contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Los arquitectos del caos
Los arquitectos del caos
  • 17 Janvye 2025
  • | 1

Los arquitectos del caos

En Haití, el caos no es una simple consecuencia de los acontecimientos, sino un producto cuidadosamente moldeado por actores cuyas decisiones –o falta de decisiones– empeoran la crisis cada día. A la cabeza de esta orquestación de fracasos está el Consejo Presidencial de Transición (CPT), dirigido por el arquitecto Leslie Voltaire desde octubre de 2024. Presentado como una solución temporal para sacar a Haití del estancamiento, el CPT rápidamente se reveló ineficaz e incapaz de responder. a los urgentes desafíos del país.

Lea el artículo en :

francés : Les architectes du chaos

Inglés : The Architects of Chaos

Liderazgo caótico

Creado en abril de 2024, el CPT ha suscitado muchas esperanzas bajo la dirección de Edgar Leblanc Fils, coordinador del partido político Organización del Pueblo en Lucha (OPL). Pero estas esperanzas se extinguieron rápidamente. Las divisiones internas, la mala gobernanza y los escándalos de corrupción han transformado este organismo en una caricatura de la ineficiencia administrativa. En menos de un año, el CPT se ha convertido en un símbolo de impotencia, incapaz de proponer soluciones concretas a la crisis política que paraliza a Haití desde la caída del régimen duvalierista y que se agravó tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021. del régimen duvalierista generó muchas esperanzas, pero, como afirma Meudec, “la oleada liberadora de 1986 fue seguida por una forma de estancamiento del proceso de transición política marcado por el regreso de la corrupción y la violencia” (Meudec 2007, 47). De hecho, después de aproximadamente 39 años de “gobernanza democrática”, el país no es más que caos y desolación.

El país permanece sin elecciones desde 2016, lo que refuerza la ilegitimidad de las instituciones. La élite económica y política contribuye a este bloqueo al rechazar las reformas necesarias para establecer un clima de confianza y estabilidad. Lejos de ser víctimas, estas élites se aprovechan del desorden circundante para mantener sus privilegios.

Una economía caótica

El caos haitiano es tanto económico como político. Según el informe del Instituto Haitiano de Estadística e Informática (IHSI), el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo un 4,2% en la comparación de los dos últimos años fiscales, pasando de 592,7 mil millones de gourdes para el año fiscal 2022-2023 a 568,0 mil millones de gourdes. para el año fiscal 2023-2024. Según el IHSI, esta caída “constituye la mayor caída de la economía jamás registrada desde la caída del 5,7% del PIB en 2009-2010, tras el devastador terremoto del 12 de enero del mismo año” (IHSI 2024, 4). El país finaliza el año 2024 con una tasa de inflación del 25,8% (IHSI 2024, 4). La supervivencia diaria se ha convertido en una lucha para la mayoría de los haitianos. El comercio informal domina la economía y representa casi el 80% de las actividades, mientras que la inversión extranjera es casi inexistente.

El Consejo Presidencial de Transición, bajo el liderazgo del arquitecto Leslie Voltaire, no ha mostrado ninguna visión estratégica para reactivar la economía. Los planes económicos son inexistentes y los fondos internacionales a menudo desaparecen en circuitos opacos, lo que alimenta aún más la corrupción sistémica. Esta corrupción no es sólo obra de los políticos. De hecho, las élites económicas y políticas, al controlar sectores clave como las importaciones de alimentos y energía, así como la seguridad interna, participan en la perpetuación de la pobreza y la dependencia.

Una situación de seguridad caótica

La violencia de las pandillas se ha convertido en el principal factor de inestabilidad en el país. Estas pandillas dictan sus leyes, extorsionan a los ciudadanos, impiden el acceso a servicios esenciales y obligan a miles de personas a huir de sus hogares. Según el Grupo de Expertos sobre Haití, el número de personas desplazadas en Haití se estima en más de 500.000 personas en junio de 2024, un aumento de casi el 60% en comparación con marzo de 2024 (Grupo de Expertos sobre Haití 2024, 29).

