contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Las ediciones Julien Hilaire lanzan “La hora de la poesía”
Las ediciones Julien Hilaire lanzan  La hora de la poesía
  • January 03, 2025
  • | 1

Las ediciones Julien Hilaire lanzan “La hora de la poesía”

En colaboración con HPost5, Les Éditions Julien Hilaire lanza una convocatoria de contribuciones para la publicación del primer número de "Temps de Poetry", una revista literaria que, según sus impulsores, pretende ser un espacio de intercambio, creación y celebración. de la poesía contemporánea.

En estos tiempos marcados por la tendencia a la destrucción, el caos y el imperio del silencio, hablar se ha convertido en una obligación. Decir denunciar. Di resistir. Di construir. El primer número de "Tiempo de Poesía" con el tema "Catedral en construcción, los poemas como mano de obra" se inscribe en este planteamiento. Este tema es una invitación a reflexionar sobre el acto de construir, ya sea material, espiritual o metafórico, leemos en el dossier de prensa. Haití Wonderland fue a encontrarse con Ansky Hilaire, el hombre que lidera el proyecto.

Entrevista.

Antes de hablar de la revista, ¿puedes contarnos un poco sobre ti?

¿Quién soy yo? Esta pregunta siempre me preocupa. No porque no me conozca, sino porque a veces es difícil definirnos en un país que nos empuja a perdernos. No me gusta hablar de mí, o al menos aún más. Sólo puedo decir que soy ese niño que creció en un mundo donde todo parecía hostil: los sueños eran sofocados, el amor era un lujo -amar me estaba prohibido- y la infancia... un privilegio que yo no era como todos. niños. Sabes, incluso hoy estas nubes creen que pueden frenarme. Vienen en otras formas, pero siempre son iguales. Lo mismo, hasta el punto de herir a quienes no tienen mi talento para la poesía. Les duele escuchar que me llaman poeta o que soy uno de los mejores escritores de esta generación. Les duele porque no tienen mi entusiasmo, mi resistencia o mi voluntad de seguir adelante a pesar de la tormenta, ni mi coraje para esquivar las flechas destinadas a destrozar esta frágil vida mía. Lo que no saben, como tan bien le dijo Samwell a Jon, en un contexto menos malo, en la serie Juego de Tronos: "Pronto habrá flechas para todos. » Una pequeña anécdota para terminar con esta pregunta. Ya sabes, a veces me quedo tumbado en mi habitación, mirando al techo o mirando por la ventana, preguntándome: ¿qué se siente cuando me llaman poeta o lo que sea? Las respuestas nunca llegan o al menos siempre son cero. Entonces, hablar de mí es como abrir una puerta a un misterio que prefiero dejar cerrada. Lo único que puedo decir es que soy yo quien aprendió a seguir adelante a pesar de todo, a transformar estas nubes en palabras, en poesía.

¿Cómo nació tu gusto por la literatura en general y la poesía en particular?

La literatura, para mí, fue una forma de remedio, un remedio para niños como yo que crecen luchando por soñar. Es como Manno Charlemagne que canta “Homesickness”, también existe esta enfermedad de soñar que también cantamos. Crecí sola, rodeada de personas que, a pesar de su presencia, en realidad no estaban ahí para mí. Tuve hermanos, hermanas, familiares, pero nunca me sentí elegida ni una prioridad. Estas ausencias me empujaron a buscar en los libros lo que me faltaba: hermanos imaginarios, una familia ficticia, amigos hechos de palabras. En cuanto a la poesía, fue su misterio lo que me atrajo. Leía poemas sin entender lo que el autor quería expresar, lo que realmente quería decir, y fue entonces cuando me dije: “¡Uh! Hombre, debes amar la poesía. » y fue entonces cuando comencé a escribir. Para ser poeta hay que saber, es darle a los demás la libertad de interpretar, de adivinar lo que escribes sin saber lo que profundamente querías decir. También me gusta la idea de que mis textos pueden revelar muchas cosas, pero nunca todas. Digo lo que quiero decir y el resto es mi pequeño secreto, el secreto de las sombras.

Acabáis de lanzar la revista “Temps Poetry”, ¿de dónde surgió esta idea?

