Noticias / Cine
Hay varias razones por las que un ciudadano extranjero podría estar interesado en visitar Haití.
Hay varias razones por las que un ciudadano extranjero podría estar interesado en visitar Haití: Cultura rica y diversa: Haití tiene una cultura única resultante de una mezcla de influencias africanas, europeas (particularmente francesas) y caribeñas. Esto se refleja en su música, gastronomía, arte y tradiciones. Historia fascinante: Haití fue el primer país de América Latina y el Caribe en obtener la independencia en 1804 después de una exitosa revuelta de esclavos. Su historia es rica en acontecimientos significativos y personajes históricos importantes. Magníficos paisajes naturales: La isla de Haití ofrece una variedad de paisajes impresionantes, desde playas de arena blanca hasta exuberantes montañas verdes, pintorescas cascadas e islas aisladas. Hospitalidad de los lugareños: Los haitianos se caracterizan por su calidez y hospitalidad hacia los visitantes extranjeros, haciendo que la experiencia de viaje sea muy placentera y enriquecedora a nivel humano. Oportunidades para el turismo sostenible: Haití ofrece oportunidades para el turismo sostenible, incluido el fomento de visitas que benefician directamente a las comunidades locales y la conservación del medio ambiente. Exploración de sitios históricos: Los sitios históricos como la Citadelle Laferrière, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrecen a los visitantes la oportunidad de descubrir la arquitectura colonial y los restos de la época precolombina. Vibrantes celebraciones culturales: Haití es famoso por sus coloridos festivales y celebraciones culturales durante todo el año, como el Carnaval, donde la música, la danza y los trajes tradicionales son el centro de atención. En resumen, visitar Haití puede ofrecer una experiencia cultural profunda y auténtica, así como una exploración de las bellezas naturales e históricas únicas de esta nación caribeña.
Par | 1
Lee mas Una mirada retrospectiva a Dev Expo 2024: el evento más grande para desarrolladores haitianos
Después de dos años de ausencia, Dev Expo marcó su regreso en 2024, trayendo un soplo de entusiasmo y optimismo dentro de la comunidad tecnológica haitiana. Esta reunión tan esperada fue anunciada oficialmente el 20 de agosto de 2024 por Marc Alain Boucicault, director ejecutivo de Banj, lo que generó entusiasmo en la comunidad tecnológica. Desde la última edición, celebrada en 2021, los años siguientes estuvieron marcados por la cancelación de este evento emblemático debido a la inestabilidad que reina en el país. Sin embargo, a pesar de los numerosos desafíos aún presentes, los organizadores decidieron aceptar el desafío de organizar esta edición, dando testimonio de la resiliencia y el compromiso de la comunidad tecnológica haitiana.
Par Appolon Guy Alain |
Lee mas Sumfest: Un festival que no debe perderse en Haití en verano
Si está buscando una experiencia musical inolvidable este verano, no busque más que el Sumfest en Haití. Este festival imperdible reúne a los nombres más importantes de la escena musical haitiana para un fin de semana loco, todo en un entorno idílico junto al mar. Es por eso que Sumfest es el evento que todos los amantes de la música y la cultura haitianas no deben perderse.
Par Appolon Guy Alain |
Lee mas Haití, espacio de ensueño.
Entre el sueño y la realidad haitiana: un llamado a la unidad y la acción Muchos hombres han soñado en grande para Haití. Toussaint Louverture y Jean Jacques Dessalines son ejemplos. Aunque desgarrado por manos invisibles, el tejido social del país siempre había sido considerado el mayor proyecto puesto en marcha por hombres de letras. Hasta entonces, la historia de Haití sigue y sigue siendo para los haitianos el espacio más adecuado para soñar y proponer la libertad plena y completa. De hecho, Toussaint Louverture tenía el sueño de mejorar la suerte de los esclavos. Dessalines, por su parte, se sacrificó por la independencia de nuestra isla (Haití-Saint-Domingue). Después de nuestra liberación de los franceses, los hombres de letras tuvieron que tomar otros caminos para salvaguardar la dignidad del país. Esta situación mostró otra forma de revolución como los poetas de la escuela del patriotismo con partidarios como: Louis Joseph Janvier, Anténor Firmin, Demesvar Délorme y la Generación de la Ronda con Fernand Hibbert, Georges Sylvain también la escuela indígena con Jean Price Mars, Jacques Stephen Alexis, Roussan Camille, etc... que expresan su descontento derramando tinta. Describiendo o pintando la situación del país. Varios años en los que primero se concibió y luego nació la idea de darle al país su soberanía, su bicolor, su ejército, etc. no fue fácil y no continuó así. Haití necesita por el momento hombres de sueños, hombres que amen a su país, pero no la riqueza de este país, hombres que amen la felicidad de su país, pero no sus desgracias, hombres que tengan proyectos viables, pero que no sean especialistas en carnicerías que sólo les interesan sus bolsillos, más bien la felicidad de nuestros hombres bicolores que deben luchar contra la corrupción, contra el despilfarro, contra las manos invisibles de los extranjeros, contra esta forma de administración pública que sólo se dirige a un pequeño grupo de personas en el país en detrimento de la población, esta forma de inseguridad planificada por el estado, las llamadas burguesías, potencias económicas del exterior como: Francia, Estados Unidos, Canadá, Brasil. q~ Haití en 1979 con plenos poderes. Se dice que Maître Fevry declaró: El sueño de Haití no puede apoyar ni aceptar soluciones improvisadas ~q. El sueño del haitiano siempre debe ser un esfuerzo de equipo. Un equipo de hombres de habilidad, visión, buena voluntad, reflexión y meditación. q~ Hombres que puedan anteponer sus intereses personales y privados a los intereses públicos. Hombres que quieren empezar de nuevo para alcanzar el sueño de Jean Jacques Dessalines y el de Henri Christophe, que apuntaron a que los haitianos no envidiarán a ningún otro país del mundo para que todos los haitianos puedan ser felices en su propio país , coreó el profesor Lesly Saint Roc Manigat.~q Nuestro querido Haití, que un día fue la perla de las Antillas, hoy ya no está presente. Por eso pedimos a todos los haitianos: niños, jóvenes, adultos y ancianos, unamos nuestros brazos, nuestras fuerzas, nuestras voces y todo lo que podamos hacer para liberar nuestra querida patria Haití Chérie. ¡Cambiemos juntos nuestra realidad! Viva Haití, viva la libertad para el mundo entero.
