contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Crémas: una de las bebidas favoritas de los haitianos en NavidadHaïti
Crémas: una de las bebidas favoritas de los haitianos en Navidad
Haïti
  • 14 Desanm 2024
  • | 0

Crémas: una de las bebidas favoritas de los haitianos en Navidad

La crema es una de las bebidas más emblemáticas de la cultura haitiana, especialmente apreciada durante el período navideño. Este cóctel dulce y cremoso se ha convertido en un alimento básico en las celebraciones familiares y comunitarias. Este artículo te invita a descubrir esta deliciosa bebida, su historia, su preparación y la importancia que tiene para los haitianos durante la Navidad.

HaïtiHaïti

Una bebida tradicional con raíces haitianas

Crémas es una bebida que combina la riqueza de la leche de coco con la calidez del ron, ofreciendo una experiencia de sabor suave y festiva. Aunque sus orígenes son difíciles de rastrear con precisión, es ampliamente aceptado que esta bebida estuvo influenciada por las tradiciones criollas y las influencias coloniales, particularmente europeas y africanas. La crema se sirve a menudo en ocasiones especiales, sobre todo en Navidad, donde ocupa un lugar destacado en las mesas festivas.

Para muchos haitianos, Crémas no es sólo una simple bebida: es un símbolo de convivencia, generosidad y compartir. Su sabor dulce y textura cremosa aportan un momento de reconfortante durante las comidas navideñas, haciendo cada celebración aún más especial.

HaïtiHaïti

Ingredientes y preparación: una mezcla gourmet y reconfortante

La receta de Crémas es relativamente sencilla, pero cada familia tiene su propia versión, a veces añadiendo ingredientes secretos para personalizar la bebida. Estos son los ingredientes básicos necesarios para preparar Crémas:

- Ron blanco (o a veces ron añejo)
- leche de coco
- Leche condensada azucarada
- azúcar de caña
- vainilla
- Canela
- Nuez moscada (opcional)
- Clavos (opcional)
- Fruta fresca como ralladura de limón o naranja (opcional para darle un toque afrutado)

La preparación comienza combinando leche de coco, leche condensada azucarada y azúcar de caña. Luego, la mezcla se condimenta con vainilla, canela y posiblemente nuez moscada o clavo. A esta base se le añade ron para darle el toque alcohólico, y se mezcla todo bien. A algunos también les gusta agregar ralladura de limón o naranja para darle una nota afrutada. Una vez bien mezcladas y enfriadas, las Cremas están listas para disfrutar, y a menudo se sirven en vasos decorados para agregar a la celebración.

HaïtiHaïti

Crémas, bebida festiva por excelencia

En Navidad, Crémas es más que una simple bebida alcohólica: se convierte en un verdadero símbolo de alegría, de compartir y de unidad. Las familias haitianas se reúnen alrededor de grandes mesas decoradas para disfrutar de las Crémas, acompañando muchas veces sus comidas navideñas con esta bebida dulce y cremosa.

Las cremas también son populares durante las noches de Nochevieja y las celebraciones comunitarias donde tienen lugar música, baile y convivencia. Es un momento especial para que los haitianos se reúnan y celebren juntos con alegría y armonía. Ofrecer una copa de Crémas a un huésped es también un gesto simbólico de bienvenida y generosidad, que ilustra la calidez humana que caracteriza la cultura haitiana.

HaïtiHaïti

Cremas más allá de la Navidad: una tradición que dura todo el año

Aunque Cremas se asocia particularmente con la Navidad, esta bebida festiva no es exclusiva de esta época del año. A los haitianos les gusta prepararlo para ocasiones especiales como bodas, cumpleaños, bautizos y otras celebraciones importantes.

En la diáspora haitiana, Crémas sigue siendo una bebida esencial durante las vacaciones y las reuniones familiares. Se convierte así en un medio para mantener vivas las tradiciones y transmitir el patrimonio culinario de Haití, ya sea en Miami, Nueva York, Montreal o en cualquier otro lugar del mundo.

HaïtiHaïti

Crémas: un patrimonio culinario y cultural haitiano

Crémas encarna a la perfección el espíritu navideño en Haití: cálido, dulce, festivo y rico en tradiciones. Es una bebida que atraviesa generaciones, une familias y simboliza la hospitalidad haitiana. Más que una simple bebida, Crémas representa una parte esencial de la identidad cultural haitiana, transmitida de generación en generación con orgullo y amor.

Si tienes la oportunidad de pasar la Navidad en Haití o participar en una celebración haitiana, no te quedes sin probar esta deliciosa bebida. Crémas es uno de esos placeres sencillos y deliciosos que marcan corazones y recuerdos durante las celebraciones, y que te permitirán vivir plenamente el cálido espíritu de la Navidad en Haití.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

La cátedra de derecho constitucional Monferrier Dorval, un gesto de la Universidad Estatal de Haití, por la preservación de la memoria del profesor Dorval

La Cátedra de Derecho Constitucional Monferrier Dorval es una iniciativa de alta intensidad intelectual, adoptada por la Universidad Estatal de Haití (UEH), a través del liderazgo de su rectorado, de acuerdo con los dirigentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas (FDSE). El objetivo principal de la iniciativa es honrar y perpetuar la memoria del valiente y brillante profesor Monferrier Dorval, asesinado en circunstancias turbias hace aproximadamente más de tres años. Y con el objetivo de hacer una contribución científica al gran debate que atraviesa la sociedad haitiana desde hace unos diez años en torno a la necesidad de cambiar o no, se aprobó la constitución del 29 de marzo de 1987, modificada el 11 de mayo de 2011. ¿No deberíamos intenta aplicarlo de preferencia. Si hay que cambiarlo, que este cambio sea radical, de lo contrario, ¿qué debería tener en términos de cambio dentro de una nueva ley madre para una mejor organización institucional de Haití? La cátedra está presidida científicamente por el profesor Henri Marge. Dorléans, (actual director de AFPEC), y está presidido por el decano de la facultad de derecho y de ciencias económicas, Me Eugène Pierre Louis. La Cátedra se materializa en un conjunto de conferencias y debates (15 en total), que se desarrollan en las instalaciones de la oficina de protección ciudadana de la OPC, bajo el nombre Miércoles de Cátedra Monferrier Dorval. Es en este sentido que para la quinta edición del Miércoles de Cátedra (que tuvo lugar este miércoles 9 de octubre de 2024 en la OPC, en presencia del protector ciudadano, Me Renan Hédouville), se prestó atención a la educación en el debate en torno a la posible elaboración de una nueva constitución para Haití. Este V encuentro se desarrolló bajo el tema: “Educación, Docencia, Investigación, Ciencia y Tecnologías”. La conferencia fue moderada por tres grandes de la comunidad intelectual haitiana, entre ellos dos eminentes profesores de la UEH, en este caso, el profesor Odonel Pierre Louis, director académico de la École Normale Supérieure (ENS); el vicerrector de la UEH, profesor Jacques Blaise. A sus intervenciones siguió la del director del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFP), Sr. Dikel Delvariste.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.