Las ediciones Julien Hilaire lanzan “La hora de la poesía”
En colaboración con HPost5, Les Éditions Julien Hilaire lanza una convocatoria de contribuciones para la publicación del primer número de "Temps de Poetry", una revista literaria que, según sus impulsores, pretende ser un espacio de intercambio, creación y celebración. de la poesía contemporánea.
En estos tiempos marcados por la tendencia a la destrucción, el caos y el imperio del silencio, hablar se ha convertido en una obligación. Decir denunciar. Di resistir. Di construir. El primer número de "Tiempo de Poesía" con el tema "Catedral en construcción, los poemas como mano de obra" se inscribe en este planteamiento. Este tema es una invitación a reflexionar sobre el acto de construir, ya sea material, espiritual o metafórico, leemos en el dossier de prensa. Haití Wonderland fue a encontrarse con Ansky Hilaire, el hombre que lidera el proyecto.
Entrevista.
Antes de hablar de la revista, ¿puedes contarnos un poco sobre ti?
¿Quién soy yo? Esta pregunta siempre me preocupa. No porque no me conozca, sino porque a veces es difícil definirnos en un país que nos empuja a perdernos. No me gusta hablar de mí, o al menos aún más. Sólo puedo decir que soy ese niño que creció en un mundo donde todo parecía hostil: los sueños eran sofocados, el amor era un lujo -amar me estaba prohibido- y la infancia... un privilegio que yo no era como todos. niños. Sabes, incluso hoy estas nubes creen que pueden frenarme. Vienen en otras formas, pero siempre son iguales. Lo mismo, hasta el punto de herir a quienes no tienen mi talento para la poesía. Les duele escuchar que me llaman poeta o que soy uno de los mejores escritores de esta generación. Les duele porque no tienen mi entusiasmo, mi resistencia o mi voluntad de seguir adelante a pesar de la tormenta, ni mi coraje para esquivar las flechas destinadas a destrozar esta frágil vida mía. Lo que no saben, como tan bien le dijo Samwell a Jon, en un contexto menos malo, en la serie Juego de Tronos: "Pronto habrá flechas para todos. » Una pequeña anécdota para terminar con esta pregunta. Ya sabes, a veces me quedo tumbado en mi habitación, mirando al techo o mirando por la ventana, preguntándome: ¿qué se siente cuando me llaman poeta o lo que sea? Las respuestas nunca llegan o al menos siempre son cero. Entonces, hablar de mí es como abrir una puerta a un misterio que prefiero dejar cerrada. Lo único que puedo decir es que soy yo quien aprendió a seguir adelante a pesar de todo, a transformar estas nubes en palabras, en poesía.
¿Cómo nació tu gusto por la literatura en general y la poesía en particular?
La literatura, para mí, fue una forma de remedio, un remedio para niños como yo que crecen luchando por soñar. Es como Manno Charlemagne que canta “Homesickness”, también existe esta enfermedad de soñar que también cantamos. Crecí sola, rodeada de personas que, a pesar de su presencia, en realidad no estaban ahí para mí. Tuve hermanos, hermanas, familiares, pero nunca me sentí elegida ni una prioridad. Estas ausencias me empujaron a buscar en los libros lo que me faltaba: hermanos imaginarios, una familia ficticia, amigos hechos de palabras. En cuanto a la poesía, fue su misterio lo que me atrajo. Leía poemas sin entender lo que el autor quería expresar, lo que realmente quería decir, y fue entonces cuando me dije: “¡Uh! Hombre, debes amar la poesía. » y fue entonces cuando comencé a escribir. Para ser poeta hay que saber, es darle a los demás la libertad de interpretar, de adivinar lo que escribes sin saber lo que profundamente querías decir. También me gusta la idea de que mis textos pueden revelar muchas cosas, pero nunca todas. Digo lo que quiero decir y el resto es mi pequeño secreto, el secreto de las sombras.
Acabáis de lanzar la revista “Temps Poetry”, ¿de dónde surgió esta idea?
Desde pequeña una frase me ha acompañado durante todo mi camino: El tiempo de la poesía. Siempre me han fascinado estas palabras. ¿Sabes por qué? Porque creo que expresan una verdad profunda: a pesar de todo, hay un momento en que debemos dejar hablar a las palabras, cantar los silencios, pintar las paredes manchadas por las estaciones e incluso reconstruir catedrales derrumbadas. Esta idea arraiga en mi infancia, marcada por una necesidad constante de reparar lo que estaba roto: reconstruir puentes, soñar con volver a ver a mi padre o escapar del verano, esa estación que nunca me gustó. Para mí el verano nunca ha sido sinónimo de belleza ni de alegría. Las vacaciones, para niños como yo, no eran nada fascinantes. Si lees mis poemas, podrías pensar que soy un mal poeta, obsesionado con las estaciones, siempre criticándolas. Quizás te preguntes cómo alguien que vive tan mal su tiempo puede pretender escribir o dar lecciones en estas mismas estaciones. Pero, ¿sabes qué? No me importa lo que pienses. Di lo que quieras, pero vuelve a leer. Verás que estas temporadas que acuso son también, pese a todo, mis musas. Por tanto, es en este apego al tiempo o a las estaciones que quería crear una revista. Una revista que ofrece un espacio para las palabras, los pensamientos y esa libertad única que sólo la poesía puede ofrecer.
Es un proyecto ambicioso que requiere mucha mano de obra, ¿verdad?
