contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Estreno mundial de “Because of Love” de Fednaelle François en Nueva YorkFednaelle François
Estreno mundial de  Because of Love  de Fednaelle François en Nueva York
Fednaelle François
  • July 28, 2024
  • | 0

Estreno mundial de “Because of Love” de Fednaelle François en Nueva York

El 27 de julio, el City Tech Theatre de Brooklyn se transformó en un verdadero lugar de celebración cultural para el estreno mundial de "Because of Love", la última producción de la talentosa directora Fednaelle François. Organizado por Jazz Enterprise, este evento reunió a un numeroso y entusiasta público, deseoso de descubrir esta nueva obra maestra del cine caribeño.

Una película conmovedora y poderosa

Una película conmovedora y poderosa

Desde los primeros minutos de la película, “Because of Love” sumerge a los espectadores en una exploración profunda y emocional de las complejidades de las relaciones románticas y los sacrificios que requieren. Esta obra, de la que ya hablé en un artículo anterior, se distingue por una narración conmovedora y unas actuaciones excepcionales, en particular las de Mora Étienne Junior y otros actores de renombre. La película, con su capacidad para capturar la realidad de las emociones humanas, resonó profundamente en el público.

Una velada festiva marcada por invitados de renombre

Una velada festiva marcada por invitados de renombre

La velada estuvo marcada por un ambiente eléctrico y festivo. Entre los distinguidos invitados, la presencia de los cantantes de Zafem Dener Ceide y Reginald Change añadieron un toque especial al evento. Su apoyo y admiración por el trabajo de Fednaelle François fueron palpables, y su participación reforzó el sentido de comunidad y orgullo cultural que impregnaba la sala.

Las reacciones del público fueron inmediatas y entusiastas. Los espectadores no dudaron en compartir su emoción, algunos de ellos visiblemente conmovidos por la profundidad y autenticidad de la película. Los animados debates posteriores a la proyección hablaron del impacto de la película y resaltaron la importancia de contar historias que aborden temas universales como el amor, el sacrificio y la resiliencia.

Un intercambio enriquecedor entre público y equipo de filmación

Un intercambio enriquecedor entre público y equipo de filmación

El evento también sirvió de plataforma para intercambios enriquecedores entre el público y el equipo de filmación. Las discusiones resaltaron la riqueza cultural del cine caribeño y la importancia de apoyar voces auténticas y diversas en la industria cinematográfica. Las cálidas interacciones y los apasionados debates reforzaron la idea de que el cine no es sólo un medio de entretenimiento, sino también un poderoso vehículo para la conexión y el entendimiento humanos.

Un futuro prometedor para  Because of Love

Un futuro prometedor para “Because of Love”

La proyección de “Because of Love” en Nueva York marca el inicio de una prometedora gira para esta película. Las críticas favorables y la entusiasta recepción de este estreno mundial auguran un futuro brillante para esta producción, que sin duda seguirá conmoviendo e inspirando a muchas audiencias en todo el mundo. Al explorar delicadamente temas universales de amor y devoción, “Because of Love” trasciende fronteras y resuena en una audiencia diversa.

Con este trabajo, Fednaelle François confirma su lugar entre los directores más talentosos e influyentes de su generación. Su película, rica en emoción y humanidad, es una celebración de la vida, el amor y la capacidad de los seres humanos para conectarse entre sí a pesar de los desafíos. Este estreno mundial en Nueva York es sólo el comienzo de lo que promete ser una gira triunfal de esta película excepcional, un verdadero testimonio de la excelencia del cine caribeño.

Compartir
Sobre el Autor
Faïly Anderson Trazil

    Estudiante de medicina, desarrollador de TI, diseñador UX/UI y editor web.
    Impulsado por una profunda pasión por la escritura y la innovación digital.

    Correo electrónico: failyandersontrazil@gmail.com

    Ver otros artículos de Faïly Anderson Trazil
    Deja un comentario

    Publicado recientemente

    Haití, espacio de ensueño.

