contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

10 razones para descubrir HaitíHaïti : Citadelle la Ferrière
10 razones para descubrir Haití
Haïti : Citadelle la Ferrière
  • 17 Novanm 2023
  • | 0

10 razones para descubrir Haití

Vale la pena explorar Haití, la perla del Caribe, bendecida con una espectacular belleza natural, un rico patrimonio mundial, una historia legendaria, una biodiversidad excepcional y una cultura diversa para vivir una experiencia enriquecedora. Aquí hay 10 razones para descubrir todo lo que Haití tiene para ofrecer.

Lea el artículo en :

francés : 10 raisons pour découvrir Haïti

Inglés : 10 reasons to discover Haiti

1.Espectacular belleza natural:

1.Espectacular belleza natural:

Los paisajes de Haití son impresionantes, con majestuosas montañas, pintorescas cascadas y exuberante vegetación. Desde playas de arena fina hasta montañas verdes, cada rincón de la isla es una invitación a maravillarse.

2.Patrimonio Mundial:

2.Patrimonio Mundial:

Haití alberga el Palacio Sans-Souci, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Ciudadela La Ferrière y otros. Estos sitios históricos son testigos de la grandeza pasada del país y ofrecen una inmersión en su rico patrimonio.

3.Historia rica y legendaria:

3.Historia rica y legendaria:

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad. Explorar sitios históricos le permite comprender y apreciar el coraje y la resistencia del pueblo haitiano.

4.Biodiversidad Excepcional:

4.Biodiversidad Excepcional:

Haití alberga una biodiversidad asombrosa, con una variedad de ecosistemas que van desde selvas tropicales hasta arrecifes de coral. Los amantes de la naturaleza lo encontrarán un paraíso para la exploración.

5.Cultura rica y diversa:

5.Cultura rica y diversa:

La cultura haitiana es vibrante, colorida y llena de tradiciones únicas. Desde vibrantes festivales hasta bailes folclóricos, cada aspecto de la vida diaria es una celebración de la identidad cultural.

6.Cocina deliciosa:

6.Cocina deliciosa:

La cocina haitiana es un deleite para el paladar, mezclando sabores africanos, europeos e indígenas. En los bulliciosos mercados y restaurantes locales se pueden disfrutar platos como griot, arroz glutinoso y adobos.

7.Artesanía única:

7.Artesanía única:

La artesanía haitiana es reconocida por su creatividad y originalidad. Desde tallas de madera hasta pinturas vívidas, cada pieza cuenta una historia única y ofrece una mirada al alma artística del país.

8.Folclore y Espiritualidad:

8.Folclore y Espiritualidad:

El folclore haitiano es rico en cuentos y tradiciones, a menudo vinculados a la espiritualidad vudú. Explorar estos aspectos de la cultura ofrece una comprensión más profunda de las creencias y prácticas locales.

9.Costas soleadas:

9.Costas soleadas:

Además de su interior montañoso, Haití ofrece kilómetros de costa soleada. Las tranquilas playas y aguas cristalinas invitan a la relajación y la contemplación, complementando la experiencia diversa que Haití ofrece a sus visitantes.

10.Cálida hospitalidad:

10.Cálida hospitalidad:

Los haitianos son conocidos por su cálida hospitalidad. Los visitantes son recibidos con una sonrisa amistosa, creando una atmósfera amigable y acogedora que deja recuerdos duraderos.

Explorar Haití es mucho más que un simple viaje: es una inmersión en una rica cultura, una historia fascinante y una naturaleza impresionante. Cada rincón de la isla revela una faceta diferente de su belleza, haciendo de este destino un tesoro por descubrir.

Descubra la historia de Haití: ¡Una historia fascinante para explorar! : https://haitiwonderland.com/haiti/histoire/decouvrez-l-histoire-d-haiti--un-recit-fascinant-a-explorer/81

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Haití, espacio de ensueño.

