contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Atletas haitianos en los Juegos Olímpicos de 2024Haití
Atletas haitianos en los Juegos Olímpicos de 2024
Haití
  • July 27, 2024
  • | 1

Atletas haitianos en los Juegos Olímpicos de 2024

Los Juegos Olímpicos de París 2024 marcan un momento de orgullo y esperanza para Haití, una nación rica en cultura y resiliencia. Este año, Haití está representado por un equipo excepcional de atletas, cada uno de los cuales aporta su talento, determinación y sueño de victoria en el escenario mundial. He aquí un vistazo a las estrellas que iluminan nuestro horizonte olímpico.

Haïti : Lynnzee BrownHaïti : Lynnzee Brown

Lynnzee Brown, estrella en ascenso de la gimnasia

Lynnzee Ellise Brown, nacida el 9 de septiembre de 1998, es una gimnasta artística haitiano-estadounidense que hizo su debut internacional en 2023. Después de una exitosa carrera universitaria en la Universidad de Denver, donde ganó varios títulos prestigiosos, Brown comenzó a representar a Haití en la escenario mundial. En el Campeonato Panamericano de Gimnasia Artística de 2023, ocupó el puesto 15 en la clasificación general y luego se clasificó para el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística de 2023. En mayo de 2024, obtuvo una plaza universitaria para representar a Haití en los Juegos Olímpicos del verano de 2024.

Haïti : Philippe-Abel MetellusHaïti : Philippe-Abel Metellus

Philippe-Abel Metellus: el campeón del tatami

Philippe-Abel Metellus, abanderado de Haití, es un judoka de 34 años. Metellus ganó recientemente la medalla de plata en el Abierto Africano de Abiyán, consolidando su posición como uno de los mejores judokas haitianos.

Haïti : Christopher BorzorHaïti : Christopher Borzor

Christopher Borzor: El relámpago caribeño en la pista

Christopher Borzor, nacido el 11 de abril de 1999 en Uniondale, Nueva York, es un velocista haitiano prometedor. Después de una exitosa carrera universitaria en Cincinnati, donde estableció varios récords escolares, Borzor continuó brillando en la pista. En 2022, tuvo actuaciones impresionantes en el Campeonato de Estados Unidos, terminando tercero en los 100 m y segundo en el relevo 4x100 m.

Haití / Ganthier: Te dejaré entrar, una oda a las relaciones modernas por Igens VIL

El significado de la esencia del amor. La comuna del presidente Boniface Alexandre y Martial CELESTIN produce un artista talentoso. Sí, Ganthier destaca como uno de sus mejores representantes en el panorama internacional. “I Let You In” es un título que deja al descubierto la complejidad de las relaciones heterogéneas en todo el mundo. Esta obra, a la vez provocativa y conmovedora, despierta la mente, el cuerpo y el alma. Me conmueve profundamente la forma en que el artista Igens VIL, verdadera figura emblemática de Ganthier, evoca emociones intensas y provoca una reflexión sobre las cuestiones de las relaciones sentimentales contemporáneas. Cada verso de esta composición, coescrita con Dayvin Kaponda, contiene profundos mensajes sobre la tolerancia hacia los demás, nuestras aspiraciones y nuestras ambiciones, los verdaderos fundamentos del amor auténtico. Es la esencia misma de la vida. A pesar de los tumultos de la vida cotidiana y los inevitables malentendidos en las relaciones humanas, nos recuerda que “en mi vida siempre hay un yo; Lo intenté todo. Incluso si hay que dar un paso atrás, estoy dispuesto a hacerlo. Y si es necesario, me arrodillaré”. El cantante, que pasó gran parte de su adolescencia en Galette-Chambon, el primer municipio del municipio de Ganthier, trabaja ahora en la industria musical francesa. Aborda con elocuencia y habilidad el complejo triángulo de las relaciones sentimentales: sacrificio, tolerancia y comunicación. Esta notable obra merece ser escuchada en todas partes; inspira fe, reflexión y acción. Gensbe, conocido como Igens VIL, merece premios por esta canción. Guitarrista, cantante, compositor y académico en Francia, encarna una rara mezcla de talentos para un joven haitiano comprometido en estos campos exigentes que requieren tiempo, sacrificio y mucha energía. Hoy, Gensbe está en su apogeo y nunca se rinde. Se están preparando más canciones para ustedes, queridos oyentes. Suscríbete a Gensbe en YouTube y otras plataformas. Es sin duda uno de los mejores artistas haitianos entre los grandes nombres internacionales. Te dejaré entrar.