También asistimos a un proceso de transmisión de la violencia a los niños. Reclutados por la fuerza o atraídos por promesas ilusorias de poder y riqueza, estos niños se convierten a la vez en víctimas e instrumentos de violencia. El Panel de Expertos sobre Haití afirma que “el reclutamiento de niños de tan solo 10 años por las pandillas ha aumentado significativamente y los niños pueden representar ahora hasta el 50% de todos los miembros de las pandillas” (Grupo de Expertos sobre Haití). 2024, 31). La falta de educación, la pobreza y la falta de perspectivas son los principales impulsores de este reclutamiento masivo y contribuyen al proceso de mantenimiento del caos.

Un futuro hipotético

Los jóvenes haitianos, que representan más del 60% de la población, son a la vez las principales víctimas de este caos y su mayor posibilidad de recuperación. Sin embargo, los actores políticos y económicos ignoran este potencial y prefieren explotar esta fuerza vital con fines destructivos, como lo demuestra el reclutamiento masivo de jóvenes en pandillas.

Sin embargo, con inversiones específicas en educación, formación profesional y emprendimiento, esta juventud podría convertirse en una palanca esencial para la reconstrucción. Las iniciativas locales, apoyadas por la sociedad civil y socios internacionales, deben tener como objetivo ofrecer oportunidades viables a estos jóvenes, con el fin de desviar su energía de las pandillas y utilizarla para construir una sociedad más justa y unida.

¿Construir o destruir?

El caos que vive Haití hoy no es resultado de la inevitabilidad. Es el resultado de una ausencia crónica de liderazgo, corrupción sistémica y la complicidad de las élites que se benefician del desorden ambiental. Los arquitectos del caos no son figuras anónimas: ocupan posiciones de poder y sus decisiones configuran cada día el colapso del país.

Para escapar de esta espiral, es esencial una reforma total de las instituciones y una renovación de las elites políticas y económicas. Haití sólo podrá recuperarse con líderes verdaderamente comprometidos, que rompan con el habitus dominante y una juventud movilizada, comprometida y luchadora. Los arquitectos del caos deben dar paso a los constructores de la esperanza, porque sólo un compromiso colectivo, construido sobre el ideal de libertad para todos los Padres de la Nación, puede permitir que Haití recupere su dignidad y estabilidad.

ciudadano ken

7 de enero de 2025

Referencias

Meudec, María. 2007. Cuerpos, violencia y política en Haití. Aspectos sociológicos.. Aspectos sociológicos, 14, 1. ⟨hal-01636285⟩: 1-27. https://hal.science/hal-01636285v1 Naciones Unidas. 2024. Informe final del Panel de Expertos sobre Haití

Ministerio de Economía y Finanzas, Instituto Haitiano de Estadística e Informática. 2024. Cuentas económicas en 2024

Compartir
Sobre el Autor
Deja un comentario

Publicado recientemente

Haití / Ganthier: Te dejaré entrar, una oda a las relaciones modernas por Igens VIL

El significado de la esencia del amor. La comuna del presidente Boniface Alexandre y Martial CELESTIN produce un artista talentoso. Sí, Ganthier destaca como uno de sus mejores representantes en el panorama internacional. “I Let You In” es un título que deja al descubierto la complejidad de las relaciones heterogéneas en todo el mundo. Esta obra, a la vez provocativa y conmovedora, despierta la mente, el cuerpo y el alma. Me conmueve profundamente la forma en que el artista Igens VIL, verdadera figura emblemática de Ganthier, evoca emociones intensas y provoca una reflexión sobre las cuestiones de las relaciones sentimentales contemporáneas. Cada verso de esta composición, coescrita con Dayvin Kaponda, contiene profundos mensajes sobre la tolerancia hacia los demás, nuestras aspiraciones y nuestras ambiciones, los verdaderos fundamentos del amor auténtico. Es la esencia misma de la vida. A pesar de los tumultos de la vida cotidiana y los inevitables malentendidos en las relaciones humanas, nos recuerda que “en mi vida siempre hay un yo; Lo intenté todo. Incluso si hay que dar un paso atrás, estoy dispuesto a hacerlo. Y si es necesario, me arrodillaré”. El cantante, que pasó gran parte de su adolescencia en Galette-Chambon, el primer municipio del municipio de Ganthier, trabaja ahora en la industria musical francesa. Aborda con elocuencia y habilidad el complejo triángulo de las relaciones sentimentales: sacrificio, tolerancia y comunicación. Esta notable obra merece ser escuchada en todas partes; inspira fe, reflexión y acción. Gensbe, conocido como Igens VIL, merece premios por esta canción. Guitarrista, cantante, compositor y académico en Francia, encarna una rara mezcla de talentos para un joven haitiano comprometido en estos campos exigentes que requieren tiempo, sacrificio y mucha energía. Hoy, Gensbe está en su apogeo y nunca se rinde. Se están preparando más canciones para ustedes, queridos oyentes. Suscríbete a Gensbe en YouTube y otras plataformas. Es sin duda uno de los mejores artistas haitianos entre los grandes nombres internacionales. Te dejaré entrar.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Petit-Goave, Haití: ¡Descifrado del tercer fin de semana de rara!

