contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

¿Por qué algunas personas ignoran al partido Guede?¿Por qué ignorar al partido Guede?
¿Por qué algunas personas ignoran al partido Guede?
¿Por qué ignorar al partido Guede?
  • May 30, 2024
  • | 1

¿Por qué algunas personas ignoran al partido Guede?

El Festival Guédés es un evento importante en la religión vudú haitiana. Se lleva a cabo cada 1 y 2 de noviembre en Haití y está dedicado a rendir homenaje a los muertos. Aquí te dejamos algunos elementos para entender mejor esta celebración:

Significado de Guedes:

Los guedés son espíritus de la muerte en el panteón vudú. Simbolizan la transición entre la vida y el más allá.
A estos espíritus se les atribuyen diferentes nombres: Papa Guédé, Guédé Nibo, Guédé Masaka, Guédé fouillé, Guédé plumaje.
En el concepto vudú, los Guédés mantienen una relación armoniosa con los muertos.
Ritual de la Fiesta de los Gedes:
Los vudúes limpian las tumbas y traen flores para honrar la memoria de los difuntos.
Bailan y cantan al ritmo de vudú y música rara.
Los Vèvè (símbolos sagrados) se dibujan para invocar a los espíritus.
El color negro, símbolo de luto, marca el inicio de la vida en el mundo vudú. El violeta malva evoca transformación y el blanco simboliza pureza.
Relación con protestantes y cristianos:
Algunos protestantes rechazan la fiesta de Geeds y organizan días de oración para ahuyentar a los “malos espíritus”.
Los cristianos no oran por sus muertos, porque su fe les enseña que los difuntos son bienvenidos por el Señor.
En resumen, el festival de Guédés es un momento crucial para los vudúes, que marca el regreso temporal de los espíritus al mundo del vudú. Muestra respeto por los muertos y es una parte integral de la cultura haitiana.

Compartir
Sobre el Autor
Mardochée DORMÉUS

Guédé fouillé, Guédé plumage.

M potko konn tande non sa yo. Mèsi😇

June 02, 2024 - 12:00:27 AM
Deja un comentario

Publicado recientemente

Haití: descubriendo el lago Péligre

En el corazón de la majestuosa topografía haitiana se encuentra una joya natural de impresionante belleza: el lago Péligre. Ubicado en las montañas de la región central de Haití, este lago artificial es una maravilla tanto para los residentes locales como para los visitantes asombrados. Desde su creación histórica hasta su importancia ecológica contemporánea, exploremos juntos las riquezas del lago Péligre. Origen e Historia: El lago de Péligre es el resultado de un ambicioso proyecto de ingeniería emprendido en la década de 1950. En ese momento, el gobierno haitiano, en colaboración con socios internacionales, emprendió la construcción de la presa Péligre en el río Artibonite. El objetivo principal era proporcionar electricidad a gran escala a Haití y al mismo tiempo regular las inundaciones de los ríos para proteger las tierras agrícolas aguas abajo. Ecología y Biodiversidad: Más allá de su utilidad como fuente de energía hidráulica, el lago Péligre alberga una rica diversidad ecológica. Las tranquilas aguas del lago proporcionan un hábitat vital para una variedad de especies de peces nativos, lo que sustenta a las comunidades pesqueras locales. Además, los bosques circundantes y los cerros que bordean el lago albergan diversa flora y fauna, contribuyendo a la preservación del ecosistema regional. Turismo y Ocio: Para los amantes del aire libre y de la naturaleza, el lago Péligre ofrece multitud de posibilidades de ocio. Los visitantes pueden disfrutar de tranquilos paseos en bote por las tranquilas aguas del lago, que ofrecen vistas panorámicas de las montañas circundantes. Además, las rutas de senderismo que atraviesan frondosos bosques permiten a los excursionistas explorar la belleza natural de la zona. El lago Péligre representa mucho más que una simple masa de agua artificial. Es un testimonio vivo del ingenio humano y la belleza natural de Haití. Como destino turístico emergente, ofrece a los visitantes una experiencia de inmersión en la naturaleza, al tiempo que destaca la importancia crucial de la conservación del medio ambiente. Al preservar este tesoro natural, también preservamos el futuro sostenible de nuestro planeta.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.