Noticias / Educación
¿Cómo se llama la meseta más grande de Haití?
La meseta más grande de Haití es la Meseta Central. Este vasto territorio, ubicado en la región central del país, es una zona emblemática del entorno haitiano, rica en recursos naturales, historia y potencial agrícola. En este artículo exploraremos las características de esta meseta que la convierten en una región esencial para comprender Haití.
Par Appolon Guy Alain |
Lee mas Kre-Yole: una plataforma que promueve la producción local y la cultura haitiana
Kre-Yole, empresa haitiana dedicada a la promoción y venta de productos locales, artesanales y agrícolas. Fundada con el objetivo de resaltar la riqueza cultural y los talentos únicos de Haití, Kre-Yole se posiciona como un canal de ventas que permite a artesanos, productores agrícolas y otros compartir sus creaciones con todo el mundo.
Par Appolon Guy Alain |
Lee mas Anténor Firmin, el genio haitiano del siglo XIX
Joseph-Auguste Anténor Firmin nació el 28 de octubre de 1850 en Cabo Haitiano, en un Haití recién emancipado del yugo colonial, murió el 19 de septiembre de 1911 a la edad de 60 años en el exilio. Es sin duda una de las figuras intelectuales más emblemáticas de su época. Su vida, marcada por una carrera excepcional en los campos político, literario y diplomático, ilustra el genio de un intelectual haitiano cuyas contribuciones han dejado una huella imborrable en la historia.
Par Moise Francois |
Lee mas Conferencia / Festival Quatre Chemins / 21ª edición
El impacto del trauma colectivo e individual en el desarrollo personal de los jóvenes en Puerto Príncipe Si escritores, actores, bailarines, poetas, entre otros, nos han gratificado con sus actuaciones, la estudiante de psicología de la Facultad de Ciencias Humanas (FASCH), Lourdya Blaise habló con el público sobre el trauma. Estructurada en torno al tema “Juventud y trauma, análisis del impacto del trauma colectivo e individual en el desarrollo personal de los jóvenes que vivieron en Puerto Príncipe entre 2010 y 2024”, esta conferencia dio lugar a intercambios enriquecedores. Durante este encuentro, moderado por Michaël Formilus, Blaise mostró cómo los acontecimientos ocurridos en el país han provocado casos de trauma entre los haitianos. Según el estudiante, citando a la Asociación Estadounidense de Psicología, hablamos de trauma como consecuencia del trauma. Esto último se explica por el hecho de que nos sentimos amenazados, ya sea la persona en cuestión o sus seres queridos. Sin embargo, precisa que el trauma colectivo permanece dependiendo del impacto que el evento tenga en el individuo. Para ilustrar sus palabras, mencionó el terremoto del 12 de enero de 2010, considerado un trauma colectivo, hasta el punto de que todavía ocupa nuestras mentes. Esta tragedia nos recuerda la desaparición de nuestros seres queridos y las enormes pérdidas. Es el caso de un trauma que se convierte en trauma colectivo. Para el estudiante se debe enfatizar que cuando ocurre un evento, algunas personas quedan traumatizadas y otras no. Según él, la violencia de las bandas armadas no se percibe de la misma manera, sostiene Blaise. Hay personas que han huido de sus hogares pero no están traumatizadas. De hecho, algunas personas ven las situaciones traumáticas como un acontecimiento temporal, afirma. El ponente también habló del trauma colectivo que, según él, preocupa a la mente, aunque ya no lo experimentemos. Se manifiesta de varias formas: falta de sueño, psicosis de miedo, pensamientos intrusivos, latidos cardíacos intensos... Generalmente, los síntomas relacionados con el trauma tardan en desaparecer. Cuando esto persiste, se convierte en estrés agudo. Para afrontarlo, necesitamos hablar con otras personas. Si la situación persiste, el estrés agudo se transforma en una fase de estrés postraumático; En este caso, conviene confiar en una persona de confianza o acudir a un especialista en salud mental, aconseja. En su presentación Lourdya Bazile también llamó la atención sobre el estado psicológico de los niños en estos tiempos. Según