    Entre el sueño y la realidad haitiana: un llamado a la unidad y la acción Muchos hombres han soñado en grande para Haití. Toussaint Louverture y Jean Jacques Dessalines son ejemplos. Aunque desgarrado por manos invisibles, el tejido social del país siempre había sido considerado el mayor proyecto puesto en marcha por hombres de letras. Hasta entonces, la historia de Haití sigue y sigue siendo para los haitianos el espacio más adecuado para soñar y proponer la libertad plena y completa. De hecho, Toussaint Louverture tenía el sueño de mejorar la suerte de los esclavos. Dessalines, por su parte, se sacrificó por la independencia de nuestra isla (Haití-Saint-Domingue). Después de nuestra liberación de los franceses, los hombres de letras tuvieron que tomar otros caminos para salvaguardar la dignidad del país. Esta situación mostró otra forma de revolución como los poetas de la escuela del patriotismo con partidarios como: Louis Joseph Janvier, Anténor Firmin, Demesvar Délorme y la Generación de la Ronda con Fernand Hibbert, Georges Sylvain también la escuela indígena con Jean Price Mars, Jacques Stephen Alexis, Roussan Camille, etc... que expresan su descontento derramando tinta. Describiendo o pintando la situación del país. Varios años en los que primero se concibió y luego nació la idea de darle al país su soberanía, su bicolor, su ejército, etc. no fue fácil y no continuó así. Haití necesita por el momento hombres de sueños, hombres que amen a su país, pero no la riqueza de este país, hombres que amen la felicidad de su país, pero no sus desgracias, hombres que tengan proyectos viables, pero que no sean especialistas en carnicerías que sólo les interesan sus bolsillos, más bien la felicidad de nuestros hombres bicolores que deben luchar contra la corrupción, contra el despilfarro, contra las manos invisibles de los extranjeros, contra esta forma de administración pública que sólo se dirige a un pequeño grupo de personas en el país en detrimento de la población, esta forma de inseguridad planificada por el estado, las llamadas burguesías, potencias económicas del exterior como: Francia, Estados Unidos, Canadá, Brasil. q~ Haití en 1979 con plenos poderes. Se dice que Maître Fevry declaró: El sueño de Haití no puede apoyar ni aceptar soluciones improvisadas ~q. El sueño del haitiano siempre debe ser un esfuerzo de equipo. Un equipo de hombres de habilidad, visión, buena voluntad, reflexión y meditación. q~ Hombres que puedan anteponer sus intereses personales y privados a los intereses públicos. Hombres que quieren empezar de nuevo para alcanzar el sueño de Jean Jacques Dessalines y el de Henri Christophe, que apuntaron a que los haitianos no envidiarán a ningún otro país del mundo para que todos los haitianos puedan ser felices en su propio país , coreó el profesor Lesly Saint Roc Manigat.~q Nuestro querido Haití, que un día fue la perla de las Antillas, hoy ya no está presente. Por eso pedimos a todos los haitianos: niños, jóvenes, adultos y ancianos, unamos nuestros brazos, nuestras fuerzas, nuestras voces y todo lo que podamos hacer para liberar nuestra querida patria Haití Chérie. ¡Cambiemos juntos nuestra realidad! Viva Haití, viva la libertad para el mundo entero.

    Camp-Perrin: Una de las ciudades más bellas del Caribe

    Camp-Perrin, situada en el departamento del Sur de Haití, es una de las ciudades más pintorescas de la región del Caribe. A tan solo 23 kilómetros al este de la ciudad de Les Cayes, la tercera ciudad más grande del país, Camp-Perrin es un verdadero remanso de paz. Su clima agradable, su vegetación exuberante y su atmósfera serena la convierten en un lugar ideal para aquellos que buscan belleza natural y tranquilidad. Mientras que Puerto Príncipe, la capital de Haití, suele estar marcada por la tensión y las dificultades sociales, Camp-Perrin se destaca por su calma y su ambiente alegre, ofreciendo así una perspectiva diferente sobre la vida en Haití. Ubicación geográfica y proximidad a Les Cayes Camp-Perrin se encuentra en la región suroeste del país, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Les Cayes, un centro urbano dinámico y clave para el comercio y las actividades económicas del sur de Haití. Aunque Les Cayes es la tercera ciudad más grande de Haití, Camp-Perrin, como pequeño municipio rural, contrasta fuertemente con la agitación de la gran ciudad. El acceso a Camp-Perrin es fácil a través de la carretera nacional #6, que conecta Les Cayes con Jérémie, pasando por este pequeño pueblo, un trayecto de menos de una hora en coche. Esta proximidad a Les Cayes permite a Camp-Perrin beneficiarse de ciertas ventajas, como el acceso a infraestructuras de salud y educación, mientras que está lo suficientemente alejada para preservar un entorno pacífico y relajado. Los habitantes de Camp-Perrin disfrutan así de la cercanía de Les Cayes para sus necesidades comerciales, viviendo al mismo tiempo en un entorno más natural y apacible.

    Newsletter

    Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

    Publicado recientemente

    Historia

    Historia

    Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

    Belleza natural

    Belleza natural

    Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

    Herencia

    Herencia

    Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    Cultura

    Cultura

    Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.