Desde pequeña una frase me ha acompañado durante todo mi camino: El tiempo de la poesía. Siempre me han fascinado estas palabras. ¿Sabes por qué? Porque creo que expresan una verdad profunda: a pesar de todo, hay un momento en que debemos dejar hablar a las palabras, cantar los silencios, pintar las paredes manchadas por las estaciones e incluso reconstruir catedrales derrumbadas. Esta idea arraiga en mi infancia, marcada por una necesidad constante de reparar lo que estaba roto: reconstruir puentes, soñar con volver a ver a mi padre o escapar del verano, esa estación que nunca me gustó. Para mí el verano nunca ha sido sinónimo de belleza ni de alegría. Las vacaciones, para niños como yo, no eran nada fascinantes. Si lees mis poemas, podrías pensar que soy un mal poeta, obsesionado con las estaciones, siempre criticándolas. Quizás te preguntes cómo alguien que vive tan mal su tiempo puede pretender escribir o dar lecciones en estas mismas estaciones. Pero, ¿sabes qué? No me importa lo que pienses. Di lo que quieras, pero vuelve a leer. Verás que estas temporadas que acuso son también, pese a todo, mis musas. Por tanto, es en este apego al tiempo o a las estaciones que quería crear una revista. Una revista que ofrece un espacio para las palabras, los pensamientos y esa libertad única que sólo la poesía puede ofrecer.

Es un proyecto ambicioso que requiere mucha mano de obra, ¿verdad?

Absolutamente. Este proyecto requiere un trabajo considerable, no sólo en términos de aportaciones artísticas –que, afortunadamente, no faltan gracias a los talentos que nos rodean–, sino también económica. Esperamos movilizar apoyo financiero para hacer realidad nuestras ambiciones: producir una versión impresa de la revista, organizar una ceremonia de clausura digna de ese nombre y, sobre todo, establecer premios literarios para honrar las contribuciones más significativas. Estos premios, además, estarán exclusivamente vinculados a la revista: sólo podrán nominarse obras publicadas en Temps Poésie. Este proyecto es, por tanto, una aventura colectiva que exige implicación de diversas formas.

“Catedral en construcción, poemas como trabajo”, ¿qué justifica este tema en este Haití donde la destrucción se ha vuelto algo común?

Este tema es ante todo una llamada. Una invitación a nosotros, los haitianos, a reflexionar y actuar para reconstruir todo lo que hemos permitido que se rompiera a lo largo de los años. No es sólo una reconstrucción física, sino también simbólica: recuperar nuestros territorios perdidos, sanar las heridas de nuestros corazones, reconstituir nuestras familias y restaurar los pilares de nuestra sociedad. La destrucción parece omnipresente, pero tenemos el deber urgente de reconstruir, juntos, en todos los niveles. Esta “catedral” no es sólo un monumento; es una visión de un país reconciliado consigo mismo, donde cada poema se convierte en una piedra para solidificar nuestro futuro.

¿Cuáles son los términos de envío de Ansky?

¿Términos de envío? Cualquier poeta, escritor, artista visual o fotógrafo, ya sea experimentado o principiante, está invitado a presentar sus obras para la revista Temps Poésie. Aceptamos poemas inéditos (máximo 3 por autor), ensayos o reflexiones críticas sobre el tema (hasta 1000 palabras), así como obras visuales como ilustraciones, fotografías o dibujos inspirados en el tema. Las contribuciones deberán enviarse a más tardar el 25 de enero de 2025 a la siguiente dirección: leseditionsjulienhilaire@gmail.com. Los textos deberán presentarse en formato Word o PDF, y las imágenes en JPEG. Esperamos recibir sus contribuciones y descubrir las múltiples formas que tomará este “tiempo de la poesía”.

comentarios recogidos por Gabynho

Compartir
Sobre el Autor
MARK DAVSON FINANCIAL LOAN FIRM

¿Necesita un préstamo? Contáctenos para cualquier tipo de préstamo que desee.
Ofrecemos préstamos desde $ 10,000.00 USD hasta $ 5,000,000.00 USD con una tasa de interés del 2%.
Contáctenos con sus datos a través de correos electrónicos:
Correo electrónico: markdavsonfinancialloanfirm@gmail.com
Correo electrónico: markdavsonfinancialloanservice@gmail.com
Correo electrónico: markdavsonloanfirm@hotmail.com
WhatsApp: +447300935913
WhatsApp: +447405992232
https://markdavsonfinancialloanfirm.com/

