contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Crémas: una de las bebidas favoritas de los haitianos en NavidadHaïti
Crémas: una de las bebidas favoritas de los haitianos en Navidad
Haïti
  • 14 Desanm 2024
  • | 0

Crémas: una de las bebidas favoritas de los haitianos en Navidad

La crema es una de las bebidas más emblemáticas de la cultura haitiana, especialmente apreciada durante el período navideño. Este cóctel dulce y cremoso se ha convertido en un alimento básico en las celebraciones familiares y comunitarias. Este artículo te invita a descubrir esta deliciosa bebida, su historia, su preparación y la importancia que tiene para los haitianos durante la Navidad.

HaïtiHaïti

Una bebida tradicional con raíces haitianas

Crémas es una bebida que combina la riqueza de la leche de coco con la calidez del ron, ofreciendo una experiencia de sabor suave y festiva. Aunque sus orígenes son difíciles de rastrear con precisión, es ampliamente aceptado que esta bebida estuvo influenciada por las tradiciones criollas y las influencias coloniales, particularmente europeas y africanas. La crema se sirve a menudo en ocasiones especiales, sobre todo en Navidad, donde ocupa un lugar destacado en las mesas festivas.

Para muchos haitianos, Crémas no es sólo una simple bebida: es un símbolo de convivencia, generosidad y compartir. Su sabor dulce y textura cremosa aportan un momento de reconfortante durante las comidas navideñas, haciendo cada celebración aún más especial.

HaïtiHaïti

Ingredientes y preparación: una mezcla gourmet y reconfortante

La receta de Crémas es relativamente sencilla, pero cada familia tiene su propia versión, a veces añadiendo ingredientes secretos para personalizar la bebida. Estos son los ingredientes básicos necesarios para preparar Crémas:

- Ron blanco (o a veces ron añejo)
- leche de coco
- Leche condensada azucarada
- azúcar de caña
- vainilla
- Canela
- Nuez moscada (opcional)
- Clavos (opcional)
- Fruta fresca como ralladura de limón o naranja (opcional para darle un toque afrutado)

La preparación comienza combinando leche de coco, leche condensada azucarada y azúcar de caña. Luego, la mezcla se condimenta con vainilla, canela y posiblemente nuez moscada o clavo. A esta base se le añade ron para darle el toque alcohólico, y se mezcla todo bien. A algunos también les gusta agregar ralladura de limón o naranja para darle una nota afrutada. Una vez bien mezcladas y enfriadas, las Cremas están listas para disfrutar, y a menudo se sirven en vasos decorados para agregar a la celebración.

HaïtiHaïti

Crémas, bebida festiva por excelencia

En Navidad, Crémas es más que una simple bebida alcohólica: se convierte en un verdadero símbolo de alegría, de compartir y de unidad. Las familias haitianas se reúnen alrededor de grandes mesas decoradas para disfrutar de las Crémas, acompañando muchas veces sus comidas navideñas con esta bebida dulce y cremosa.

Las cremas también son populares durante las noches de Nochevieja y las celebraciones comunitarias donde tienen lugar música, baile y convivencia. Es un momento especial para que los haitianos se reúnan y celebren juntos con alegría y armonía. Ofrecer una copa de Crémas a un huésped es también un gesto simbólico de bienvenida y generosidad, que ilustra la calidez humana que caracteriza la cultura haitiana.

HaïtiHaïti

Cremas más allá de la Navidad: una tradición que dura todo el año

Aunque Cremas se asocia particularmente con la Navidad, esta bebida festiva no es exclusiva de esta época del año. A los haitianos les gusta prepararlo para ocasiones especiales como bodas, cumpleaños, bautizos y otras celebraciones importantes.

En la diáspora haitiana, Crémas sigue siendo una bebida esencial durante las vacaciones y las reuniones familiares. Se convierte así en un medio para mantener vivas las tradiciones y transmitir el patrimonio culinario de Haití, ya sea en Miami, Nueva York, Montreal o en cualquier otro lugar del mundo.

HaïtiHaïti

Crémas: un patrimonio culinario y cultural haitiano

Crémas encarna a la perfección el espíritu navideño en Haití: cálido, dulce, festivo y rico en tradiciones. Es una bebida que atraviesa generaciones, une familias y simboliza la hospitalidad haitiana. Más que una simple bebida, Crémas representa una parte esencial de la identidad cultural haitiana, transmitida de generación en generación con orgullo y amor.

Si tienes la oportunidad de pasar la Navidad en Haití o participar en una celebración haitiana, no te quedes sin probar esta deliciosa bebida. Crémas es uno de esos placeres sencillos y deliciosos que marcan corazones y recuerdos durante las celebraciones, y que te permitirán vivir plenamente el cálido espíritu de la Navidad en Haití.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Petit-Goave, Haití: ¡Descifrado del tercer fin de semana de rara!

