contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

5 ciudades en Haití para explorarLa ciudad de Des Cayes, Haití
5 ciudades en Haití para explorar
La ciudad de Des Cayes, Haití
  • April 27, 2024
  • | 0

5 ciudades en Haití para explorar

En el corazón del Caribe, Haití brilla por su belleza natural y su rico pasado histórico. Entre sus perlas se encuentran Les Cayes, un destino diverso con sus cuevas y playas; Les Irois, bordeada por el Mar Caribe; Lascahobas, encantadora con sus cuevas naturales; L’Estère, un centro comercial con un entorno pintoresco; y Môle-Saint-Nicolas, llena de historia con sus sitios coloniales. Sumérgete en la diversidad y riqueza de Haití, donde cada comuna revela sus tesoros escondidos.

Haití, una república caribeña con un rico pasado histórico, está dividida en diez departamentos que comprenden 140 comunas. Su historia se remonta a la época precolombina con los taínos, seguida de la colonización europea y una rebelión histórica contra la esclavitud y el dominio colonial, que culminó con su independencia en 1804. A pesar de los desafíos actuales, Haití ofrece una belleza natural notable con sus playas, sus montañas y su diversidad cultural. Entre sus municipios, algunos destacan por su encanto e historia. A continuación presentamos una selección de cinco de los municipios más destacados de Haití, que le invitan a descubrir sus tesoros escondidos.

Lea el artículo en :

francés : 5 villes d’Haïti à explorer

Inglés : 5 cities in Haïti to explore

Les Cayes, HaitiLes Cayes, Haiti

1) Cayes

El pueblo de Les Cayes fue fundado en 1726 según un plano trazado por el Sr. de la Lance en el sitio de Salvatierra de la Zabana (Tierra salvada de las aguas), pueblo español creado durante el gobierno de Nicolás de Ovando en 1503. Ahora es la tercera ciudad de Haití, capital del departamento Sud. Es un destino diverso que hará las delicias de los viajeros en busca de naturaleza, historia y descubrimientos auténticos, además de la famosa Grotte Marie-Jeanne y el jardín botánico Bergeau. Podrá disfrutar de las magníficas playas de Gelée e Île à Vache para realizar actividades acuáticas y momentos de relajación. Esta ciudad cargada de historia, recuerda las luchas por la independencia de Haití. El animado mercado de Les Cayes ofrece productos y artesanías locales, mientras que la arquitectura colonial y la cocina haitiana enriquecen la experiencia cultural. En resumen, la ciudad de Les Cayes es un destino diverso que hará las delicias de los viajeros en busca de naturaleza, historia y descubrimientos auténticos.

Les irois, HaïtiLes irois, Haïti

2) Les irois

Les Irois es una comuna de Haití, ubicada en el departamento de Grand’Anse, distrito de Anse-d’Ainault. Fundada en 1625 por dos irlandeses, fue elevada al rango de municipio en 1952. El municipio limita con el Mar Caribe. Su relieve se compone principalmente de llanuras, y su clima es cálido hasta noviembre, volviéndose un poco más fresco de noviembre a febrero.

Les Irois se beneficia de una magnífica ubicación costera, con la playa de Tikwann y las montañas circundantes. Ofrece así un equilibrio natural entre la belleza marítima y los paisajes montañosos, invitando al descubrimiento y la exploración de sus riquezas geográficas e históricas.

LascahobasLascahobas

3) Lascahobas

Lascahobas es una comuna y capital del distrito del mismo nombre, ubicada en el departamento Centro, a 51 km al noroeste de Puerto Príncipe. Lascahobas, antiguamente conocida como Acajoux, fue fundada en 1760 y elevada al rango de comuna en 1814. Desde el punto de vista turístico, ofrece un atractivo particular gracias a sus cuevas, en particular las de Nan Remi, Nan Frechè, Nan Kafe y La Peigne. , que están a sólo cinco minutos del centro de la ciudad. Estas formaciones naturales se suman a la belleza de Lascahobas, convirtiéndolo en un destino encantador para descubrir en Haití.

