contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

CAONABO, el primero en defender Haití
CAONABO, el primero en defender Haití
  • 21 Mas 2024
  • | 2

CAONABO, el primero en defender Haití

Todos conocemos la letra de esta canción: "Caonabo fut mis en prison à Isabella et quelques mois plus tard embarqué pour l’Espagne, il disparut en mer avec le bateau qui le portait..". ¿Pero conoces la historia de CAONABO, el primero en defender la isla?

Resumen

HaïtiHaïti

El 5 de diciembre de 1492, Cristóbal Colón desembarcó en Môle Saint-Nicolas después de un largo y peligroso viaje en busca de nuevas tierras y de riquezas. A bordo de tres barcos, La Santa María, La Pinta y La Niña, acompañado de una tripulación de 120 hombres, Colón creyó haber llegado a las Indias navegando hacia Occidente, basando esta creencia en la teoría de la tierra redonda. Reclamó esta nueva tierra en nombre de España, erigiendo una cruz en la orilla y llamando "indios" a los habitantes del país.

Durante una breve exploración, Colón recogió numerosas muestras que atestiguan la sorprendente riqueza de la isla, notando incluso similitudes con España. Fue así como decidió bautizar a la isla con el nombre de Hispaniola (Pequeña España).

HaïtiHaïti

Los habitantes de la isla recibieron a los españoles con alegría y respeto. Colón entró en contacto con el jefe de Marien, Guacanagaric, quien fue el primero en hablar con él. Cuando La Santa María se hundió unos días después, Colón informó a Guacanagaric de la tragedia. Este último lo invitó a quedarse con él y Colón se acercó tanto a Guacanagaric que le concedió tierras en su territorio.

Colón construyó el Fuerte de la Natividad con los restos de La Santa María, colocando allí una guarnición de 39 hombres al mando de Diego de Arena, Pedro Gutiérrez y Rodríguez Escoredo. Les prohíbe maltratar a los indios o robarles su oro, ordenándoles que no abandonen Marien.

Después de establecer este puesto, Colón regresó a España. Salió de La Nativité el 4 de enero de 1493 y llegó el 3 de marzo. En medio de una multitud curiosa y entusiasta, impresionada por magníficas muestras de oro, plantas raras y aves, contó la historia de su sorprendente descubrimiento a Sus Majestades Fernando e Isabel. Como recompensa, Cristóbal Colón recibió el 28 de mayo de 1493 de manos de Sus Majestades cartas patentes que le nombraban Almirante del Océano, Virrey y Gobernador de todas las tierras descubiertas y por descubrir.

HaïtiHaïti

A pesar de las recomendaciones de Colón, los españoles estacionados en La Natividad comenzaron a maltratar a los pacíficos súbditos de Guacanagaric y a robarles su oro. Incluso organizaron expediciones a la región de Maguana, donde abundaba el oro, particularmente en la región del Cibao.

HaïtiHaïti

CAONABO, enterado de la innoble conducta de los extranjeros, juró vengarse de manera ejemplar. Se alió con Guarionex al frente de un gran ejército y una noche atacó La Natividad. La guarnición, sorprendida, fue masacrada y la fortaleza completamente destruida. Guacanagaric, a pesar de los malos tratos infligidos por los españoles a sus súbditos, acudió en su ayuda. Caonabo rápidamente lo derrotó, hiriéndolo en la cabeza y quemando su aldea.

CAONABO, el primero en defender Haití

Cuando Colón regresó a la costa de la isla, encontró sólo ruinas en el sitio de La Natividad y a Guacanagaric herido en la cabeza. El 7 de diciembre, Colón partió en busca de un lugar para construir una ciudad que albergara a los numerosos aventureros que lo habían seguido. Fundó la ciudad de Isabelle, la primera del Nuevo Mundo, en el norte de la isla, en 1494.

Colón obligó a los indios a pagarle tributos en especie, incluidos alimentos, algodón y oro en polvo. Ante esta opresión, Caonabo logró organizar una liga de caciques contra los españoles en ambos lados de la isla y se preparó para exterminar a los extranjeros. Caonabo sitió el Fuerte St. Thomas, manteniéndolo bajo asedio durante treinta días. La Magdalena también fue atacada por un grupo de indios, pero fueron rechazados provocando muchas bajas.

CaonaboCaonabo

Colón le tendió una trampa al cacique de Maguana, en la que cayó sin dificultad. Solicitó audiencia a Caonabo, quien accedió a reunirse con él. Utilizando engaños, Ojeda lo secuestró entre sus súbditos y lo llevó ante Isabella. En marzo de 1494, el prisionero zarpó hacia España pero falleció en un naufragio.

