contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haití enciende los Juegos Olímpicos de 2024 con sus deslumbrantes atuendosHaití
Haití enciende los Juegos Olímpicos de 2024 con sus deslumbrantes atuendos
Haití
  • July 27, 2024
  • | 2

Haití enciende los Juegos Olímpicos de 2024 con sus deslumbrantes atuendos

Este viernes 26 de julio de 2024, los ojos del mundo entero se dirigieron a París para la tan esperada inauguración de los Juegos Olímpicos. Mientras ondeaban las banderas y aumentaba el entusiasmo, Haití capturó la atención y la imaginación de millones de espectadores. En un espectacular desfile, Haití demostró que puede competir con las mayores potencias del mundo, no sólo en el campo de juego, sino también en el podio de la moda y la cultura.

HaïtiHaïti

Un triunfo de la creatividad

Haití, clasificado en tercer lugar por Forbes en su lista de los uniformes olímpicos más notables, se destacó por encima de naciones reconocidas por su influencia en la moda y el diseño. Este reconocimiento no es fruto de la casualidad, sino de una extraordinaria colaboración entre la visionaria diseñadora Stella Jean y el artista de renombre internacional Philippe Dodard.

HaïtiHaïti

Una sinfonía de colores y cultura.

Los trajes haitianos no son sólo ropa; son obras de arte ambulantes, relatos visuales de la rica y compleja historia del país. Para las mujeres, una falda amplia se despliega como un lienzo, adornada con las cautivadoras pinturas de Dodard. Estas ilustraciones no son meras decoraciones, sino ventanas al alma de Haití, que relatan siglos de lucha, resiliencia y belleza.

Las camisas, confeccionadas con el legendario “algodón azul” haitiano, no son sólo un guiño a la tradición, sino un testimonio vivo de la artesanía local. Cada hilo cuenta la historia de las hábiles manos que lo tejieron, perpetuando la experiencia transmitida de generación en generación.

Para los hombres, la elegancia se combina con la autenticidad. Las camisas a rayas y las bufandas estampadas evocan el espíritu del pueblo haitiano: orgulloso, colorido e indomable. Las chaquetas, inspiradas en las camisas tradicionales, son un puente entre el pasado y el presente y muestran que Haití, al tiempo que honra su herencia, avanza decididamente hacia el futuro.

HaïtiHaïti

Más que un outfit, un mensaje al mundo

Al situarse junto a gigantes como Estados Unidos, Canadá y Francia, Haití envía un poderoso mensaje al mundo entero. No es el tamaño del país lo que cuenta, sino la grandeza de su espíritu y la profundidad de su cultura. Cada puntada de estos uniformes cuenta la historia de un pueblo que, a pesar de los desafíos, continúa creando, innovando e inspirando.

El impacto va mucho más allá del podio olímpico. Estos trajes resaltan el talento crudo y refinado de los artesanos y artistas haitianos. Proporcionan una ventana a un país a menudo incomprendido, invitando al mundo a mirar más allá de los titulares para descubrir la belleza, la creatividad y la resiliencia que realmente definen a Haití.