L’Estère, HaïtiL’Estère, Haïti

4) L’Estère

La ciudad de l’Estère, situada en el distrito de Gonaïves del departamento de Artibonite, fue fundada en 1908 y antiguamente se conocía como Chicotte. Su paisaje se compone principalmente de valle en la parte urbana y montañas (desiertas) en otros puntos del municipio. Debido a su ubicación en el interior, Estère se beneficia de un clima cálido. Es conocida por su importante sitio histórico: La Ravine à Couleuvre de La Croix Périsse. Además, la ciudad cuenta con recursos naturales como el río Estère, lagos, marismas y canteras de mármol, lo que la convierte en un centro comercial de importancia nacional. Estos recursos naturales contribuyen en gran medida a la prosperidad económica de Estère y refuerzan su importancia en la región de Artibonite de Haití.

Mole Saint-NicolasMole Saint-Nicolas

5) Mole Saint-Nicolas

Môle-Saint-Nicolas, una comuna en el departamento noroeste de Haití, marca el lugar donde Christophe Colomb desembarcó por primera vez el 6 de diciembre de 1492, nombrando a la isla "La Española". Esta bahía fue considerada el "Gibraltar del Caribe" después de la Guerra de los Siete Años, que supuso la fundación de la ciudad de Môle-Saint-Nicolas en 1764. El 31 de agosto de 1798, el general inglés Thomas Maitland entregó las llaves. a la ciudad a Toussaint Louverture, tras su victoria en Puerto Príncipe con un ejército de ex esclavos.

En términos turísticos, la ciudad de Môle St Nicolas es conocida por su potencial económico y la preservación de su patrimonio. Ofrece sitios históricos como la Poudrière, el Vieux Quartier, Fort Georges, la batería de Vallière y Fort St Charles, que representan las fortificaciones francesas hacia el mar. Además, vestigios de la ocupación inglesa (Fort de Ralliement) y fortificaciones montañosas. del período haitiano (fuerte en Cabrit) también están presentes. El cementerio colonial y la arquitectura colonial francesa e inglesa contribuyen al atractivo histórico de la ciudad de Môle.

Los municipios seleccionados ilustran la diversidad y el esplendor de este país caribeño. Desde playas vírgenes hasta cuevas misteriosas, restos históricos y paisajes montañosos, cada destino revela un aspecto único de la riqueza cultural y natural de Haití. Ya sea por aventura, relajación o descubrimiento histórico, este país ofrece experiencias auténticas que cautivan y sorprenden a los visitantes. Explora estas joyas escondidas y déjate seducir por la magia de Haití.

Compartir
Sobre el Autor
Jarule Laguerre

    laguerrejarule916@gmail.com

    Ver otros artículos de Jarule Laguerre
    Deja un comentario

    Publicado recientemente

    Voici cinq raisons convaincantes pour lesquelles vous devriez absolument visiter les plages d’Haïti