Haïti : Cedrick BelonyHaïti : Cedrick Belony

Cedrick Belony, Puño de Terciopelo en la Arena de Boxeo

Cedrick Belony, que empezó a boxear a los 14 años, sueña con ganar una medalla de oro para Haití en los Juegos Olímpicos de París 2024. Decidido y motivado, está dispuesto a todo para hacer sonar el himno nacional haitiano en el mayor escenario deportivo. en el mundo.

Haïti : Mayah ChoulouteHaïti : Mayah Chouloute

Mayah Chouloute: la joven prodigio de la natación

Nacida el 18 de noviembre de 2009, Mayah Chouloute es la atleta más joven en representar a Haití en los Juegos Olímpicos de París 2024. Con tan solo 14 años, compitió en la carrera de natación de 50 metros, haciendo historia al convertirse en la nadadora más joven en representar a su país.

Haïti : Alexandre Grand’PierreHaïti : Alexandre Grand’Pierre

Alexandre Grand’Pierre: el rey de los 100 metros

Alexandre Grand’Pierre, nacido el 22 de enero de 2003, es un nadador haitiano que ganó la medalla de oro en la categoría de 100 metros braza en la 36ª edición del Campeonato de Natación CCCAN 2024 con un impresionante tiempo de 1.02.39, Grand’Pierre’. Pierre está listo para representar a Haití con orgullo y determinación.

Haïti : Emelia ChatfieldHaïti : Emelia Chatfield

Emelia Chatfield, velocista brillante

Emelia Chatfield, nacida el 23 de noviembre de 2001, es una velocista haitiana especializada en vallas. En 2024, tuvo actuaciones notables, incluida la victoria en los 60 metros con vallas en el Campeonato Big 12 en un tiempo récord de 7,95 segundos. Chatfield representa una brillante esperanza para el atletismo haitiano en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Con este equipo olímpico lleno de juventud y talento, Haití alimenta la esperanza de una medalla que ilumine a nuestra nación. Nuestros atletas, a través de su determinación y desempeño, demuestran que los sueños olímpicos pueden hacerse realidad, trayendo orgullo e inspiración a todo un país.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Dre Francine Leclerc

Très fière de ces athlètes haitiens.
Bravo!

August 13, 2024 - 02:11:14 PM
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Descubra Cap-Haitien: la segunda ciudad de Haití

Cap-Haïtien, es una ciudad costera del departamento norteño de Haití, antiguamente conocida con los nombres de Cap-Français o Cap-Henri. Dominado por la montaña Morne Jean, este destino ofrece una inmersión en el pasado colonial francés y la revolución haitiana. Ubicado entre pintorescas bahías y bordeado por el río Haut-du-Cap, Cap-Haitien atrae a los viajeros que buscan autenticidad y aventuras junto al mar. La ciudad, rica en historia y cultura, ha visto nacer a artistas de renombre como Philomé Obin y alberga una vibrante escena musical con los grupos Septentrional y Tropicana de Haití. Sus tesoros escondidos, entre ellos la Ciudadela La Ferrière y el sitio histórico de Vertières, así como sus magníficos paisajes naturales, hacen de Cap-Haitien un destino ineludible en el Caribe. Las playas paradisíacas de Labadie y las calles adoquinadas que evocan un rico pasado invitan a los visitantes a sumergirse por completo en la historia y la cultura haitianas. Cap-Haïtien, anteriormente Cap-Français o Cap-Henri, es la segunda ciudad de Haití, capital del departamento Norte y del distrito de Cap-Haïtien Situada en la costa norte de la República de Haití, fue considerada en el siglo XIX. como el puerto más seguro Dominada por la montaña Morne Jean, que culmina a 718 metros sobre el nivel del mar, la ciudad está situada en la desembocadura del río Haut-du-Cap, en la costa occidental de la bahía de Cap-Haïtien. Al oeste de la ciudad se encuentra la Bahía de Acul.

