contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Cocina haitiana: 10 bebidas y postres para saborear absolutamente en una auténtica NavidadHaïti
Cocina haitiana: 10 bebidas y postres para saborear absolutamente en una auténtica Navidad
Haïti
  • December 16, 2024
  • | 0

Cocina haitiana: 10 bebidas y postres para saborear absolutamente en una auténtica Navidad

El período navideño en Haití no se limita a festividades y cantos tradicionales. También es una explosión de sabores, con postres y bebidas típicas que deleitan el paladar y dan un toque único a las celebraciones. Descubra 10 imprescindibles de la gastronomía haitiana para una Navidad auténtica y gourmet.

HaïtiHaïti

1. Dous Makos

Auténtico emblema de la repostería haitiana, el dous makòs es un postre dulce elaborado con leche condensada, azúcar y especias. Este dulce de azúcar tricolor, de Petit-Goâve, es apreciado por su textura fundente y su sabor deliciosamente rico.

Presente en todas las mesas durante las fiestas, a menudo se comparte como un dulce que simboliza la convivencia.

HaïtiHaïti

2. Pan De Patata

El pan de patata es un postre tradicional elaborado con batatas, leche de coco, especias y, a veces, pasas. Su textura masticable y sus cálidos aromas lo convierten en uno de los favoritos en las celebraciones navideñas.

Servido caliente, este pastel es una verdadera oda a la dulzura y un imprescindible en las noches festivas en Haití.

HaïtiHaïti

3. Jarabe de caramelo

Con su intenso sabor a melaza y su consistencia ligeramente crujiente, el caramelo de almíbar es una delicia artesanal que recuerda los sabores de antaño. Preparado con azúcar de caña, jengibre y especias, este postre es sencillo y rico en sabor.

Su popularidad en Navidad refleja el apego de los haitianos a las tradiciones culinarias transmitidas de generación en generación.

HaïtiHaïti

4. Akasan

Akasan es una bebida cremosa y ligeramente dulce elaborada con harina de maíz, leche y especias como canela y nuez moscada. Si se come caliente, es ideal para las noches frescas de diciembre.

Se suele compartir en familia, creando momentos de complicidad en torno a esta bebida reconfortante y nutritiva.

HaïtiHaïti

5. Cremas

Ninguna celebración navideña en Haití está completa sin los famosos kremas. Esta cremosa mezcla de leche condensada, leche de coco, ron y especias es la bebida festiva definitiva.

Su sabor dulce y ligeramente alcohólico lo convierte en un auténtico manjar, apreciado tanto por jóvenes como por personas mayores.

HaïtiHaïti

6. Konparet

Originario del sur de Haití, el konparèt es un pastel denso y picante elaborado con harina, coco y jengibre. De sabor fuerte y textura única, es perfecto para acompañar una taza de té o café durante las vacaciones.

Su longevidad como postre tradicional es un testimonio de su importancia cultural e irresistibilidad.

HaïtiHaïti

7. Tableta de cocoye

El tablèt cocoye es una delicia hecha con coco rallado, azúcar y, a veces, especias como la vainilla. Este postre crujiente es sencillo de preparar y muy sabroso.

Ideal para picar entre horas, es uno de los pequeños dulces que recuerdan la infancia y los momentos de felicidad compartidos.

HaïtiHaïti

8. Tableta de pistacho

Similar al comprimido de cocoye, pero elaborado con maní, el comprimido de pistacho es una delicia irresistible. Con su mezcla de azúcar caramelizada y maní tostado, combina crujiente y delicia.

Muy popular durante la Navidad, a menudo se regala como regalo gourmet.

HaïtiHaïti

9. Mermelada de Chadeque

La mermelada de chadeque, elaborada con pomelo haitiano, es una delicia ligeramente amarga y dulce. Untado sobre pan o comido con cuchara, aporta un toque refinado a cualquier comida navideña.

Su elaboración artesanal y su sabor único lo convierten en un verdadero tesoro culinario.

HaïtiHaïti

10. Almidón de caramelo

El caramelo de almidón es un postre delicado, elaborado con almidón de maíz, leche y azúcar. Su textura fundente y su sabor ligeramente dulce lo convierten en un dulzor sutil que gusta a todas las edades.

Este dulce, que suele servirse en ocasiones especiales, es un símbolo de compartir y generosidad.

Una explosión de sabores para una Navidad auténtica

Los postres y bebidas navideños en Haití son más que simples platos: cuentan historias, transmiten tradiciones y unen a las personas. Cada bocado es una celebración de la cultura haitiana, rica en sabor y autenticidad.