Entre el sueño y la realidad haitiana: un llamado a la unidad y la acción Muchos hombres han soñado en grande para Haití. Toussaint Louverture y Jean Jacques Dessalines son ejemplos. Aunque desgarrado por manos invisibles, el tejido social del país siempre había sido considerado el mayor proyecto puesto en marcha por hombres de letras. Hasta entonces, la historia de Haití sigue y sigue siendo para los haitianos el espacio más adecuado para soñar y proponer la libertad plena y completa. De hecho, Toussaint Louverture tenía el sueño de mejorar la suerte de los esclavos. Dessalines, por su parte, se sacrificó por la independencia de nuestra isla (Haití-Saint-Domingue). Después de nuestra liberación de los franceses, los hombres de letras tuvieron que tomar otros caminos para salvaguardar la dignidad del país. Esta situación mostró otra forma de revolución como los poetas de la escuela del patriotismo con partidarios como: Louis Joseph Janvier, Anténor Firmin, Demesvar Délorme y la Generación de la Ronda con Fernand Hibbert, Georges Sylvain también la escuela indígena con Jean Price Mars, Jacques Stephen Alexis, Roussan Camille, etc... que expresan su descontento derramando tinta. Describiendo o pintando la situación del país. Varios años en los que primero se concibió y luego nació la idea de darle al país su soberanía, su bicolor, su ejército, etc. no fue fácil y no continuó así. Haití necesita por el momento hombres de sueños, hombres que amen a su país, pero no la riqueza de este país, hombres que amen la felicidad de su país, pero no sus desgracias, hombres que tengan proyectos viables, pero que no sean especialistas en carnicerías que sólo les interesan sus bolsillos, más bien la felicidad de nuestros hombres bicolores que deben luchar contra la corrupción, contra el despilfarro, contra las manos invisibles de los extranjeros, contra esta forma de administración pública que sólo se dirige a un pequeño grupo de personas en el país en detrimento de la población, esta forma de inseguridad planificada por el estado, las llamadas burguesías, potencias económicas del exterior como: Francia, Estados Unidos, Canadá, Brasil. q~ Haití en 1979 con plenos poderes. Se dice que Maître Fevry declaró: El sueño de Haití no puede apoyar ni aceptar soluciones improvisadas ~q. El sueño del haitiano siempre debe ser un esfuerzo de equipo. Un equipo de hombres de habilidad, visión, buena voluntad, reflexión y meditación. q~ Hombres que puedan anteponer sus intereses personales y privados a los intereses públicos. Hombres que quieren empezar de nuevo para alcanzar el sueño de Jean Jacques Dessalines y el de Henri Christophe, que apuntaron a que los haitianos no envidiarán a ningún otro país del mundo para que todos los haitianos puedan ser felices en su propio país , coreó el profesor Lesly Saint Roc Manigat.~q Nuestro querido Haití, que un día fue la perla de las Antillas, hoy ya no está presente. Por eso pedimos a todos los haitianos: niños, jóvenes, adultos y ancianos, unamos nuestros brazos, nuestras fuerzas, nuestras voces y todo lo que podamos hacer para liberar nuestra querida patria Haití Chérie. ¡Cambiemos juntos nuestra realidad! Viva Haití, viva la libertad para el mundo entero.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

¿La República de los Apátridas?

Haití está en los titulares de todo el mundo. Y esa no es una buena noticia. Las hazañas de los haitianos rara vez despiertan tanto interés, pero siempre hay una tendencia a señalar los abusos, a derramar tinta para remover las espinas en el costado, a transmitir en bucle para transmitir el caos que se está desatando. Apenas hay medios de comunicación que puedan compensar la resiliencia de este pueblo testarudo. Nadie que subraye la feroz resistencia que sirve de combustible a este pueblo suspendido en las gargantas de la muerte. ¿Y si ésta fuera hasta cierto punto la única forma de hablar de este país para finalmente llamar la atención? Es el 26 de julio de 2024. Los Juegos Olímpicos acaban de comenzar en Francia. La 33ª Olimpiada moderna. Casualmente, según la revista Forbes, Haití se ubica entre las diez naciones con mejor disfraz, orgullosamente en el tercer lugar. Al mismo tiempo, a kilómetros de Francia, en “La isla del caos hábilmente orquestado”, los haitianos ni siquiera se dan cuenta de hasta qué punto este reconocimiento roza la ironía. Una paradoja cuya evocación, impopular, probablemente desagradará. Una imagen aérea muestra la ciudad de París en todo su esplendor, iluminada como las puertas del paraíso, reflejando toda la grandeza de Francia, toda la magnificencia que ha adquirido a lo largo de los siglos, sin omitir el aporte de la sangre derramada por la ’horrible máquina’. de colonización. Cierro los ojos, retrocedo en el tiempo, veo de nuevo a este chico abandonado a su suerte, perdido sin siquiera saberlo, condenado al fracaso sin siquiera entenderlo. Y luego están los demás. Chicos en la misma situación, o peor. Excluidos de la sociedad, no saben lo que les depara la vida. Forman la clase elegante de los marginados, en su calidad de sinvergüenzas, inútiles y sinvergüenzas que restan valor al esplendor de la sociedad. Este contraste me atrae y me pregunto por un momento si quienes experimentan el caos desde fuera comprenden lo que está en juego y la realidad de la situación. Es más, me parece que ni siquiera la mayoría de los haitianos que viven en el territorio tienen idea de los aspectos fundamentales y esenciales de la situación.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.