Haïti et son Rôle Pionnier dans l’Abolition de l’Esclavage Mondial

Durante siglos, la institución de la esclavitud ha ensombrecido la historia de la humanidad, dejando tras de sí un legado de dolor, opresión y lucha por la libertad. Sin embargo, en esta oscura historia, una nación se destaca por su coraje y determinación para romper las cadenas de la opresión: Haití. Ubicado en el Caribe, Haití jugó un papel pionero en la abolición de la esclavitud, sentando las bases para la lucha por la libertad y la igualdad en todo el mundo. La historia de la esclavitud en Haití se remonta a la llegada de los europeos a la isla, que entonces se llamaba Santo Domingo, en el siglo XV. Los colonos franceses rápidamente establecieron una economía basada en la producción de azúcar y café, explotando cruelmente a millones de esclavos africanos deportados para trabajar en las plantaciones. Sin embargo, este brutal sistema generó una feroz resistencia por parte de los esclavos, cuya lucha por la libertad finalmente condujo a una de las revoluciones más importantes de la historia. En 1791, bajo el liderazgo de figuras icónicas como Toussaint Louverture, Jean-Jacques Dessalines y Henri Christophe, los esclavos haitianos se levantaron contra sus opresores en una rebelión sin precedentes. Esta revuelta resultó en una guerra de independencia que duró más de una década, pero que finalmente resultó en la proclamación de la independencia de Haití en 1804, convirtiendo a ese país en la primera nación poscolonial gobernada por personas procedentes de la esclavitud. No se puede subestimar el impacto de la Revolución haitiana en la abolición de la esclavitud en todo el mundo. Al romper las cadenas de la opresión y proclamar su independencia, los haitianos han enviado un poderoso mensaje a todos los pueblos oprimidos del mundo: la libertad es posible y vale la pena luchar. El ejemplo de Haití inspiró otros movimientos por la abolición de la esclavitud en América y más allá, contribuyendo así a sacudir los cimientos mismos de la institución de la esclavitud. La participación de Haití en la lucha contra la esclavitud no se limitó a su territorio; También se extendió a acciones externas en las que hombres haitianos fueron enviados o participaron activamente en movimientos por la abolición de la esclavitud en otras regiones del mundo. Por ejemplo, el presidente haitiano Alexandre Pétion apoyó a Simón Bolívar, el líder de la revolución sudamericana, proporcionándole armas, dinero e incluso hombres, lo que contribuyó a la liberación de varios países de América Latina de la dominación colonial. Haití también brindó apoyo a los movimientos independentistas en Centroamérica. Los combatientes haitianos, liderados por el general Jean-Pierre Boyer, ayudaron a los patriotas venezolanos a luchar contra el dominio español, contribuyendo a la liberación de esa región. El gobierno haitiano apoyó financiera y diplomáticamente movimientos por la abolición de la esclavitud en países como Venezuela, Colombia y México, contribuyendo a la paulatina erradicación de esta institución en toda la región. Aunque Haití no participó directamente en la Guerra Civil estadounidense, muchos haitianos y descendientes de haitianos desempeñaron papeles cruciales en el movimiento abolicionista en Estados Unidos. Figuras de origen haitiano o de ascendencia haitiana fueron voces importantes en la lucha contra la esclavitud y por la igualdad de derechos en los Estados Unidos. El legado de la Revolución haitiana sigue siendo un símbolo de resistencia y valentía para las generaciones futuras. Hoy, mientras el mundo continúa luchando contra la injusticia y la opresión en diversas formas, la historia de Haití nos recuerda que la lucha por la libertad es una lucha universal, que trasciende fronteras y tiempos. La participación de Haití en la abolición de la esclavitud en todo el mundo sigue siendo un capítulo crucial en la historia de la humanidad. Gracias a su valentía y determinación, los haitianos han allanado el camino hacia un futuro en el que la libertad y la igualdad sean derechos inalienables para todos.

Plume en Quest: Celebración de las mujeres haitianas en la Alianza Francesa de Jacmel.

El 23 de marzo de 2024, en un ambiente lleno de emoción y reflexión, la Alianza francesa de Jacmel asistió a un evento cultural único en su género. En colaboración con el Festival de Jazz de Jacmel, Plume en Quête presentó un espectáculo cautivador titulado “La mujer haitiana es un activo”. Bajo la dirección artística de Jean Kenia, este cautivador espectáculo se basó en los provocativos escritos de la famosa filósofa Simone de Beauvoir. A través de sorprendentes actuaciones artísticas, el público fue transportado a un viaje introspectivo sobre el papel central de la mujer en la sociedad haitiana. Los espectadores, que acudieron en gran número para presenciar este acontecimiento, quedaron profundamente conmovidos por el poder evocador del espectáculo. “Fue una experiencia increíble”, dijo un espectador. “Este programa capturó la fuerza y ​​la resiliencia de las mujeres haitianas de una manera sorprendente”. Más allá de su aspecto artístico, esta muestra también planteó importantes cuestiones sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Al resaltar la contribución esencial de las mujeres haitianas a la sociedad, llamó a una reflexión colectiva sobre la necesidad de promover la justicia social y la igualdad de género. En resumen, esta velada en la Alianza Francesa fue mucho más que un simple entretenimiento: fue un vibrante testimonio de la fuerza, la resiliencia y la belleza de las mujeres haitianas, así como un llamado a la acción a favor de un futuro más justo y equitativo para todos. .

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.