patrimonio histórico, además de su carnaval, uno de los más famosos del Caribe. Jacmel es una de las ciudades más antiguas de Haití. Su origen, según algunos historiadores, se remonta a la época de los Taínos, los primeros habitantes de la isla, quienes vivieron aquí mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón y sus colonos en 1492. Mucho antes de convertirse en Jacmel, esta ciudad del sureste de Haití se llamaba Yakimel. La renombración de Jacmel fue realizada por los franceses durante su colonización de la parte occidental de la isla Española. Con el paso de los años, Jacmel se ha transformado en una ciudad donde el buen vivir se mezcla con la belleza del mar, en el corazón de sus visitantes. Aquí se vive plenamente la naturaleza, y el mar sigue siendo una fuente de alegría durante todo el día. Jacmel ofrece todo esto, además de su glorioso pasado, que la convierte en un lugar clave en la gran historia de Haití. Con su encanto único, Jacmel está entre las ciudades haitianas que pueden dejar una huella profunda en la gente. En las décadas de 1950 y 1960, hasta principios de los 80, Jacmel fue uno de los destinos turísticos más solicitados del Caribe gracias a su reputación como ciudad de belleza y gracia natural incomparables. En esos tiempos, la costa jacmeliana acogía con los brazos abiertos barcos de crucero cargados de turistas provenientes de todos los rincones del mundo. También en esa época, Jacmel era una de las ciudades más activas de Haití en el ámbito comercial, una de las más prósperas económicamente del país, sobre todo debido al importante flujo de turistas que la visitaban regularmente.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Haití / Fort Picolet: Guardián histórico de la libertad

Cap-Haïtien, la joya histórica de Haití, alberga una fascinante reliquia arquitectónica: el Fuerte Picolet. Construido a finales del siglo XVIII por los franceses, este imponente bastión domina majestuosamente la bahía de Cabo Haitiano y es testigo de los tumultos de la historia haitiana y de la feroz lucha por la independencia. La historia de Fort Picolet está estrechamente ligada a la de Haití, particularmente en la época de la Revolución Haitiana. Durante este período tumultuoso, cuando esclavos y libertos se levantaron contra la opresión colonial, el fuerte fue escenario de batallas épicas y feroces asedios. A veces utilizado por las fuerzas francesas, a veces por los revolucionarios haitianos, Fort Picolet fue un testigo silencioso de los acontecimientos que dieron forma al destino de la nación. Diseñado con una visión estratégica, el fuerte encarna la arquitectura militar de su época. Sus gruesos muros de piedra, sus cañones estratégicamente colocados y sus miradores sobre la bahía lo convierten en un bastión inexpugnable. Su nombre, Fort Picolet, rinde homenaje al general Louis Marie, marqués de Picolet, gobernador francés de Cap-Français a finales del siglo XVIII. Hoy en día, Fort Picolet sigue siendo mucho más que un simple monumento histórico. Es un símbolo vivo de la resiliencia y determinación del pueblo haitiano. Los visitantes que recorren sus ruinas pueden sentir la huella de la historia y contemplar los restos de un pasado tumultuoso. Desde allí, tienen a su disposición una vista panorámica de la bahía de Cap-Haitien, que ofrece una perspectiva única sobre la importancia estratégica de este lugar en la historia marítima de Haití. Como pilar del turismo haitiano, Fort Picolet atrae a visitantes de todo el mundo. Su aura histórica, combinada con la belleza natural de su entorno, lo convierte en un destino imperdible para los amantes de la historia y la cultura. Más que una simple atracción turística, Fort Picolet es un testimonio conmovedor de la lucha interminable por la libertad y la riqueza cultural de Haití. A lo largo de los siglos, Fort Picolet ha sobrevivido a la prueba del tiempo, recordando a todos que la libertad es un derecho inalienable, conquistado con esfuerzo y preservado cuidadosamente. Al explorar sus murallas y contemplar sus cañones silenciosos, los visitantes se sumergen en la atormentada historia de Haití, una historia de coraje, resistencia y esperanza. Vive una experiencia extraordinaria visitando virtualmente las ruinas de Fort Picolet: https://haitiwonderland.com/haiti-virtual-reality-ht/monuments-histoire/haiti--fort-picolet--visite-virtuelle/14

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.