Cada vez es más evidente que en Petit-Goave el espacio mediático está absorbido por la rivalidad entre Ratyèfè, triple campeón, y lambi gran lambi dlo, ex campeón. El pasado fin de semana volvió a ser una prueba irrefutable de la tensión mediática por estas dos bandas rivales. Con apariencia carnavalesca, la fan club de la primera vestía camiseta blanca, falda corta de color amarillo anaranjado, corbata morada, bota negra; el otro vestido con sombrero tradicional, jersey amarillo, pantalón rojo, tenis rojos o amarillos. Este matrimonio de colores con sabor a carnaval es la expresión de la diversidad cultural como decía La Fontaine en su libro de cuentos y cuentos "la diversidad es mi lema". Esta fórmula puede adaptarse bien a la rara. Si es cierto, en Léogane esta unión de colores existe desde hace siglos. No es menos cierto que fue así en Petit-Goave porque hubo que esperar el fuerte regreso de Ratyèfè en 2018 para ver a los clubes de fans de rara vestirse de manera diferente cada nuevo fin de semana. El pasado sábado más de uno esperaba un nuevo cara a cara entre Lambi gran dlo y Ratyèfè porque este último zarpó en dirección a la 2ª llanura y este último, en dirección al centro de la ciudad. Menos que en cualquier otra circunstancia, este duelo en la cima era evidente si para algunos comentarios era una oportunidad propicia para que Lambi se vengara de su rival respecto al fin de semana anterior porque había hecho el perfil aunque tenía ventaja porque. Era dos contra uno (Lambi, chenn tamarin vs Ratyèfè). Esta enorme ventaja no jugó a su favor porque las horas que habían pasado jugaron en su contra, como prueba de que se habían ido a dormir mientras ratyèfè se quedaba jugando al menos 30 rondas más. Sorprendentemente, pero no sorprendentemente, durante el encuentro tan esperado por menos de uno, en el Acul, no lejos de la iglesia de Saint Jean-Baptiste, Lambi había decidido no jugar más. Sin embargo, según las costumbres y trajes de la rara cuando hay dos bandas, el que deja de tocar primero, muestra debilidad y entrega. En consecuencia, el otro que se opone por decoro y buenas costumbres no tiene otra opción para hacer lo mismo. De ello se deduce que por enésima vez la gran formación de potencia (lambi grand dlo) no pudo vengarse de su rival. Muchos periodistas culturales que estuvieron presentes para presenciar este evento no se atrevieron a dar su impresión de la monstruosa actuación de Ratyèfè. Es el caso de Brignol, un comentario cultural que se preguntaba si Ratyèfè tenía el diablo en el cuerpo para que los más incrédulos quedaran en su sentimiento de alegría. El domingo por la noche, este monstruo de la animación volvió a dejar su huella en el arte de su saber hacer. Esto es lo que explica la casi unanimidad entre los periodistas culturales de Petit-Goâve al conceder el primer lugar a esta banda por su interpretación y su disciplina musical. Así, para este fin de semana según el círculo de periodistas culturales de Petit-Goave y con la aprobación de muchos otros comentarios culturales. Tenemos la siguiente clasificación: 1er Ratyèfè 2do Grape Kenèp 3er Orgueil de la jeunesse

Lástima o obra de un alma vieja aplastada bajo el peso de una existencia que sabe a ajenjo

