contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

10 inolvidables canciones navideñas haitianas que marcaron los espíritusHaïti
10 inolvidables canciones navideñas haitianas que marcaron los espíritus
Haïti
  • December 15, 2024
  • | 0

10 inolvidables canciones navideñas haitianas que marcaron los espíritus

La temporada navideña en Haití está llena de magia y las canciones navideñas juegan un papel esencial en este ambiente cálido y festivo. Entre tradiciones, ritmos salvajes y melodías nostálgicas, la música navideña en Haití refleja la riqueza cultural del país. Aquí hay una selección de 10 inolvidables canciones navideñas haitianas, que continúan emocionando corazones y marcando mentes.

1. Navidad sin luna: cortada y clavada

Coupé Cloué, leyenda del compás directo, nos ofrece una canción impregnada de poesía y melancolía con *Noël Sans Lune*. Este título habla de una Navidad bajo un cielo oscuro, un recordatorio de los desafíos que a menudo experimentan los haitianos. Pero detrás de esta aparente tristeza se esconde un mensaje de esperanza y perseverancia, tan querido por el pueblo haitiano.

Con su estilo único y letras sinceras, Coupé Cloué creó un clásico atemporal que sigue resonando cada año.

2. Abdenwel – Lionel Benjamín

Apodado el “Papá Noel musical” de Haití, Lionel Benjamin dejó su huella en generaciones con su esencial *Abdenwel*. Esta canción, un verdadero himno navideño en Haití, celebra la alegría, la fe y la unidad familiar, valores profundamente arraigados en las tradiciones haitianas.

El estribillo pegadizo y la melodía conmovedora hacen de *Abdenwel* una canción imprescindible para cualquiera que quiera sumergirse en el espíritu navideño haitiano.

3. Lago Lago Nwel – Wesner Bellegarde

Con su ritmo vibrante y estilo enérgico, *Lago Lago Nwel* de Wesner Bellegarde es una canción que te invita a bailar y celebrar. Esta canción festiva describe la emoción de los preparativos navideños en Haití, donde cada hogar se prepara para recibir la magia de las fiestas.

La canción es una de las favoritas en las reuniones familiares y genera risas y buen humor.

4. Navidad – Combo Bossa

*Navidad* de Bossa Combo es otra joya musical navideña. Esta canción combina ritmos de jazz con el estilo distintivo del compás, creando un ambiente festivo perfecto para celebraciones.

La letra celebra la alegría de la Navidad al tiempo que resalta la importancia de compartir y amar durante este momento especial.

5. Tonton Noël – Claudette y Ti Pierre

Con *Tonton Noël*, el dúo legendario Claudette y Ti Pierre captura la imaginación de los niños que esperan impacientes la llegada de Papá Noel.

Esta canción llena de alegría y nostalgia evoca la magia de la Navidad, al mismo tiempo que evoca recuerdos de fiestas pasadas. Su suave melodía y su reconfortante letra lo convierten en un clásico atemporal.

Emeline Michel, en concierto excepcional en Miami

La parroquia de St Clément celebra setenta años de servicio a Dios y a la comunidad haitiana este 23 de noviembre de 2024 en 2975 N. Andrews Ave., Wilton Manors, FL. Con motivo de esta celebración, Emeline Michel estará en un concierto excepcional para conmemorar este evento cultural. En el menú de este programa, el comité prevé organizar sesiones de evangelización y formación continua en los campos de la ética, la moral y la espiritualidad. Este evento también pondrá énfasis en la fe, la razón y la cultura para reconstruir en unidad el reino de Dios aquí en la tierra donde "la Caridad nos une a Dios". Con el objetivo de elevar la cultura a su paroxismo, el Arzobispo de Miami tendrá el placer de acompañarnos en una gran celebración eucarística el sábado 23 de noviembre de 2024, a partir de las 10 a.m. Juntos marcarán esta fecha mítica grabada en la memoria de sus fieles y amigos. Esta velada será presidida por el icono de la música haitiana, Emeline Michel, en su pasada presentación en el panorama cultural haitiano: "Damos la bienvenida a la famosa cantante Emeline Michel. Ella nos hará el honor de revivir momentos intensos e inolvidables de nuestra encantadora tierra de Haití Con su voz melodiosa, muy cautivadora y sus canciones poéticas, todos los bellos recuerdos quedarán ahí como nuestras playas, la ligera brisa de nuestras mañanas y el vuelo de los pájaros. caprichoso", escribió la nota de prensa. La diva de 58 años sigue consolidándose como una de las voces singulares y contagiosas de la música haitiana. Si bien permaneció en su estilo, pudo crear su universo musical durante su carrera, lo que le permitió ser honrada en la industria por estos fanáticos. Emeline Michel con sus textos sinceros y su estilo único ha logrado llegar a un gran público sin renunciar a su autenticidad. Con sus canciones y su melodiosa voz, ha sacudido a varias generaciones. A lo largo de su carrera musical cuenta con un enriquecedor repertorio, alrededor de trece álbumes en su haber, podemos citar algunos: Douvanjou ka leve (1987); Flanm(1989);Pa gen manti nan sa(1990); Ron y llama (1993); Todo mi tiempo (1991); Emeline Michel, la mejor (1994); Ban m pase (1996); Coedes y Alma (2001); Rasin Kreyòl(2004); Reina de Corazones (2007); Quintaesencia y por último Gratitud (2015). También tiene numerosas colaboraciones con otros artistas. Chanjman y Jan mwen (2020 y 2021) Emeline Michel, 40 años de experiencia en el escenario, lleva a todo Haití en su voz, su alma y su cuerpo. Durante sus florecientes años de éxito, dejó su huella en varios continentes donde ya actuó (Antillas, América, Europa, Asia). Esto le permitió descubrir varios lugares, como: el Carnegie Hall, de las Naciones Unidas; el Teatro Manzoni de Milán; el Centro Kravis en Florida; el Festival Internacional de Jazz (Haití). A continuación, el Festival Luminato de Ontario; el Jazz Internacional de Montreal; el Festival de Jazz de Nueva Orleans; Los Diez Días En La Isla. El párroco de St Clément, Rev. Patrick Charles, aprovecha la oportunidad para lanzar una cálida invitación a la comunidad a venir a celebrar este gran día que conmemora su septuagésimo aniversario y a entretenerse para resaltar una vez más la cultura haitiana.