February 02, 2025 - 04:59:09 AM
Deja un comentario

Publicado recientemente

Planifica tu viaje a Haití

Haití, la perla del Caribe ubicada al oeste de la isla Hispaniola, ofrece una combinación cautivadora de belleza natural y rica historia. Para un viaje inolvidable, siga estos sabios consejos para planificar su estadía. b~Investigaciones previas~b Antes de comenzar su viaje, sumérjase en la rica cultura, la fascinante historia, la deliciosa cocina y las principales atracciones de Haití. Esta inmersión previa te permitirá aprovechar al máximo tu estancia y conectar más fácilmente con los locales. b~Época ideal para viajar~b El clima templado de Haití durante todo el año lo convierte en un destino turístico atractivo en cualquier época. La elección del período dependerá de sus preferencias. Si le apasionan las festividades culturales, no se pierda el Carnaval Haïtiano en febrero, una vibrante celebración previa a la Cuaresma. Para los amantes de playas paradisíacas como Labadee, La Côte des Arcadins y otras, el verano ofrece una combinación perfecta de sol y momentos de diversión en aguas cristalinas. Si le atrae la espiritualidad, el 15 de agosto marca la Fiesta de la Asunción, una celebración religiosa que marca la ascensión de la Virgen María al cielo. Y además el 1 y 2 de noviembre están dedicados al Día de Muertos. Las familias acuden al cementerio para honrar y decorar las tumbas de sus seres queridos fallecidos, creando una atmósfera cargada de memoria y tradición. Los amantes de la historia pueden optar por visitarla en días festivos nacionales, como el Día de la Independencia Nacional el 1 de enero, el Día de la Bandera el 18 de mayo y otros eventos importantes. b~Elección de alojamiento~b Haití ofrece una variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles de lujo hasta B&B familiares. Adapte su elección según su presupuesto y preferencias, favoreciendo el alojamiento local para una experiencia más auténtica. b~Sitios Turísticos Imperdibles~b Entre las joyas para explorar, descubra la majestuosa Ciudadela Laferrière, catalogada como patrimonio mundial de la UNESCO, el Palacio Sans Souci, el Parque Nacional La Visite, la Catedral Milot, el Fuerte Jacques, los Héroes de Vertières, el Bassin Bleu, el Saut- La cascada Mathurine, la cueva Marie-Jeanne, Kenscoff y Furcy, así como la cascada Saut d’Eau. Explora también la riqueza artística de Haití a través de sus mercados artesanales. b~Pruebe la cocina local~b La cocina Haïtiana es una sinfonía de sabores exóticos. Asegúrese de probar platos locales como el griot y el arroz pegajoso con guisantes en los mercados locales para vivir una auténtica experiencia culinaria. b~Cultura local~b La cultura Haïtiana, influenciada por una rica historia, es diversa y vibrante. Respete las costumbres locales, tenga la mente abierta y esté dispuesto a aprender. La calidez y hospitalidad de los Haïtianos añaden una dimensión única a su experiencia. b~Medios de Transporte~b Opte por medios de transporte terrestre modernos como Capital Coach Line, Transport Chic, Sans-Souci Tours, Le Transporteur, Grand Nord. Para los exploradores aéreos, reserve fácilmente su vuelo con Sunrise Airways. El alquiler de coches también es una opción para quienes buscan una experiencia más privada. b~Lenguaje y Comunicación~b Aunque el criollo Haïtiano es el idioma principal, el francés también se utiliza mucho. Aprende algunas frases básicas en criollo para facilitar los intercambios y enriquecer tu experiencia. Al planificar meticulosamente su viaje a Haití, podrá descubrir la belleza natural, la riqueza cultural y la cálida hospitalidad de esta joya caribeña. Prepárate para vivir una aventura única e inolvidable en Haití.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Camp-Perrin: Una de las ciudades más bellas del Caribe

Camp-Perrin, situada en el departamento del Sur de Haití, es una de las ciudades más pintorescas de la región del Caribe. A tan solo 23 kilómetros al este de la ciudad de Les Cayes, la tercera ciudad más grande del país, Camp-Perrin es un verdadero remanso de paz. Su clima agradable, su vegetación exuberante y su atmósfera serena la convierten en un lugar ideal para aquellos que buscan belleza natural y tranquilidad. Mientras que Puerto Príncipe, la capital de Haití, suele estar marcada por la tensión y las dificultades sociales, Camp-Perrin se destaca por su calma y su ambiente alegre, ofreciendo así una perspectiva diferente sobre la vida en Haití. Ubicación geográfica y proximidad a Les Cayes Camp-Perrin se encuentra en la región suroeste del país, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Les Cayes, un centro urbano dinámico y clave para el comercio y las actividades económicas del sur de Haití. Aunque Les Cayes es la tercera ciudad más grande de Haití, Camp-Perrin, como pequeño municipio rural, contrasta fuertemente con la agitación de la gran ciudad. El acceso a Camp-Perrin es fácil a través de la carretera nacional #6, que conecta Les Cayes con Jérémie, pasando por este pequeño pueblo, un trayecto de menos de una hora en coche. Esta proximidad a Les Cayes permite a Camp-Perrin beneficiarse de ciertas ventajas, como el acceso a infraestructuras de salud y educación, mientras que está lo suficientemente alejada para preservar un entorno pacífico y relajado. Los habitantes de Camp-Perrin disfrutan así de la cercanía de Les Cayes para sus necesidades comerciales, viviendo al mismo tiempo en un entorno más natural y apacible.