Haití: Carnaval y Rara: perspectivas cruzadas sobre cultura e identidad haitiana

En nuestra tradición, el carnaval representa una actividad cultural imprescindible. En efecto, para su celebración este año, el Estado había sacado del erario público no sólo una enorme suma sino también una fuerte concentración de fuerzas de seguridad para garantizar la protección y la seguridad de los carnavaleros de la zona metropolitana. A pesar de las numerosas críticas y preocupaciones expresadas por algunos medios de comunicación, por un lado, y luego por la oposición democrática, por otro, si bien es cierto que en Puerto Príncipe estas preocupaciones tuvieron una consecuencia no menos valiosa para el desarrollo de esta festividad. Menos cierto que este fue el caso en otras ciudades de provincia, como prueba en el departamento sureste las autoridades no registraron nada como elemento de accidente o incidente durante el desarrollo del carnaval a diferencia de Puerto Príncipe. Ciertamente, los problemas socioeconómicos son cada vez más preocupantes, sin embargo lo que nos hace lo que hoy somos, un pueblo libre e independiente, no es otra cosa que nuestra excepcionalidad. Esto expresa profundamente nuestra característica intrínseca en relación con las personas. De hecho, históricamente somos un pueblo que ríe y llora, sonríe e irrita, baila y golpea el sistema, canta y lucha tan bien que "grenadya alaso sa ki mouri zafè ya yo" es el canto más emblemático de los esclavos por la conquista. de nuestra libertad. No pretendemos afirmar que quienes expresaron su disconformidad con el carnaval estén mostrando un déficit histórico. Sin embargo, dejamos en la sombra una pregunta fundamental: ¿por qué el carnaval está a cargo del Estado mientras la rara es como un niño abandonado? La rara no es sólo una simple tradición cultural sino, sobre todo, es la herencia de nuestros valientes guerreros que lucharon valientemente contra el ejército expedicionario francés, el más poderoso de la época, aunque, esta cultura de masas, aún se encuentra marginada por las autoridades estatales. . Se destaca que la cohesión social es el punto muerto del carnaval, pero este es el punto fuerte de la rara. Como prueba, el Jueves de Muertos en nuestra tradición vudú, que representa la ceremonia de apertura de las bandas rara, es el testimonio flagrante de esta cohesión social. Y, de hecho, hubo círculos de personas que tomaron direcciones divergentes para asistir a la ceremonia inaugural de sus bandas raras. En esta ceremonia de inauguración el ambiente era de color carnavalesco. Por el lado de Croix Hilaire, para el equipo campeón Ratyèfè, el color de su club era muy diverso, un vestido largo de color amarillo albaricoque, blanco malva y luego pañuelo blanco. En términos de interpretación, esta banda había demostrado plenamente sus habilidades de campeona gracias a su arsenal de músicos que no se encontraban en su fase de prueba. A decir verdad, realizaron su nota con precisión quirúrgica como un médico-cirujano en su procedimiento quirúrgico. La sincronización entre los músicos, los instrumentos y luego los fans forman un todo y armonizan perfectamente. Esta banda no sólo tiene la magia de las palabras y los verbos, parece que también tienen la magia de emocionar hasta a los fans más reacios. Además, su actuación de este jueves muerto supuso un desafío para sus rivales de este fin de semana en la medida en que sus actuaciones fueron menos buenas. En el lado simbólico de la luz, Grap Kenèp fue la maravilla de la noche del jueves de difuntos. Su club se vistió con el color apropiado para esta noche: bufanda morada, camiseta morada y luego “kolan” blanco. De manera simbólica, este matrimonio de color representa al Barón en el vudú haitiano. Sin duda, fue la representación simbólica más bella de la velada. En términos de actuación, al regresar del cementerio sentimos una calidez muy fuerte de júbilo, euforia y alegría por una actuación completamente equilibrada. En lo que respecta a Chenn Tamarin, ya eran las 2 a. m. cuando nuestro equipo lo conoció, fue una actuación menos buena de lo que estábamos acostumbrados. En el aspecto simbólico deja mucho que desear. Su noticia fue que tenía sus propios medios. Petit-Goave/Cultura y Sociedad

HaïtiHaïti

Un futuro lleno de promesas

Mientras los atletas haitianos desfilan con orgullo con estas deslumbrantes creaciones, llevan no sólo las esperanzas de medallas, sino también los sueños y aspiraciones de toda una nación. Cada paso en la pista olímpica es un paso hacia un futuro en el que Haití sea reconocido no por sus dificultades, sino por su genio creativo, su rica cultura y su espíritu indomable.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 serán recordados por muchas razones, pero para Haití marcan un momento de triunfo cultural. En un mundo donde la uniformidad a menudo amenaza con borrar identidades únicas, Haití se ha levantado resplandeciente para mostrar que la verdadera belleza reside en la diversidad, la autenticidad y el coraje de permanecer fiel a sus raíces.

Mientras el mundo continúa observando y admirando, una cosa está clara: Haití no sólo ha llegado al escenario mundial, sino que lo ha iluminado brillantemente, prometiendo un futuro donde el arte, la cultura y los deportes se unen para crear un mundo más rico, más colorido y mundo infinitamente más hermoso.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Pierre

Mes felicitations

July 29, 2024 - 04:41:16 PM
Rosemarie Leblanc

Love the 2024 men jackets! I need to order one for my son. Please send me the App.

August 04, 2024 - 01:49:35 AM
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

La Feria del Libro de Puerto Príncipe anuncia la apertura de inscripciones de autores para su segunda edición