Par Richardson VERONE | 1
Lee mas Explora los tesoros turísticos e históricos de Haití.
Haití, un país ubicado en el Caribe, es un destino excepcional que ofrece una rica historia, una cultura vibrante y magníficos paisajes. Aquí tienes una lista de monumentos históricos y hermosos lugares para visitar en Haití para sumergirte en esta tierra llena de tesoros.
Par Appolon Guy Alain | 1
Lee mas Dominique Beldor: una pasión radiofónica inquebrantable ante los desafíos
En las ondas de Radio Solidarité 107.3 FM en Puerto Príncipe, una voz familiar acompaña a los oyentes desde hace años: la de Dominique Beldor, apasionado locutor y director de programación. A través de su programa musical Dominik Show, transmitido entre semana y ahora todos los sábados, ha forjado un vínculo único con el público haitiano, combinando música, información cultural y análisis sociales. Radicado en Florida desde mayo de 2024, Dominique continúa su transmisión a distancia con la misma energía. Transmitido desde Tampa, su programa mantiene intacta su vocación: hacer vibrar la cultura haitiana en todo el mundo y ofrecer un espacio para el discurso libre, comprometido y respetuoso. Antes de su salida del país, el conductor admitió haber sufrido amenazas por sus opiniones y sus análisis al aire, lo que lo obligó a refugiarse para evitar represalias. Hoy, desde los estudios virtuales de Florida, Dominique Beldor continúa enarbolando los colores de Radio Solidarité, con una voz más libre que nunca y más cerca que nunca del corazón de los haitianos.
Par Haïti Wondeland |
Lee mas Falso rumor sobre consumo de animales por parte de haitianos en Ohio
Desde principios de semana circula en Estados Unidos, particularmente en el estado de Ohio, un rumor infundado que acusa a los haitianos en la diáspora de matar y consumir mascotas, así como patos en estanques públicos. Estas acusaciones, ampliamente difundidas por determinadas figuras públicas y políticas, fueron negadas formalmente por las autoridades locales y la policía de Springfield, ciudad donde supuestamente tuvieron lugar los supuestos hechos. A pesar de estas negaciones, el rumor continúa floreciendo, alimentando el estigma contra los inmigrantes haitianos.
Par Appolon Guy Alain |
Lee mas El enriquecimiento de Francia a costa de Haití, una historia de injusticia y explotación
En 1804, Haití emergió de las llamas de la revolución como la primera república negra independiente del mundo, pero su libertad tendría un alto precio. Francia, una antigua potencia colonial, orquestó una venganza económica sin precedentes, tejiendo una red de explotación e injusticia que obstaculizaría el desarrollo de Haití durante generaciones. Esta relación tóxica, marcada por la extorsión y la violencia, no solo moldeó el destino de una nación sino que también llenó las arcas de otra, dejando profundas cicatrices que persisten hasta el día de hoy. Sumérgete en esta historia, una apasionante historia de avaricia y resiliencia colonial, que nos recuerda la importancia de nunca olvidar las injusticias del pasado y su impacto duradero en nuestro mundo actual.
Par Appolon Guy Alain | 1
Lee mas La UNESCO, la Fundación Haití Jazz y el MCC se unen por el Kreyol Jazz
El lunes 28 de abril de 2025, la UNESCO, representada por el Sr. Éric Voli Bi, director en Haití, la Fundación Haití Jazz, por la Sra. Milena Sandler, directora ejecutiva, y el Sr. Joel Widmaier, director artístico del PAP Jazz, junto con el Ministerio de Cultura y Comunicación, representado por la Sra. Stéphanie Saint-Louis, directora de Asuntos Culturales del MCC, ofrecieron una rueda de prensa en la sede de la UNESCO en la calle Geffrard, en Pétion-Ville. Durante la misma, anunciaron su unión para valorizar el Kreyol Jazz.
Par Moise Francois |
Lee mas Publicado recientemente
Haití
¿Cuántos habitantes hay en Haití?
La ciudad de Jacmel en Haití: Una ciudad artística por descubrir
¿Cómo se llama el bosque más grande de Haití?
¿Cómo se celebra la bandera en Haití?
Categoría
- Herencia 2
- Cocina 47
- Cultura 33
- Música 18
- Historia 46
- Naturaleza 13
- Playa 26
- Artesanía 3
- Literatura 16
- Religión 1
- Cine 0
- Ecología 0
- Turismo 67
- Personalidad 8
- Idiomas 1
- Teatro 0
- Juegos 1
- Otros 2
- Comunidad 4
- Emprendimiento 2
- Tecnología 6
- País 3
- Ciudad 10
- Negocio 3
- Noticias 33
- Geografía 4
- Investigación científica 0
- Educación 0
- Producción 3
- Diaspora 10
- Bueno saber 56
Publicado recientemente

Historia
Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural
Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia
Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura
Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.
- +
Publicacion Destination Blog