Haití, un país rico y empobrecido

Situada en la parte occidental de la isla Hispaniola, Haití es una tierra llena de riqueza natural, cultural e histórica. Lamentablemente, detrás de la belleza de sus paisajes, la riqueza de su cultura y la delicadeza de su gastronomía se esconde una realidad compleja marcada por la deuda de su independencia y la persistente intromisión de terceros países, que ensombrecen su estabilidad. b~La belleza natural de Haití~b Haití, apodada la "Perla de las Antillas", deslumbra por la diversidad de sus paisajes. Desde majestuosas montañas y exuberantes valles hasta ríos serpenteantes y playas de arena, el país ofrece una belleza natural que vale la pena celebrar. Las famosas montañas Citadelle Laferrière y las refrescantes cascadas de Bassin-Bleu son sólo algunos ejemplos del esplendor que caracteriza a esta nación. b~Una cultura rica y diversa~b Haití se destaca por su cultura vibrante y diversa. Una herencia de influencia africana, francesa e indígena, la música, la danza y el arte Haïtianos reflejan una fusión única. Festivales coloridos, como el Carnaval, son celebraciones de esta riqueza cultural y atraen a visitantes de todo el mundo. b~Cocina deliciosa~b La cocina Haïtiana, sabrosa y picante, es otro aspecto digno de celebrar. Platos como el griot, el arroz glutinoso y la legendaria sopa joumou, preparada tradicionalmente para conmemorar la independencia, son delicias culinarias que demuestran el ingenio gastronómico del país. b~Tesoros patrimoniales y playas paradisíacas~b Los tesoros patrimoniales de Haití, como los restos del Palacio Sans-Souci y la Ciudadela Laferrière, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son testimonios de la grandeza arquitectónica del pasado de Haití. Al mismo tiempo, playas como Labadee y Jacmel ofrecen remansos de paz con aguas cristalinas, atrayendo a viajeros en busca de un paraíso tropical. b~Una historia fascinante~b La historia de Haití es a la vez fascinante y trágica. Fue el primer país de América en obtener su independencia, en 1804, después de una valiente revuelta de esclavos. Sin embargo, esta independencia tuvo un alto precio financiero. Francia exigió una compensación exorbitante, sentando así las bases de la deuda externa de Haití. b~La deuda de la independencia y la interferencia extranjera~b A pesar de estos tesoros, Haití lucha con la realidad de su deuda de independencia. Después de obtener su libertad, el país se vio obligado a pagar a Francia una suma considerable en compensación por las pérdidas asociadas con la abolición de la esclavitud. Esta deuda ha sido una carga económica importante para Haití, obstaculizando su desarrollo. Además, la interferencia extranjera continúa creando desafíos importantes. Las intervenciones políticas y económicas externas a menudo han contribuido a la inestabilidad del país, obstaculizando su capacidad de construir un futuro sostenible para sus ciudadanos. b~En conclusión~b Haití sigue siendo un país de múltiples riquezas, pero sus desafíos persisten. A pesar de su belleza natural, su rica cultura y su fascinante historia, la nación necesita un apoyo internacional ilustrado y soluciones duraderas para superar los obstáculos que se interponen en su camino. La riqueza de Haití no reside sólo en sus encantadores paisajes, sino también en el potencial de su pueblo para ser resiliente y prosperar a pesar de los desafíos persistentes.

Haití: La temporada Rara en Petit-Goâve: una celebración de la vida, la unidad y la resiliencia

Mientras la nueva temporada de Rara se vislumbra en el horizonte, algunos grupos como Saint Jacques Majeur, Ratyèfè, Florida Band, Lambi Grand y Grap Kenèp ya se preparan para iluminar las calles de Petit-Goâve con sus trajes extravagantes y sus melodías cautivadoras. . Para estos grupos, el futuro parece prometedor y promete una temporada llena de pasión y éxito. Sin embargo, otras bandas raras todavía dudan sobre qué dirección tomar. A pesar de estas incertidumbres, reina el optimismo sobre el éxito de esta nueva temporada para todos los grupos rara del municipio de Petit-Goâve. Rara, anclada en la tradición vudú, es mucho más que una simple manifestación artística. Encarna la esencia misma de la cultura haitiana, destacando cuestiones de memoria, tradición e identidad. Esta forma de expresión artística cada vez más popular atrae a un gran público y despierta un entusiasmo sin precedentes. Grupos como Ratyèfè, Grap Kenèp, Florida Band y Chenn Tamaren, reconocidos por su capacidad para deleitar a sus fans, desempeñan un papel crucial en el continuo crecimiento de la rara en la ciudad. La temporada rara tradicionalmente comienza el Jueves Muerto y termina en la noche del Domingo de Pascua o el Lunes cuasimodo. Para marcar el comienzo de este período sagrado, los grupos organizan ceremonias de apertura, honrando a los espíritus de los difuntos en rituales llenos de espiritualidad. Estas ceremonias, a menudo celebradas en cementerios o en los "Bitasyons" de grupos, simbolizan el profundo vínculo entre las tradiciones rara y vudú.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.