El Salon du Livre de Port-au-Prince es una iniciativa literaria de la organización cultural Salon du Livre de Port-au-Prince (OCSLP), basada en el deseo de promover la cultura haitiana en general, con particular énfasis en la literatura. Los organizadores del evento acaban de anunciar las inscripciones de autores, que serán 20, y de editoriales, que serán 5 para la segunda edición, que tendrá lugar el viernes 13 de diciembre de 2024, en las instalaciones del Instituto Francés. en Haití. La fecha límite de inscripción es el jueves 10 de octubre de este año. Tenga en cuenta que los primeros en llegar que hayan cumplido los criterios requeridos podrán participar en esta segunda edición del evento, según los organizadores. Esta selección rigurosa y restringida de sólo 20 autores tiene como objetivo garantizar una experiencia enriquecedora para los autores y el público, promoviendo así intercambios auténticos en torno a las obras presentadas. Los autores independientes y editoriales interesados ​​en inscribir a sus autores para participar en esta segunda edición de la feria están invitados a enviar su solicitud a través de este enlace: https://form.jotform.com/louirardjohn8/salon-du-livre-de-port -au-príncipe. Para las editoriales y distribuidoras que planeen exponer el día del evento, pueden registrarse haciendo clic en este enlace: https://form.jotform.com/242596699603068. Le pedimos que se ponga en contacto con ellos en la siguiente dirección: salondulivre2023@gmail.com en caso de dificultades. La Feria del Libro de Puerto Príncipe siempre quiere ser fiel a su filosofía, que es ofrecer una plataforma a los autores jóvenes y promover la riqueza de la producción literaria haitiana, apoyando a nuevos autores que contribuyan a su desarrollo. Este evento es una continuación de la primera edición y tiene como objetivo permitir la aparición de un entorno propicio para los intercambios, donde los jóvenes autores puedan encontrarse, compartir sus experiencias y dialogar con lectores y profesionales del libro. Según los organizadores del evento, tu participación como joven autor será fundamental para enriquecer la muestra y ofrecer una experiencia diversificada a los visitantes. La invitación a sumarse a esta noble iniciativa se extiende a autores jóvenes que aún no hayan publicado 5 libros. Ustedes que están preocupados, la pelota ahora está en su tejado. No dudes en hacer de este día, 13 de diciembre de 2024, un día inolvidable para todos los amantes de los libros.

El país de las maravillas de Haití: ¿Cómo reescribir la narrativa de Haití en la Web?

Durante las últimas tres décadas, Internet ha transformado la forma en que las personas viven, acceden a la información y promueven causas valiosas. Las instituciones que adoptan esta tecnología lideran el camino en sus respectivas industrias y duran, mientras que los países que adoptan esta tecnología y la implementan sabiamente se permiten prosperar y construir economías sostenibles. Después de décadas de existencia, Internet se ha compartido principalmente con dos grupos de personas; los que lo utilizan como herramienta para construir, y los que lo utilizan como herramienta de destrucción. Quienes ven Internet como un puente para generar un impacto positivo en el mundo y quienes lo ven como la cómoda cama de la que nunca se debe salir, de ahí la diferencia entre consumidor y productor. Desafortunadamente, nuestro querido hogar, Haití, ha tenido la misma mentalidad. ¿Es falta de visión, falta de habilidades y competencias o es falta de personas trabajadoras? Independientemente de lo que sea o haya sido durante décadas, ahora es el momento de cambiar el paradigma en todos los frentes necesarios y remodelar el futuro. Si las últimas décadas han estado regidas por la no producción y la prensa negativa, ahora es el momento de cambiar el paradigma produciendo y utilizando lo ilimitado de la web para vender la belleza, la cultura y la grandeza de Haití al resto del mundo. . Si el pasado ha sido regido por una verdad selectiva y un esfuerzo por mostrar lo peor y, por extensión, crear la peor narrativa, ahora, mis queridos haitianos, independientemente de dónde se encuentren en este planeta, es el momento de que emprendamos esta misión. asumir responsabilidad y recrear la narrativa de nuestra madre patria. Una narrativa basada en la verdad y la transparencia, una narrativa que cuenta la historia de quiénes somos y ciertamente quiénes no somos, una narrativa que invita al mundo a explorar y ver por sí mismo. Es nuestro deber. ¿Si no es ahora, cuando? Si no somos tú y yo, entonces, ¿quién? Nuestra principal misión en Haití Wonderland es reescribir la narrativa de Haití en la web. Luego utilice Internet para que Haití vuelva a estar en la cima del mapa de destinos turísticos. Esos son los que nos motivan, el oxígeno que respiramos, son la razón por la que nos levantamos por la mañana y luchamos. No elegimos este camino porque sabemos que será fácil, sino que lo elegimos porque: 1. Es una causa noble 2. Es necesario y 3. Hay que hacerlo. Pero lo más importante es que debemos tomar este camino porque sabemos que usted y todos los haitianos en este mundo que conocen la verdad sobre Haití están cansados ​​de lo que ven cuando escriben Haití en la web y, al mismo tiempo, comprenden que algo debe cambiar, y debe hacerse lo antes posible. Sabemos que está preparado para esto y juntos cambiaremos la narrativa de Haití en la web y devolveremos a Haití a la cima del mapa de destinos turísticos. Este es un llamado del deber hacia usted, independientemente de su campo de actividad o de dónde se encuentre en este mundo. Este es un llamado a unirse (http://haitiwonderland.com) para ver primero usted mismo el movimiento al que se está uniendo, luego crear su propia cuenta y comenzar a crear y compartir. Juntos reescribiremos la narrativa de Haití en la web. Gracias por unirte a esta noble causa. Invitemos al mundo a descubrir el verdadero rostro de Haití.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.