La palabra crisis conlleva una infinidad de significados. No hay intención de revelarlos todos esta tarde. Sin embargo, son necesarias algunas aclaraciones. Una niña cuyos padres no tienen suficiente dinero esta Navidad para comprarle una muñeca de La Sirenita Negra hace un berrinche y se encierra en su habitación sin tocar la comida del día. Un niño cuyo perro fue repentinamente envenenado por un vecino en venganza o baleado después de contraer rabia, perdiendo a un fiel amigo de la noche a la mañana, entra en crisis. En fin, una sociedad presa de todo tipo de cambios y cuyos líderes son cobardes, tal vez prolongados en una crisis profunda. En el primer caso, la joven se enfurruña para llamar la atención de sus padres y así sentirse apreciada por los niños de su edad en la escuela o en el barrio. Hoy en día, unos treinta minutos de negociaciones pueden ser suficientes para encontrar una solución duradera. En mi época, unos cuantos golpes fuertes de cinturón habrían puesto fin a este capricho. Pero la humanidad está evolucionando, dicen. En el segundo caso, este niño puede volver a sonreír al cabo de unas semanas. Necesita un poco de atención y, probablemente, otro perro. Como diría Stendhal, sólo la pasión triunfa sobre la pasión. En el último caso, esta sociedad dirigida por ineptos se ve sacudida hasta sus cimientos. Sus instituciones pueden desintegrarse una por una. Las fuerzas vivas se disuelven en poco tiempo. Esta situación crea un tsunami social que destruye toda la vida dentro de esta comunidad. De hecho, es una crisis. La crisis desde este punto de vista constituye una situación alarmante y desesperada en la existencia de una comunidad donde nada va bien. Allí reina el caos. La esencia misma de la vida desaparece. El individuo puede prevalecer sobre la comunidad. Cada uno intentando solucionar sus problemas sin preocuparse por los demás. El vecino más cercano queda relegado a años luz de distancia. ¿Cómo recurrir a la creación? ¿Cómo podemos seguir concebiendo la alteridad? ¿Cómo puede el artista absorber esta gran consternación colectiva como fuente de motivación? Estas son las preguntas que necesito responder. Un artista ve y siente lo que el común de los mortales ni siquiera puede imaginar en una vida de mil años. Crea para denunciar, cuando su conciencia de ser humano se rebela. Exalta a los héroes o a la patria según sus sentimientos. Canta sobre la belleza de una mujer irresistible, cautivadora o fea y resplandeciente. También puede utilizar la desolación circundante para dar sentido a la vida. Crear en la literatura como en las artes en general no depende de la situación. El acto de creación depende de las disposiciones del creador. Los acontecimientos paralizan a algunos y galvanizan a otros. Crear es un placer. Por tanto, cada uno disfruta según su fantasía. Escribir abre la puerta al cambio. El escritor mira el mundo de otra manera. Al insertarse en la realidad, la embellece, la mejora o la hace espantosa según el mensaje que pretende compartir. En definitiva, con él la vida nunca es estática. Escribir es meter el mundo en un frasco para explorar el universo. El artista reflexiona sobre su obra en cualquier clima. Oswald Durand quedó encantado de ver el hermoso cuerpo de Choucoune desde su observatorio secreto. A Musset, por otra parte, le dolía escribir sobre su noche de octubre. En cuanto a Dany Laferrière, en el exilio, describió los horrores de la dictadura duvalierista y el descuido de las jóvenes de su barrio en este mundo violento y peligroso. En definitiva, el escritor vive en una sociedad con valores que comparte o no. Condicionan su existencia o no tienen ninguna influencia sobre él. En muchos sentidos, el mundo que lo rodea le sirve de laboratorio. Allí lleva a cabo sus experimentos. Da una nueva mirada al mundo, desgastado, desilusionado, melancólico, violento, lleno de amargura según su estado de ánimo. Pitié es obra de un alma vieja aplastada bajo el peso de una existencia que sabe a ajenjo. El joven Mike Bernard Michel vive de expedientes y mentiras. Las manos de la vida caen sobre él con indescriptible violencia. La desgracia lo abraza día y noche. ¿Deberíamos entonces rendirnos? A Musset le gustaba decir: “el hombre es un aprendiz, el dolor es su maestro. Y nadie se conoce a sí mismo hasta que ha sufrido. » El artista debe producir bajo todos los cielos. Ésta es su vocación. Los incompetentes en el poder, los bandidos legales o de caminos, el alto costo de la vida, el desempleo, los desamor son todos temas que le preocupan. Si es cierto que un estómago hambriento no tiene oídos, lo cierto es que mantiene alerta al cerebro. Es más, lo estimula hasta el punto de crear obras atemporales. Sr. Mercy, tiene un futuro brillante por delante. Obra de Jean Rony Charles, el libro está disponible en Éditions Repérage.

Música de Haití: la artista haitiana Rutshelle Guillaume coronada “Mejor Artista del Caribe” en los Trace Awards & Festival 2023

La escena musical internacional vibró de emoción el sábado 20 de octubre de 2023 cuando la talentosa cantante haitiana Rutshelle Guillaume fue coronada como “Mejor Artista del Caribe” en los prestigiosos Trace Awards & Festival 2023, celebrados en Kigali, Ruanda. Este premio reconoce una carrera destacada y una contribución significativa a la evolución de la música caribeña. Rutshelle Guillaume es una artista que ha conquistado los corazones de los amantes de la música gracias a su innegable talento y sus numerosas producciones de calidad. Los Trace Awards & Festival son un evento reconocido por su promoción de la música y la cultura afrocéntricas. Es una plataforma que celebra la diversidad musical del Caribe al tiempo que resalta la creatividad de la región. Los artistas caribeños son honrados por su contribución excepcional al enriquecimiento de la música mundial. La victoria de Rutshelle Guillaume en este prestigioso evento no es sólo un homenaje a su talento, sino también un reconocimiento a la riqueza de la música caribeña y su capacidad para trascender fronteras geográficas. La cantante haitiana supo encarnar esta diversidad musical y tocó el corazón de muchos oyentes en todo el mundo. Su carrera, marcada por títulos memorables y colaboraciones con otros artistas talentosos, la ha convertido en embajadora de la música caribeña a escala internacional. Su compromiso con la promoción de la cultura haitiana y caribeña ha ayudado a fortalecer los vínculos entre artistas de la región y el resto del mundo. Rutshelle Guillaume continúa inspirando a muchos artistas emergentes y demostrando que la pasión, el talento y la dedicación pueden conducir a logros extraordinarios. Su victoria en los Trace Awards & Festival 2023 es un merecido homenaje a su influencia e innegable aporte a la música caribeña. En definitiva, el reconocimiento de Rutshelle Guillaume como "Mejor Artista del Caribe" en los Trace Awards & Festival 2023 es un recordatorio del poder de la música para unir culturas y celebrar la diversidad artística. Es un momento histórico para el artista haitiano y un motivo de orgullo para el Caribe en su conjunto. Rutshelle Guillaume sigue siendo una inspiración para muchos artistas y amantes de la música de todo el mundo, y su música perdurará como testimonio de su increíble talento y dedicación a su arte.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.