contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

PapJazz: El festival de jazz que hace vibrar a Haití
PapJazz: El festival de jazz que hace vibrar a Haití
  • June 03, 2024
  • | 0

PapJazz: El festival de jazz que hace vibrar a Haití

El Festival Internacional de Jazz de Puerto Príncipe, conocido como PapJazz, es uno de los eventos culturales más prestigiosos de Haití. Este evento anual atrae a amantes del jazz de todo el mundo, transformando la capital haitiana en un verdadero cruce de caminos musicales. Si busca descubrir lo mejor de la cultura haitiana, PapJazz es una experiencia que debe visitar.

HaïtiHaïti

Una reunión anual de aficionados al jazz

Desde su creación en 2007, PapJazz se ha consolidado como una plataforma imprescindible para artistas locales e internacionales. Cada año, en enero, el festival reúne a músicos de renombre, ofreciendo una diversidad de estilos que van desde el jazz tradicional hasta el jazz fusión, pasando por influencias caribeñas y latinas. Esta fusión única hace de PapJazz una experiencia musical rica y variada.

HaïtiHaïti

Diversidad Artística

PapJazz se destaca por su programación ecléctica. Artistas haitianos como Mushy Widmaier, Beethova Obas y Emeline Michel comparten escenario con leyendas internacionales como Kenny Garrett, Dee Dee Bridgewater y Richard Bona. Esta diversidad enriquece no sólo el festival sino también la escena musical haitiana, conectándola con influencias globales.

HaïtiHaïti

Accesibilidad e inclusión

Uno de los aspectos más destacables de PapJazz es su apuesta por la accesibilidad. Muchos conciertos son gratuitos, lo que permite que un amplio público disfrute de actuaciones de alta calidad. Además, el festival organiza talleres y clases magistrales para músicos locales, promoviendo así el intercambio y desarrollo de talentos haitianos.

Pap Jazz 2025, una celebración de la gran riqueza musical haitiana

El domingo 6 de abril de 2025, el Karibe Convention Center de Juvénat se transformó en un verdadero templo cultural para cerrar la 18ª edición del Festival Internacional de Jazz de Puerto Príncipe (PAPJAZZ). Este año, el festival se llevó a cabo bajo el evocador tema "PAP JAZZ it UP", y se desarrolló en tres sitios ubicados principalmente en la comuna de Pétion-Ville. Este maravilloso festival musical tuvo lugar completamente en estos lugares: se hace referencia al Barrio Latino, al Centro Cultural Haití-Brasil y al Hotel Karibe. Debido a la situación algo deteriorada que prevalece en el centro de Puerto Príncipe en estos últimos tiempos, el sitio del Instituto Francés tuvo que ser abandonado por los organizadores del festival. Sin embargo, podemos calificar con certeza esta 18ª edición de Pap Jazz como un éxito. De hecho, este festival, que ahora es un evento imprescindible en el año haitiano, estuvo marcado especialmente este año por la gran resiliencia y la tenacidad de los organizadores, quienes supieron adaptarse al ritmo del país para satisfacer a sus fieles asistentes. A pesar del contexto difícil, estos asistentes no se privaron de esta oportunidad para escapar de su duro día a día gracias a la música. También es importante recordar que esta 18ª edición de Pap Jazz se realizó después de dos posposiciones, a principios de este año, siendo la última en el mes de marzo debido a la inseguridad. En este sentido, es apropiado calificar la monumental realización de la Fundación Haití Jazz y sus socios como una hazaña excepcional, ya que no se desanimaron y demostraron una tenacidad ejemplar, adaptándose para ofrecer a Puerto Príncipe y sus alrededores este momento de crecimiento, más allá de su gran dolor, a través de la música.

HaïtiHaïti

Impacto Económico y Turístico

PapJazz juega un papel crucial en el desarrollo económico y turístico de Haití. Cada año, miles de visitantes acuden a Puerto Príncipe, impulsando los sectores de hoteles, restaurantes y comercio local. El festival también contribuye a mejorar la imagen de Haití a nivel internacional, destacando su riqueza cultural y su dinamismo artístico.

HaïtiHaïti

¿Cómo participar en PapJazz?

PapJazz se celebra generalmente a mediados de enero y se lleva a cabo en varios sitios emblemáticos de Puerto Príncipe, entre ellos el Parque Histórico de la Caña de Azúcar, el Instituto Francés y varios hoteles de la capital. Cada lugar ofrece una atmósfera única, permitiendo a los espectadores disfrutar de variadas experiencias musicales.

Aunque muchos conciertos son gratuitos, algunos eventos especiales requieren la compra de entradas. Es recomendable reservar con antelación, ya que las plazas pueden ser limitadas. La información de venta de entradas está disponible en la web oficial del festival y en sus redes sociales.