    1- Abaka Bay (Île-à-Vache) : Commencez votre aventure haïtienne par la magnifique Abaka Bay, récemment désignée comme l’une des plus belles plages du monde par CNN. Située sur l’île enchanteresse d’Île à Vache, cette baie offre une plage de sable blanc immaculé et des eaux calmes des Caraïbes, encadrées par des collines verdoyantes. Le Resort Abaka Bay propose une expérience vraiment exclusive et isolée, avec des bungalows situés directement sur la plage, offrant des vues panoramiques et un accès direct au sable fin et à la mer cristalline. Les options de restauration sont tout aussi impressionnantes, avec un restaurant offrant des vues à couper le souffle sur l’océan et des couchers de soleil épiques. Pour vous rendre à Île à Vache, il vous suffit de prendre un trajet en bateau de 15 à 20 minutes depuis Les Cayes, situées au large de la côte sud d’Haïti. 2- Île à Rat (Amiga Island) : Dès que vous poserez le pied sur Île à Rat (également connue sous le nom d’Amiga Island), cette petite tranche de paradis vous volera le cœur. Sa plage de sable blanc lisse attire immédiatement le regard, tandis que les vagues douces créent une oasis de rêve contre le rivage nacré. Située dans les eaux turquoise au large de la côte de Plaine du Nord, dans le nord d’Haïti, Île à Rat est un morceau de corail blanc de 1,8 hectare recouvert d’une petite forêt sauvage. L’île est un refuge paisible, en particulier pour les couples à la recherche d’une escapade sereine. Pour vous rendre à Île à Rat, vous pouvez prendre l’un des nombreux taxis-bateaux qui attendent à Labadee, à 30 minutes en voiture de Cap-Haïtien. Gardez à l’esprit que l’île est inhabitée, il est donc important d’apporter tout ce dont vous avez besoin pour un séjour confortable, y compris de l’eau potable. 3- Côtes des Arcadins : Nichée au nord de la baie de Port-au-Prince, Côtes des Arcadins s’étend sur 19 kilomètres de plages de sable blanc bordées de palmiers, ce qui en fait l’une des destinations balnéaires les plus populaires d’Haïti. La combinaison de la mer bleu profond, des montagnes, des forêts de mangroves et du récif corallien formé par les îlots des Arcadins crée un spectacle à couper le souffle. C’est également un endroit idéal pour les plongeurs. Pour vous y rendre, suivez la route au nord de la baie de Port-au-Prince. Vous serez émerveillé par la beauté naturelle de cette région. 4- Plage de Gelée : Cette plage est l’une des plus populaires grâce à ses eaux cristallines et son sable doux, le tout avec un paysage pastoral en toile de fond. Si vous cherchez un endroit pour vous détendre et profiter du soleil, la plage de Gelée est un excellent choix. 5- Plage de Jacmel : Bien que la baignade ne soit pas recommandée ici, la plage de Jacmel est célèbre pour son charme pittoresque et son atmosphère artistique. Elle est située dans la ville historique de Jacmel, connue pour son carnaval animé et ses maisons colorées. Explorez la plage, admirez l’architecture et imprégnez-vous de la culture haïtienne. N’oubliez pas votre maillot de bain et votre crème solaire, et profitez de ces trésors cachés d’Haïti ! 🏖️☀️

    Newsletter

    Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

    Haití: descubriendo el lago Péligre

    En el corazón de la majestuosa topografía haitiana se encuentra una joya natural de impresionante belleza: el lago Péligre. Ubicado en las montañas de la región central de Haití, este lago artificial es una maravilla tanto para los residentes locales como para los visitantes asombrados. Desde su creación histórica hasta su importancia ecológica contemporánea, exploremos juntos las riquezas del lago Péligre. Origen e Historia: El lago de Péligre es el resultado de un ambicioso proyecto de ingeniería emprendido en la década de 1950. En ese momento, el gobierno haitiano, en colaboración con socios internacionales, emprendió la construcción de la presa Péligre en el río Artibonite. El objetivo principal era proporcionar electricidad a gran escala a Haití y al mismo tiempo regular las inundaciones de los ríos para proteger las tierras agrícolas aguas abajo. Ecología y Biodiversidad: Más allá de su utilidad como fuente de energía hidráulica, el lago Péligre alberga una rica diversidad ecológica. Las tranquilas aguas del lago proporcionan un hábitat vital para una variedad de especies de peces nativos, lo que sustenta a las comunidades pesqueras locales. Además, los bosques circundantes y los cerros que bordean el lago albergan diversa flora y fauna, contribuyendo a la preservación del ecosistema regional. Turismo y Ocio: Para los amantes del aire libre y de la naturaleza, el lago Péligre ofrece multitud de posibilidades de ocio. Los visitantes pueden disfrutar de tranquilos paseos en bote por las tranquilas aguas del lago, que ofrecen vistas panorámicas de las montañas circundantes. Además, las rutas de senderismo que atraviesan frondosos bosques permiten a los excursionistas explorar la belleza natural de la zona. El lago Péligre representa mucho más que una simple masa de agua artificial. Es un testimonio vivo del ingenio humano y la belleza natural de Haití. Como destino turístico emergente, ofrece a los visitantes una experiencia de inmersión en la naturaleza, al tiempo que destaca la importancia crucial de la conservación del medio ambiente. Al preservar este tesoro natural, también preservamos el futuro sostenible de nuestro planeta.

    Publicado recientemente

    Historia

    Historia

    Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

    Belleza natural

    Belleza natural

    Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

    Herencia

    Herencia

    Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    Cultura

    Cultura

    Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.