Estas fiestas déjate tentar por estos dulces locales y descubre toda la riqueza de la cocina haitiana a través de sus postres y bebidas imprescindibles. Compártelos con tus seres queridos para una Navidad memorable, dedicada a la generosidad y al placer gourmet.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

La Compas Haïtiana: un viaje musical y cultural

La música siempre ha sido parte esencial de la cultura Haïtiana, y entre los muchos géneros surgidos en esta isla caribeña, el Compas ocupa un lugar especial. Es un estilo musical que lleva consigo la historia, la diversidad cultural y la energía vibrante de Haití. b~Orígenes y Evolución~b Los Compas Haïtien, también conocidos como Kompa, tienen profundas raíces en las tradiciones musicales Haïtianas y africanas. Su desarrollo estuvo influenciado por géneros como el merengue dominicano, la salsa cubana, el jazz e incluso el rock. Esta fusión de estilos ha dado como resultado un sonido distintivo que encarna la riqueza y diversidad cultural de Haití. El Haïtian Compass ha evolucionado a lo largo de las décadas, pasando de un estilo más tradicional a formas más modernas y sofisticadas. Artistas icónicos como Nemours Jean-Baptiste y Tabou Combo ayudaron a dar forma al género e impulsarlo a la escena musical internacional. b~Las características de la brújula~b Le Compas Haïtien se caracteriza por su ritmo embriagador y sus arreglos complejos. Los instrumentos tradicionales como la guitarra, el saxofón, la batería y, por supuesto, el bajo, juegan un papel crucial en la creación de esta música pegadiza. Las letras, a menudo cantadas en criollo Haïtiano, abordan temas variados, desde el amor y la alegría hasta cuestiones sociales y políticas. La danza es un componente inseparable de Haïtian Compass. Los ritmos irresistibles animan a los bailarines a balancearse al ritmo de la música. Los movimientos de danza tradicional, como "Kompa Direk" y "Kompa Love", reflejan la expresión alegre y la sensualidad que caracterizan este género musical. b~Influencia global~b A lo largo de los años, los Compas Haïtianos han trascendido las fronteras de Haití para conquistar los escenarios internacionales. Los artistas Haïtianos ayudaron a popularizar el género en todo el mundo, trayendo consigo la calidez y vitalidad de la cultura Haïtiana. Los festivales de música dedicados a Compas atraen a fanáticos de todo el mundo y brindan una experiencia inmersiva de esta pegadiza música. The Haïtian Compass es mucho más que un género musical; es un abanderado de la cultura Haïtiana, un espejo que refleja la historia, la diversidad y la resiliencia del pueblo Haïtiano. Descubrir los Compas Haïtianos significa sumergirse en un mundo de ritmos cautivadores, bailes apasionantes e historias cautivadoras, mientras celebramos la herencia musical única de Haití. Si eres un amante de la música mundial o simplemente tienes curiosidad por nuevas experiencias, Compas Haïtien es una invitación a un viaje sonoro inolvidable.

Vivir en prosa y poesía: un evento de verano imperdible en Puerto Príncipe.

Vivir en Prosa y Poesía es un evento artístico y cultural organizado por la organización cultural Salon de Livre de Port-au-Prince (OCSLPAP) con el objetivo de reunir a jóvenes artistas de la capital haitiana para exhibirlos ante un gran público. Esta edición tendrá lugar el sábado 27 de julio de 2024, en el centro cultural pyépoudré, situado en el número 332 de la Route de Bourne. Este año los organizadores anuncian que su misión es reunir talentos de diversas categorías artísticas, siempre con el objetivo de ayudarlos a familiarizarse entre sí y ayudar a crear un vínculo sólido entre ellos y el público haitiano. Las categorías a las que se dirigen los organizadores de esta segunda edición son los jóvenes poetas, slammers, comediantes, raperos, bailarines, cantantes, pintores y escritores que ya hayan publicado al menos una obra. Vivir en prosa y poesía será también una oportunidad para animar a la juventud haitiana a pensar. La primera parte del evento estará dedicada a un debate en torno a un texto del célebre escritor haitiano Louis Philippe Dalembert, titulado La otra cara del mar. Es una novela que aborda con atención el tema de la inmigración y el desapego que la acompaña. La piel del inmigrante. Es un libro que habla abiertamente de la realidad del pueblo haitiano hoy. Ya se ha anunciado que esta primera parte será moderada por el periodista y crítico literario Carl Pierrecq, que trabaja para el cuentista, y la moderación correrá a cargo de Pierre Marie, un joven estudiante de sociología en la Facultad de Ciencias Humanas (FASCH). . Después de una primera edición con gran éxito, que tuvo lugar en mayo de 2023 en las instalaciones de la biblioteca municipal de Delmas, los organizadores de Vivir en prosa y poesía se declaran decididos y se han comprometido a ofrecer este año al público port-au -principe, un evento cultural de excepcional envergadura para la segunda salida. Una vez más, esta será la oportunidad perfecta para celebrar la gran riqueza de la cultura haitiana a través de los órganos de nuestros jóvenes talentos. Dado el difícil contexto, manifestado por la situación casi cotidiana de inseguridad que prevalece desde hace algún tiempo en buena parte de Puerto Príncipe, el anuncio de este acontecimiento llega como un nuevo soplo de oxígeno, esparcido por los pulmones. de la ciudad. Es una oportunidad más para recordar a través de esta fiesta artística que incluso en tiempos de profunda agitación, el arte seguirá siendo una luz indispensable, porque incluso en tiempos de crisis, éste y el artista (su canal de difusión) se convertirán en refugios, fuentes de consuelo y apaciguamiento para todas las almas humanas.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.