La historia de Caonabo y su lucha por la libertad de su pueblo sigue siendo un capítulo poco conocido en la historia de Haití. Aunque derrotado, su coraje y determinación para defender su tierra sigue siendo un ejemplo de resistencia frente a la opresión colonial. Encarna el feroz deseo de los pueblos indígenas de preservar su cultura e identidad frente a los invasores extranjeros. Así, recordar su historia es rendir homenaje a todos aquellos que lucharon por la libertad y la dignidad de su nación.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Anderson GEORGES

m renmen travay ou a anpil, kenbe la.

07 Novanm 2024 | 07:12:19 PM
Accilien

Se bel travay men ,en espanyol non
W dwe kontinye men ale nan orijin chak bagay yo ,avek yon kamara ki ka presante tout bagay nan orijin yo ok ok ok

Mwen felicite w, mwen swete w rejwen n ak paj sa ( lead motive Haitien sou youtube ok )

25 Desanm 2024 | 06:50:11 AM
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Camp-Perrin: Una de las ciudades más bellas del Caribe

Camp-Perrin, situada en el departamento del Sur de Haití, es una de las ciudades más pintorescas de la región del Caribe. A tan solo 23 kilómetros al este de la ciudad de Les Cayes, la tercera ciudad más grande del país, Camp-Perrin es un verdadero remanso de paz. Su clima agradable, su vegetación exuberante y su atmósfera serena la convierten en un lugar ideal para aquellos que buscan belleza natural y tranquilidad. Mientras que Puerto Príncipe, la capital de Haití, suele estar marcada por la tensión y las dificultades sociales, Camp-Perrin se destaca por su calma y su ambiente alegre, ofreciendo así una perspectiva diferente sobre la vida en Haití. Ubicación geográfica y proximidad a Les Cayes Camp-Perrin se encuentra en la región suroeste del país, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Les Cayes, un centro urbano dinámico y clave para el comercio y las actividades económicas del sur de Haití. Aunque Les Cayes es la tercera ciudad más grande de Haití, Camp-Perrin, como pequeño municipio rural, contrasta fuertemente con la agitación de la gran ciudad. El acceso a Camp-Perrin es fácil a través de la carretera nacional #6, que conecta Les Cayes con Jérémie, pasando por este pequeño pueblo, un trayecto de menos de una hora en coche. Esta proximidad a Les Cayes permite a Camp-Perrin beneficiarse de ciertas ventajas, como el acceso a infraestructuras de salud y educación, mientras que está lo suficientemente alejada para preservar un entorno pacífico y relajado. Los habitantes de Camp-Perrin disfrutan así de la cercanía de Les Cayes para sus necesidades comerciales, viviendo al mismo tiempo en un entorno más natural y apacible.

Haití: En el reino de las leyendas: Le Colombier, guardián de los secretos de Belle-Anse

En el corazón de las aguas azules del Mar Caribe, se alza majestuoso el Colombier, un imponente macizo rocoso que desafía el tiempo y los elementos. Ubicado frente a la pintoresca costa de Belle-Anse en el sureste de Haití, el Colombier es más que una simple formación geológica; es un símbolo de la belleza natural y el patrimonio cultural de la región. Dominando el horizonte marino con su imponente silueta, el Colombier está envuelto en misterio y leyendas transmitidas de generación en generación. Según cuentan las historias locales, esta roca fue formada por los propios dioses del mar, dando testimonio de su paso por estas aguas cristalinas. Una leyenda que añade un aura de fascinación a este lugar ya de por sí encantador. Pero más allá de su apariencia mítica, el Colombier también ofrece una experiencia visual impresionante. Los visitantes que se aventuran en esta maravilla natural se ven recompensados ​​con panoramas impresionantes: acantilados escarpados que se hunden en aguas turquesas, calas aisladas rodeadas de arena dorada y abundante flora marina que anima el fondo marino. Le Colombier es también un refugio de una extraordinaria biodiversidad. Sus aguas albergan multitud de especies marinas, desde peces de colores hasta espectaculares corales y majestuosas tortugas marinas. Los entusiastas del buceo y el snorkeling encontrarán allí un paraíso preservado, donde la naturaleza reina y cada inmersión es una exploración fascinante. Como lugar turístico, Le Colombier ofrece una escapada inolvidable para los viajeros que buscan aventuras y descubrimientos auténticos. Las excursiones en barco desde Belle-Anse permiten a los visitantes conocer de cerca esta maravilla natural, contemplar sus espectaculares formas y dejarse cautivar por su cautivadora belleza. En resumen, el Colombier encarna la quintaesencia de la belleza natural de Haití, un tesoro escondido en el corazón del Mar Caribe. Entre sus impresionantes paisajes, su patrimonio cultural rico en leyendas y su excepcional biodiversidad, esta joya marítima merece plenamente su reputación como destino turístico imprescindible. Ven a descubrir el Colombier y déjate llevar por la magia de este lugar excepcional.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.