6. Brújula navideña: cortar y clavar

Coupé Cloué vuelve a aparecer en esta lista con *Noël Compas*, una canción festiva que encarna a la perfección el espíritu de las fiestas en Haití.

Con su ritmo pegadizo y una letra que celebra el amor, la familia y la esperanza, esta canción es una invitación a bailar y disfrutar plenamente de los momentos compartidos durante la Navidad.

7. Se Nwèl Lakayanm – Walner Mérius

*Se Nwèl Lakayanm* de Walner Mérius transporta a los oyentes a la privacidad de los hogares haitianos. La canción representa la calidez y la unidad familiar que reina durante las fiestas, con una melodía sencilla pero conmovedora.

Es una oda a la importancia de los momentos pasados ​​con los seres queridos, un valor querido por la cultura haitiana.

8. Konkour Chante Nwèl 1999 (Tonton Nwèl Kote o Ye) – Michael Benjamin

El fallecido Michael Benjamin, conocido por su voz única, causó impacto con *Tonton Nwèl Kote ou Ye*, una canción que captura la impaciencia y la emoción de los niños que esperan la Navidad.

Esta canción, del famoso concurso de canto navideño en Haití, es una verdadera joya que sigue calentando corazones cada año.

9. El espíritu de la Navidad – Arly Larivière

Arly Larivière, maestra de la brújula del amor, nos ofrece con *El espíritu de la Navidad* una canción que celebra la magia de las fiestas con dulzura y emoción.

La letra nos invita a reconectarnos con la esencia misma de la Navidad: amor, compartir y generosidad. Una canción perfecta para relajarse y reflexionar sobre el verdadero significado de las fiestas.

10. Estrella de Navidad – Jean Edner Tezil

Con *Christmas Star*, Jean Edner Tezil cierra esta lista por todo lo alto. Esta canción trata sobre la esperanza y la luz que trae la Navidad a través del símbolo de la estrella.

Su melodía relajante y su letra inspiradora lo convierten en un clásico atemporal, que recuerda a todos que la Navidad es una época para brillar y transmitir alegría a quienes te rodean.

Una melodía de tradiciones y espíritus festivos

Estas 10 canciones navideñas haitianas capturan la esencia de la cultura y las tradiciones del país durante las fiestas. Ya sean festivos, nostálgicos o llenos de emoción, siguen siendo esenciales para todos aquellos que quieran experimentar el espíritu de la Navidad al estilo haitiano.

Este año, déjate arrullar por estas melodías y comparte su magia con tus seres queridos para una Navidad inolvidable, como la auténtica y cálida Haití.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Belle-Anse, un pueblo entre tradición, naturaleza y potencial turístico

Ubicado en el sureste de Haití, Belle-Anse es un destino que fascina por su belleza natural y su rica historia. Esta pequeña ciudad, todavía a menudo ignorada por las principales rutas turísticas, está llena de tesoros que merecen ser descubiertos. Sus playas salvajes, sus imponentes montañas y su patrimonio histórico único hacen de Belle-Anse una perla escondida, dispuesta a seducir a los viajeros en busca de autenticidad y tranquilidad. Belle-Anse, fundada en el siglo XVIII, aún conserva huellas de su pasado. Su historia, marcada por cambios de nombres y de identidad, es testigo de los cambios políticos y sociales que dieron origen a la región. Desde la época colonial hasta el nacimiento de la República, cada rincón de la ciudad cuenta una parte de la historia de Haití. Este rico pasado se combina con una vibrante vida cultural, donde las fiestas locales, como la celebración del Santo Patrón cada 10 de diciembre, ofrecen una visión auténtica de la vida de los lugareños. Los restos históricos esparcidos por la ciudad recuerdan no sólo la época de la colonización, sino también las luchas por la independencia. Estos testigos del pasado, combinados con una atmósfera tranquila y preservada, hacen de Belle-Anse un lugar donde la historia y la naturaleza se entrelazan armoniosamente. Lo que distingue a Belle-Anse es, sin duda, su espectacular entorno natural. En definitiva, estas playas ante los desiertos invitan al relax. La playa de Lagan, bordeada de palmeras y aguas cristalinas, ofrece un entorno idílico para los entusiastas de la naturaleza, lejos de las multitudes de los destinos turísticos más frecuentes. La cercana bahía de Jacmel es un verdadero placer natural que promete momentos de calma y evasión. La ciudad también está rodeada de majestuosas montañas, ideales para quienes desean explorar los paisajes haitianos a pie, mientras descubren una biodiversidad única. Si los recursos naturales de Belle-Anse son ricos, también son frágiles, y la preservación de estos espacios sigue siendo una cuestión importante para el futuro de la región.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.