el presentador, los niños también se enfrentan a esta situación de crisis, aunque no hablen de ello con sus padres. Al igual que los adultos, los niños también planifican su futuro. Ante los años escolares burlados, se vuelven pensativos y preocupados, subrayó. Ellos cierran. El niño que antes era brillante puede volverse violento y tener un peor desempeño en la escuela. Los padres están llamados a escucharlos y comprenderlos. Un buen momento de intercambio, rico en consejos prácticos. El público participó plenamente. A su vez, la presentadora la invita a respirar mejor y meditar. “Vivimos en un país donde las preocupaciones se mezclan, debemos tomarnos tiempo para nosotros mismos, hacer deporte, comer bien, asegurarnos de que el espacio para dormir esté limpio y tomarnos tiempo para nosotros mismos. Hay más de una forma de encontrar la calma”, recuerda la psicóloga. Gertrudis Jean-Louis
Par Haïti Wondeland |
Lee mas Haití: Jacmel vibra al son del jazz: una actuación memorable del renacimiento acústico en la Alianza Francesa
La noche del 17 de febrero de 2024 quedará grabada en la memoria de los amantes de la música en Jacmel, Haití, gracias a un espectáculo impresionante que tuvo lugar en la Alianza Francesa. Este notable evento, parte del prestigioso calendario del Jacmel Jazz Festival, ofreció a los espectadores una experiencia musical excepcional con su programa Acoustic Revival.
Par Jarule Laguerre | 1
Lee mas Lista de presidentes de Haití hasta 2024
Desde su independencia en 1804, Haití ha experimentado una serie de presidentes que han marcado la historia del país de diferentes maneras. Este artículo presenta una lista de los presidentes de Haití, destacando sus antecedentes e impacto en la nación. Esta retrospectiva ofrece una visión general de los desafíos políticos, económicos y sociales que Haití ha enfrentado a lo largo de las décadas.
Par Haïti Wondeland | 3
Lee mas Lista de las playas más visitadas de Haití
Con sus aguas cristalinas, playas de arena fina y clima tropical, Haití es un destino de ensueño para los amantes del mar. El país está lleno de playas paradisíacas que atraen tanto a turistas extranjeros como a residentes locales. Aquí hay una selección de las playas más visitadas de Haití, cada una de las cuales ofrece una experiencia única.
Par Appolon Guy Alain | 1
Lee mas King Graph: La Imagen de un Joven Haitiano Apasionado por el Diseño Gráfico
King Graph, Prévil Jean IVens en su verdadero nombre, es un talentoso joven DISEÑADOR GRÁFICO y COMMUNITY MANAGER haitiano. Nació en Delmas, un suburbio de Puerto Príncipe, el 20 de enero de 1999. Es el más joven de una familia de siete hijos.
Par Moise Francois | 2
Lee mas How do Haitians celebrate Christmas?
Christmas in Haïti is a holiday full of traditions, spirituality and moments of conviviality. Marked by religious celebrations, family feasts and unique cultural expressions, Haitian Christmas is a magical time that reflects the generous and festive soul of the Haitian people. This article takes you to the heart of Christmas traditions in Haiti.
Par Appolon Guy Alain |
Lee mas Publicado recientemente
¿Quién fue el primer presidente de la República de Haití?
Cap-Haitien o Jacmel: ¿Cuál es la capital turística de Haití?
Coupé Cloué, el rey de la música haitiana.
¿Cómo se celebra la bandera en Haití?
Categoría
- Herencia 2
- Cocina 47
- Cultura 33
- Música 16
- Historia 46
- Naturaleza 13
- Playa 26
- Artesanía 3
- Literatura 16
- Religión 1
- Cine 0
- Ecología 0
- Turismo 67
- Personalidad 8
- Idiomas 1
- Teatro 0
- Juegos 1
- Otros 2
- Comunidad 4
- Emprendimiento 2
- Tecnología 6
- País 3
- Ciudad 10
- Negocio 3
- Noticias 33
- Geografía 4
- Investigación científica 0
- Educación 0
- Producción 3
- Diaspora 10
- Bueno saber 56
Publicado recientemente

Historia
Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural
Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia
Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura
Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.
- +
Publicacion Destination Blog