contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

La originalidad haitiana en el corazón de los Juegos Olímpicos gracias a Stella Jean y Philippe DodardHaití
La originalidad haitiana en el corazón de los Juegos Olímpicos gracias a Stella Jean y Philippe Dodard
Haití
  • July 26, 2024
  • | 0

La originalidad haitiana en el corazón de los Juegos Olímpicos gracias a Stella Jean y Philippe Dodard

Los Juegos Olímpicos están en pleno apogeo y este año Haití está haciendo una entrada notable. Para los atletas haitianos, estos juegos no son sólo una oportunidad para demostrar su talento deportivo, sino también para llevar en alto los colores de su cultura y su historia. Y esto, gracias a una colaboración excepcional entre Stella Jean y Philippe Dodard.

Stella JeanStella Jean

Stella Jean: una diseñadora entre dos mundos

Stella Jean, esta diseñadora italo-haitiana de sonrisa radiante, nunca ha olvidado sus raíces haitianas a pesar de su éxito internacional. Cuando habla de sus creaciones, sus ojos brillan con una pasión palpable. "Cada pieza cuenta una historia", dice a menudo. Y para estos Juegos Olímpicos quiso que cada atleta haitiano llevara consigo un pedazo de la historia y el orgullo de su país.

HaïtiHaïti

Philippe Dodard: maestro del arte haitiano

Philippe Dodard, por su parte, es un auténtico maestro del arte haitiano. Sus obras, profundamente arraigadas en las tradiciones y símbolos de la isla, capturan la esencia misma de la identidad haitiana. “El arte es una forma de reconectarnos con nuestros antepasados”, explica con emoción. Cuando Stella se acercó a él para este proyecto, no lo dudó ni un segundo. Juntos, trabajaron duro para crear conjuntos que no sólo lucieran bien, sino que también llevaran un mensaje contundente.

HaïtiHaïti

Los Juegos Olímpicos: un escenario global para la expresión haitiana

Los Juegos Olímpicos son a menudo vistos como una competencia deportiva, pero para la delegación haitiana, son un escenario global donde pueden compartir su historia, cultura y orgullo nacional. Gracias a Stella Jean y Philippe Dodard, cada paso, cada movimiento de los atletas haitianos es una declaración de amor a su país.

Ante el mundo entero, Haití demuestra que su originalidad y riqueza cultural son incomparables. Los conjuntos creados por Stella Jean y Philippe Dodard no son simplemente ropa; son obras de arte vivas, testimonios vibrantes de la belleza y profundidad del alma haitiana. Y a través de ellos, la historia y el espíritu de Haití brillan intensamente, recordando a todos la fuerza y ​​la resiliencia de este extraordinario pueblo.

Compartir
Sobre el Autor
Faïly Anderson Trazil

    Estudiante de medicina, desarrollador de TI, diseñador UX/UI y editor web.
    Impulsado por una profunda pasión por la escritura y la innovación digital.

    Correo electrónico: failyandersontrazil@gmail.com

    Ver otros artículos de Faïly Anderson Trazil
    Deja un comentario

    Publicado recientemente

    ¿Por qué algunas personas ignoran al partido Guede?

    El Festival Guédés es un evento importante en la religión vudú haitiana. Se lleva a cabo cada 1 y 2 de noviembre en Haití y está dedicado a rendir homenaje a los muertos. Aquí te dejamos algunos elementos para entender mejor esta celebración: Significado de Guedes: Los guedés son espíritus de la muerte en el panteón vudú. Simbolizan la transición entre la vida y el más allá. A estos espíritus se les atribuyen diferentes nombres: Papa Guédé, Guédé Nibo, Guédé Masaka, Guédé fouillé, Guédé plumaje. En el concepto vudú, los Guédés mantienen una relación armoniosa con los muertos. Ritual de la Fiesta de los Gedes: Los vudúes limpian las tumbas y traen flores para honrar la memoria de los difuntos. Bailan y cantan al ritmo de vudú y música rara. Los Vèvè (símbolos sagrados) se dibujan para invocar a los espíritus. El color negro, símbolo de luto, marca el inicio de la vida en el mundo vudú. El violeta malva evoca transformación y el blanco simboliza pureza. Relación con protestantes y cristianos: Algunos protestantes rechazan la fiesta de Geeds y organizan días de oración para ahuyentar a los “malos espíritus”. Los cristianos no oran por sus muertos, porque su fe les enseña que los difuntos son bienvenidos por el Señor. En resumen, el festival de Guédés es un momento crucial para los vudúes, que marca el regreso temporal de los espíritus al mundo del vudú. Muestra respeto por los muertos y es una parte integral de la cultura haitiana.

    Newsletter

    Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

    Publicado recientemente

    Historia

    Historia

    Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

    Belleza natural

    Belleza natural

    Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

    Herencia

    Herencia

    Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    Cultura

    Cultura

    Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.