Absolutamente. Este proyecto requiere un trabajo considerable, no sólo en términos de aportaciones artísticas –que, afortunadamente, no faltan gracias a los talentos que nos rodean–, sino también económica. Esperamos movilizar apoyo financiero para hacer realidad nuestras ambiciones: producir una versión impresa de la revista, organizar una ceremonia de clausura digna de ese nombre y, sobre todo, establecer premios literarios para honrar las contribuciones más significativas. Estos premios, además, estarán exclusivamente vinculados a la revista: sólo podrán nominarse obras publicadas en Temps Poésie. Este proyecto es, por tanto, una aventura colectiva que exige implicación de diversas formas.
“Catedral en construcción, poemas como trabajo”, ¿qué justifica este tema en este Haití donde la destrucción se ha vuelto algo común?
Este tema es ante todo una llamada. Una invitación a nosotros, los haitianos, a reflexionar y actuar para reconstruir todo lo que hemos permitido que se rompiera a lo largo de los años. No es sólo una reconstrucción física, sino también simbólica: recuperar nuestros territorios perdidos, sanar las heridas de nuestros corazones, reconstituir nuestras familias y restaurar los pilares de nuestra sociedad. La destrucción parece omnipresente, pero tenemos el deber urgente de reconstruir, juntos, en todos los niveles. Esta “catedral” no es sólo un monumento; es una visión de un país reconciliado consigo mismo, donde cada poema se convierte en una piedra para solidificar nuestro futuro.
Vivir en prosa y poesía: un evento de verano imperdible en Puerto Príncipe.
Vivir en Prosa y Poesía es un evento artístico y cultural organizado por la organización cultural Salon de Livre de Port-au-Prince (OCSLPAP) con el objetivo de reunir a jóvenes artistas de la capital haitiana para exhibirlos ante un gran público.
Esta edición tendrá lugar el sábado 27 de julio de 2024, en el centro cultural pyépoudré, situado en el número 332 de la Route de Bourne.
Este año los organizadores anuncian que su misión es reunir talentos de diversas categorías artísticas, siempre con el objetivo de ayudarlos a familiarizarse entre sí y ayudar a crear un vínculo sólido entre ellos y el público haitiano.
Las categorías a las que se dirigen los organizadores de esta segunda edición son los jóvenes poetas, slammers, comediantes, raperos, bailarines, cantantes, pintores y escritores que ya hayan publicado al menos una obra.
Vivir en prosa y poesía será también una oportunidad para animar a la juventud haitiana a pensar. La primera parte del evento estará dedicada a un debate en torno a un texto del célebre escritor haitiano Louis Philippe Dalembert, titulado La otra cara del mar. Es una novela que aborda con atención el tema de la inmigración y el desapego que la acompaña. La piel del inmigrante. Es un libro que habla abiertamente de la realidad del pueblo haitiano hoy.
Ya se ha anunciado que esta primera parte será moderada por el periodista y crítico literario Carl Pierrecq, que trabaja para el cuentista, y la moderación correrá a cargo de Pierre Marie, un joven estudiante de sociología en la Facultad de Ciencias Humanas (FASCH). .
Después de una primera edición con gran éxito, que tuvo lugar en mayo de 2023 en las instalaciones de la biblioteca municipal de Delmas, los organizadores de Vivir en prosa y poesía se declaran decididos y se han comprometido a ofrecer este año al público port-au -principe, un evento cultural de excepcional envergadura para la segunda salida. Una vez más, esta será la oportunidad perfecta para celebrar la gran riqueza de la cultura haitiana a través de los órganos de nuestros jóvenes talentos.
Dado el difícil contexto, manifestado por la situación casi cotidiana de inseguridad que prevalece desde hace algún tiempo en buena parte de Puerto Príncipe, el anuncio de este acontecimiento llega como un nuevo soplo de oxígeno, esparcido por los pulmones. de la ciudad.
Es una oportunidad más para recordar a través de esta fiesta artística que incluso en tiempos de profunda agitación, el arte seguirá siendo una luz indispensable, porque incluso en tiempos de crisis, éste y el artista (su canal de difusión) se convertirán en refugios, fuentes de consuelo y apaciguamiento para todas las almas humanas.
¿Cuáles son los términos de envío de Ansky?
¿Términos de envío? Cualquier poeta, escritor, artista visual o fotógrafo, ya sea experimentado o principiante, está invitado a presentar sus obras para la revista Temps Poésie. Aceptamos poemas inéditos (máximo 3 por autor), ensayos o reflexiones críticas sobre el tema (hasta 1000 palabras), así como obras visuales como ilustraciones, fotografías o dibujos inspirados en el tema. Las contribuciones deberán enviarse a más tardar el 25 de enero de 2025 a la siguiente dirección: leseditionsjulienhilaire@gmail.com. Los textos deberán presentarse en formato Word o PDF, y las imágenes en JPEG. Esperamos recibir sus contribuciones y descubrir las múltiples formas que tomará este “tiempo de la poesía”.
comentarios recogidos por Gabynho
¿Necesita un préstamo? Contáctenos para cualquier tipo de préstamo que desee.
February 02, 2025 - 04:59:09 AMOfrecemos préstamos desde $ 10,000.00 USD hasta $ 5,000,000.00 USD con una tasa de interés del 2%.
Contáctenos con sus datos a través de correos electrónicos:
Correo electrónico: markdavsonfinancialloanfirm@gmail.com
Correo electrónico: markdavsonfinancialloanservice@gmail.com
Correo electrónico: markdavsonloanfirm@hotmail.com
WhatsApp: +447300935913
WhatsApp: +447405992232
https://markdavsonfinancialloanfirm.com/