contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

JO 2024 : Haití, 3º entre los conjuntos más elegantes según ForbesHaití
JO 2024 : Haití, 3º entre los conjuntos más elegantes según Forbes
Haití
  • July 26, 2024
  • | 1

JO 2024 : Haití, 3º entre los conjuntos más elegantes según Forbes

Cuando este viernes 26 de julio se inauguraron los Juegos Olímpicos de 2024, París vibró al ritmo de las actuaciones artísticas y los desfiles de más de 200 delegaciones de todo el mundo. Entre estas delegaciones, Haití se destacó con un uniforme olímpico que llamó la atención internacional, ubicándose en el tercer lugar del top 10 de uniformes más elegantes, según Forbes.

HaïtiHaïti

Una colorida ceremonia de apertura

La ceremonia de apertura fue una oportunidad para ver los trajes tradicionales y modernos de los atletas, diseñados para representar la identidad de cada país con un toque moderno. Muchos países han convocado a talentos locales y diseñadores de renombre para crear uniformes únicos. Haití no fue la excepción y su uniforme fue elogiado por su estilo.

Forbes clasificó los uniformes de la ceremonia de apertura olímpica según su capacidad para equilibrar el estilo, los símbolos y colores nacionales tradicionales, las tendencias de ropa deportiva y la alta costura. Aquí está el ranking de los diez países cuyas selecciones han triunfado mejor en esta apuesta:

1. Taiwán
2.Mongolia
3. Haití
4.Canadá
5.EE.UU.
6. Sierra Leona
7. Francia
8. Gran Bretaña
9. Países Bajos
10.Australia

HaïtiHaïti

La elegancia y la cultura haitiana en el punto de mira

Particularmente llamó la atención el uniforme haitiano, diseñado por la talentosa diseñadora Stella Jean. Este conjunto está decorado con un cuadro del famoso artista Philippe Dodard, lo que añade al conjunto una dimensión artística y cultural excepcional.

Las atletas femeninas de la delegación haitiana usarán faldas amplias que exhibirán las obras de arte de Dodard, acompañadas de camisetas hechas del tradicional ’algodón azul’ haitiano. Los deportistas masculinos, por su parte, vestirán camisetas a rayas, bufandas estampadas y chaquetas inspiradas en las camisas tradicionales haitianas.

La colaboración entre Stella Jean y Philippe Dodard dio origen a conjuntos que capturan la esencia misma de la cultura haitiana. Los patrones vibrantes y los colores vibrantes de la ropa reflejan la herencia criolla de la isla, mientras que el uso de técnicas artesanales tradicionales muestra el talento y la experiencia de los artesanos haitianos.

HaïtiHaïti

La colaboración que cautiva al mundo

Dos genios creativos: Stella Jean, la estrella en ascenso italo-haitiana de la moda internacional, y Philippe Dodard, el virtuoso del pincel haitiano. ¿Su colaboración? ¡Un verdadero espectáculo artístico de fuegos artificiales!

Stella Jean, la primera diseñadora italiana negra en conquistar las pasarelas del mundo, no es ajena al mundo de la alta costura. ¿Su secreto? Un cóctel explosivo de saber hacer italiano y exuberancia caribeña. Pero para los Juegos Olímpicos quería ir más allá.

Ingrese Philippe Dodard, una verdadera leyenda viva del arte haitiano. Sus obras, celebradas desde Nueva York hasta París, son un himno vibrante a la cultura criolla. Juntos, estos dos visionarios asumieron un desafío loco: transformar el uniforme olímpico en una obra de arte ambulante.

El resultado ? Conjuntos que hacen más que brillar: cuentan una historia. Cada costura, cada patrón es un homenaje a los artesanos haitianos, a su saber hacer ancestral y a su creatividad sin límites. Es el alma de Haití que desfila ante el mundo entero, en un torbellino de colores y emociones.

Haití: una mirada retrospectiva al primer fin de semana de Rara en Petit-Goave

La cultura haitiana es un verdadero tesoro, tejido a partir de la creatividad de sus artistas, su rico patrimonio y la diversidad de sus expresiones culturales. Entre estas joyas culturales, la rara se erige como un verdadero emblema nacional, que une a los haitianos a través de sus ritmos cautivadores y tradiciones centenarias. Durante el primer fin de semana de Rara, esta esencia misma de la cultura haitiana brilló intensamente, revelando una cohesión social palpable. A pesar de la ausencia de fuerzas del orden, en Petit-Goâve reinaba la tranquilidad, lo que demuestra la capacidad de los ciudadanos para reunirse en paz y convivencia. Sin embargo, la atención mediática se centró principalmente en el primer llano, dejando cierto desequilibrio en la cobertura de las fiestas. Ratyèfè, tres veces campeón vigente, volvió a cautivar con su talento y maestría artística, ofreciendo un espectáculo inigualable. Pero su rival, Lambi gran dlo, no se quedó atrás y mostró determinación para competir por el primer lugar. El evento también estuvo marcado por incidentes desafortunados que nos recordaron que a pesar de la belleza de la tradición, pueden surgir tensiones. Los enfrentamientos entre aficionados de diferentes grupos empañaron el ambiente festivo, poniendo de relieve la necesidad de una gestión cuidadosa de las celebraciones para evitar tales excesos. En el corazón de esta competición musical, donde cada grupo aspira al reconocimiento y a la victoria, emerge un complejo cuadro de rivalidades y alianzas. El tití Chenn, aunque en los primeros momentos parece dormido, da señales de despertar, dispuesto a alterar el orden establecido. El domingo por la noche, Lambi gran dlo honró la memoria de uno de sus fieles seguidores, mientras que Grap Kenèp fue escenario de violencia entre aficionados, recordando la fragilidad de la cohesión social cuando la pasión se desboca. En este torbellino de emoción y competencia, es crucial tener presente que es el periodista quien debe mirar los acontecimientos, y no al revés. Así elaboramos el primer ranking de este primer fin de semana: 1. Ratyèfè 2. Lambi grand dlo 3. Tamarindo Chenn Más allá de los resultados, es la preservación de la unidad y el respeto mutuo lo que debe permanecer en el centro de estas celebraciones, haciendo de la rara no sólo un festival musical, sino sobre todo un símbolo de la riqueza y la resistencia del pueblo haitiano.