Cada vez es más evidente que en Petit-Goave el espacio mediático está absorbido por la rivalidad entre Ratyèfè, triple campeón, y lambi gran lambi dlo, ex campeón. El pasado fin de semana volvió a ser una prueba irrefutable de la tensión mediática por estas dos bandas rivales. Con apariencia carnavalesca, la fan club de la primera vestía camiseta blanca, falda corta de color amarillo anaranjado, corbata morada, bota negra; el otro vestido con sombrero tradicional, jersey amarillo, pantalón rojo, tenis rojos o amarillos. Este matrimonio de colores con sabor a carnaval es la expresión de la diversidad cultural como decía La Fontaine en su libro de cuentos y cuentos "la diversidad es mi lema". Esta fórmula puede adaptarse bien a la rara. Si es cierto, en Léogane esta unión de colores existe desde hace siglos. No es menos cierto que fue así en Petit-Goave porque hubo que esperar el fuerte regreso de Ratyèfè en 2018 para ver a los clubes de fans de rara vestirse de manera diferente cada nuevo fin de semana. El pasado sábado más de uno esperaba un nuevo cara a cara entre Lambi gran dlo y Ratyèfè porque este último zarpó en dirección a la 2ª llanura y este último, en dirección al centro de la ciudad. Menos que en cualquier otra circunstancia, este duelo en la cima era evidente si para algunos comentarios era una oportunidad propicia para que Lambi se vengara de su rival respecto al fin de semana anterior porque había hecho el perfil aunque tenía ventaja porque. Era dos contra uno (Lambi, chenn tamarin vs Ratyèfè). Esta enorme ventaja no jugó a su favor porque las horas que habían pasado jugaron en su contra, como prueba de que se habían ido a dormir mientras ratyèfè se quedaba jugando al menos 30 rondas más. Sorprendentemente, pero no sorprendentemente, durante el encuentro tan esperado por menos de uno, en el Acul, no lejos de la iglesia de Saint Jean-Baptiste, Lambi había decidido no jugar más. Sin embargo, según las costumbres y trajes de la rara cuando hay dos bandas, el que deja de tocar primero, muestra debilidad y entrega. En consecuencia, el otro que se opone por decoro y buenas costumbres no tiene otra opción para hacer lo mismo. De ello se deduce que por enésima vez la gran formación de potencia (lambi grand dlo) no pudo vengarse de su rival. Muchos periodistas culturales que estuvieron presentes para presenciar este evento no se atrevieron a dar su impresión de la monstruosa actuación de Ratyèfè. Es el caso de Brignol, un comentario cultural que se preguntaba si Ratyèfè tenía el diablo en el cuerpo para que los más incrédulos quedaran en su sentimiento de alegría. El domingo por la noche, este monstruo de la animación volvió a dejar su huella en el arte de su saber hacer. Esto es lo que explica la casi unanimidad entre los periodistas culturales de Petit-Goâve al conceder el primer lugar a esta banda por su interpretación y su disciplina musical. Así, para este fin de semana según el círculo de periodistas culturales de Petit-Goave y con la aprobación de muchos otros comentarios culturales. Tenemos la siguiente clasificación: 1er Ratyèfè 2do Grape Kenèp 3er Orgueil de la jeunesse

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.