HaïtiHaïti

Alojamiento y Transporte

Puerto Príncipe ofrece una variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles de lujo hasta albergues más modestos. Para viajar, se recomienda utilizar servicios de transporte confiables, como taxis o lanzaderas que ofrecen los hoteles. La ciudad también cuenta con el aeropuerto internacional Toussaint Louverture, lo que facilita la llegada de visitantes internacionales.

El Festival Internacional de Jazz de Puerto Príncipe es mucho más que un simple evento musical. Es una celebración de la cultura haitiana y un símbolo de resiliencia y creatividad. Al participar en PapJazz, no sólo descubrirás lo mejor del jazz mundial, sino también la calidez y hospitalidad del pueblo haitiano. Para todos los amantes de la música y la cultura, PapJazz es una experiencia que no debe perderse en su próximo viaje a Haití.

Compartir
Sobre el Autor
Deja un comentario

Publicado recientemente

Haití: Camp Louise: un tesoro escondido en el corazón de la bahía de Acul du Nord

A la entrada de la hermosa Baie de l’Acul du Nord de Haití se encuentra un oasis de tranquilidad y belleza natural: Camp Louise, más conocida como Saint Michel Beach. Con su arena negra y su rápido oleaje, esta playa ofrece una experiencia fascinante que captura el espíritu salvaje de la naturaleza. Tan pronto como pones un pie en esta encantadora costa, te envuelve una atmósfera de misterio y serenidad. Las "ajoupas" que se encuentran a lo largo de la playa albergan modestos restaurantes que sirven delicias locales, desde pescado fresco a la parrilla hasta suculentas caracolas. Con cada bocado, saboreas la exquisita fusión de sabores auténticos que celebran la riqueza culinaria de Haití. A tu derecha, se asienta majestuoso el restaurante "M&M", dispuesto a deleitar tu paladar con sus irresistibles especialidades, disponibles para servirte los fines de semana, para coronar tus días de playa con una exquisita nota gastronómica. A pesar de su proximidad a la bulliciosa ciudad de Cap-Haïtien, situada a sólo 26 kilómetros de distancia, Camp Louise parece un mundo aparte. Accesible tanto por carretera como por mar, en moto acuática desde las playas vecinas de Gaderas y Labadie, esta playa ofrece un agradable escape del ajetreo y el bullicio de la vida cotidiana. Ya sea que busque aventura, relajación o simplemente conexión con la naturaleza, Camp Louise satisfará todos sus deseos. Sus aguas turquesas invitan a nadar, sus playas de arena invitan a relajarse y su cálido ambiente inspira asombro. Para los viajeros que buscan experiencias auténticas y paisajes impresionantes, Camp Louise demuestra ser un tesoro escondido que vale la pena descubrir y celebrar. Así que déjate llevar por la magia cautivadora de esta rara perla situada en el corazón de la bahía de Acul du Nord y deja que tus preocupaciones se vayan flotando con las olas que acarician suavemente sus orillas.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Descubra Cap-Haitien: la segunda ciudad de Haití

Cap-Haïtien, es una ciudad costera del departamento norteño de Haití, antiguamente conocida con los nombres de Cap-Français o Cap-Henri. Dominado por la montaña Morne Jean, este destino ofrece una inmersión en el pasado colonial francés y la revolución haitiana. Ubicado entre pintorescas bahías y bordeado por el río Haut-du-Cap, Cap-Haitien atrae a los viajeros que buscan autenticidad y aventuras junto al mar. La ciudad, rica en historia y cultura, ha visto nacer a artistas de renombre como Philomé Obin y alberga una vibrante escena musical con los grupos Septentrional y Tropicana de Haití. Sus tesoros escondidos, entre ellos la Ciudadela La Ferrière y el sitio histórico de Vertières, así como sus magníficos paisajes naturales, hacen de Cap-Haitien un destino ineludible en el Caribe. Las playas paradisíacas de Labadie y las calles adoquinadas que evocan un rico pasado invitan a los visitantes a sumergirse por completo en la historia y la cultura haitianas. Cap-Haïtien, anteriormente Cap-Français o Cap-Henri, es la segunda ciudad de Haití, capital del departamento Norte y del distrito de Cap-Haïtien Situada en la costa norte de la República de Haití, fue considerada en el siglo XIX. como el puerto más seguro Dominada por la montaña Morne Jean, que culmina a 718 metros sobre el nivel del mar, la ciudad está situada en la desembocadura del río Haut-du-Cap, en la costa occidental de la bahía de Cap-Haïtien. Al oeste de la ciudad se encuentra la Bahía de Acul.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.