HaïtiHaïti

Un tributo a la identidad haitiana

Este reconocimiento internacional resalta no sólo la elegancia de los uniformes haitianos, sino también la riqueza cultural y artística de Haití. La presencia de Haití entre los uniformes más elegantes de los Juegos Olímpicos de 2024 es un homenaje a la identidad y el patrimonio de este país, muchas veces pasado por alto por su contribución al arte y la moda.

Combinando tradición y modernidad, Stella Jean y Philippe Dodard pudieron crear un conjunto que celebra la identidad haitiana y cautiva al mundo entero.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Isaac Preval

JE veux féliciter tous les pays, en particulier HAITI pour la position occupée dans ce tableau

July 27, 2024 - 09:02:21 AM
Deja un comentario

Publicado recientemente

Lanzamiento oficial de la cerveza “Ewo”: Orgullo Haitiano en el mundo

El 1 de diciembre marcó un momento excepcional para la comunidad haitiana y los amantes de la cerveza en todo el mundo, con el lanzamiento oficial de la cerveza “Ewo” por parte del empresario haitiano Jhonson Napoléon. Tras el éxito de “Kola Choucoune”, ya presente en varios países, incluidos Estados Unidos y Canadá, es el turno de la cerveza “Ewo” de conquistar el mercado americano. Disponible en varias ciudades de Estados Unidos, esta cerveza encarna el matrimonio perfecto entre tradición e innovación, ofreciendo a los consumidores una experiencia de sabor única. La cerveza “Ewo” es mucho más que una simple bebida alcohólica. Es una delicia que fusiona hábilmente los sabores auténticos de la cultura haitiana con un toque de innovación. En un país donde la cerveza Prestige y el ron Barbancourt ya han conquistado paladares de todo el mundo, la cerveza “Ewo” se suma con orgullo a la lista de tesoros del sabor haitiano. Jhonson Napoléon, el hombre detrás de esta nueva creación, continúa llevando los colores de Haití por todo el mundo. Su compromiso de promover productos haitianos de calidad continúa fortaleciendo la reputación de su país de origen. La cerveza “Ewo” no es sólo una bebida, es un símbolo de la creatividad y perseverancia haitiana que trasciende fronteras. Este nuevo paso demuestra la capacidad del país de ser parte de la tendencia mundial de cervezas artesanales de calidad. La cerveza “Ewo” no es sólo un producto local líder, sino que también destaca en el panorama internacional como representante de una cultura rica y dinámica. Es palpable el orgullo que sienten los haitianos por el éxito de Jhonson Napoléon y la creciente fama de la cerveza “Ewo”. Es una historia de éxito que trasciende las fronteras geográficas y encarna la fuerza del espíritu empresarial haitiano.

Plume en Quest: Celebración de las mujeres haitianas en la Alianza Francesa de Jacmel.

El 23 de marzo de 2024, en un ambiente lleno de emoción y reflexión, la Alianza francesa de Jacmel asistió a un evento cultural único en su género. En colaboración con el Festival de Jazz de Jacmel, Plume en Quête presentó un espectáculo cautivador titulado “La mujer haitiana es un activo”. Bajo la dirección artística de Jean Kenia, este cautivador espectáculo se basó en los provocativos escritos de la famosa filósofa Simone de Beauvoir. A través de sorprendentes actuaciones artísticas, el público fue transportado a un viaje introspectivo sobre el papel central de la mujer en la sociedad haitiana. Los espectadores, que acudieron en gran número para presenciar este acontecimiento, quedaron profundamente conmovidos por el poder evocador del espectáculo. “Fue una experiencia increíble”, dijo un espectador. “Este programa capturó la fuerza y ​​la resiliencia de las mujeres haitianas de una manera sorprendente”. Más allá de su aspecto artístico, esta muestra también planteó importantes cuestiones sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Al resaltar la contribución esencial de las mujeres haitianas a la sociedad, llamó a una reflexión colectiva sobre la necesidad de promover la justicia social y la igualdad de género. En resumen, esta velada en la Alianza Francesa fue mucho más que un simple entretenimiento: fue un vibrante testimonio de la fuerza, la resiliencia y la belleza de las mujeres haitianas, así como un llamado a la acción a favor de un futuro más justo y equitativo para todos. .

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.